NOTICIAS

Nuevo espacio audiovisual en honor a San Martín en la Legislatura

Publicada el 20 agosto, 2024

Se trata de un breve documental que narra el paso del Libertador por Mendoza y al que se accede mediante un QR, dispuesto al pie del imponente cuadro del Padre de la Patria, en el Salón de los Gobernadores. El evento marcó el inicio de un ciclo de actividades culturales que incluye charlas y contenidos interactivos para todo público.

espacio audiovisual en honor a San Martín

En una emotiva ceremonia celebrada en el Salón de los Gobernadores, la Legislatura de Mendoza presentó su nuevo espacio audiovisual, cuyo primer proyecto es un documental sobre el paso del General San Martín por la provincia. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente de Junín, Mario Abed, y otros destacados funcionarios y representantes culturales.

La vicegobernadora Hebe Casado dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este nuevo proyecto, diseñado para hacer que la historia de Mendoza sea más accesible y significativa para todos. Resaltó la combinación de tecnología y participación comunitaria como herramientas clave para atraer la atención de los visitantes, especialmente de las nuevas generaciones, quienes pueden explorar el legado de San Martín de manera interactiva.

El documental, que se puede visualizar escaneando un código QR situado al pie del imponente retrato de San Martín, invita a los visitantes a recorrer los lugares históricos relacionados con la estancia del prócer en Mendoza. La vicegobernadora subrayó que este es solo el primer paso de un plan más amplio para que tanto los mendocinos como los turistas puedan conocer y sentirse orgullosos del patrimonio histórico de la provincia.

Casado también agradeció al personal del Senado y a todos los involucrados en el proyecto por su arduo trabajo y dedicación. Expresó la emoción que sintieron al recopilar datos históricos para este homenaje y reiteró la importancia de que la comunidad visite la Legislatura para conocer más sobre la historia de San Martín.

El evento continuó con una charla del director del Museo Interactivo Audiovisual (MIA), Sergio Sánchez, sobre la historia de la imagen fotográfica y audiovisual, acompañado por Andrés Bonafede. Ambos guiaron a los asistentes en un recorrido por los inicios de la tecnología visual, complementado con videos animados sobre San Martín creados con inteligencia artificial, lo que marca un nuevo enfoque en la difusión histórica.

Felipe Rinaldo, de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, presentó el Circuito Sanmartiniano, una intervención en los lugares simbólicos de Mendoza que estuvieron ligados a los años en que el General San Martín residió en la provincia.

La actividad culminó con una interpretación musical a cargo de Fabiana Cacacce, reconocida por el Senado provincial, por su trayectoria y aporte a la cultura de Mendoza, quien fue acompañada por el guitarrista Carlos Méndez. Finalmente, los asistentes compartieron un brindis, celebrando este nuevo capítulo en la preservación y difusión del legado sanmartiniano en la Provincia.

Vale destacar que, como parte de esta iniciativa, se lanzará el Ciclo de Charlas Sanmartinianas, que se desarrollará en el Auditorio de la Legislatura durante agosto, dirigido a estudiantes de todos los niveles educativos.

¿De qué se trata el documental?

Este registro, que se convierte en el primer contenido de este nuevo espacio audiovisual, es un homenaje a la figura de San Martín y fue realizado con la colaboración de Liliana Llorca y Edit Marzetti, miembros clave de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza.

El video, que narra con detalle y afecto el paso del Libertador por Mendoza, se puede visualizar a través de un código QR ubicado al pie del imponente retrato de San Martín, obra del artista Ramiro Ghigliazza. Este retrato, que forma parte del patrimonio de la Legislatura desde 2021 gracias a la gestión del entonces vicegobernador Mario Abed, se convierte ahora en un punto de encuentro para quienes deseen conocer más sobre la historia del prócer.