NOTICIAS

Legislatura Sostenible: primer encuentro de capacitación «Separar es Reciclar”

Publicada el 12 agosto, 2024

El encuentro contó con la disertación de destacados funcionarios y de recuperadores urbanos, quienes hablaron sobre la importancia de implementar prácticas sostenibles y promocionaron conductas que llevarán a la región a incorporar una economía circular.

Primer Encuentro de Capacitación "Separar es Reciclar”

La Legislatura de Mendoza fue escenario del Primer Encuentro de Capacitación «Separar es Reciclar», una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Capital, la Legislatura Provincial, y la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (COREME). Este encuentro marcó un paso importante en la implementación de prácticas sostenibles y la promoción de la economía circular en la región.

El evento, orientado a la capacitación del personal administrativo y legislativo de la Casa de las Leyes, tuvo como objetivo principal educar sobre el proceso de recolección diferenciada de residuos. La iniciativa busca involucrar a todos los sectores en la gestión integral de residuos, reforzando el compromiso de la provincia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente los ODS 11 y 8.

Los ODS 11, promueven ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, y el ODS 8, aboga por un crecimiento económico inclusivo y sostenible, con énfasis en el empleo y el trabajo decente. Específicamente, la capacitación buscó abordar las metas 11.6, relacionada con la reducción del impacto ambiental negativo de las ciudades, y 8.8, enfocada en la protección de los derechos laborales y la promoción de entornos de trabajo seguros.

Vale destacar que la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (COREME) recibió un reconocimiento especial durante el encuentro. La senadora Ases entregó la Declaración de Interés a COREME, destacando su compromiso y labor como actores fundamentales de la economía circular. La cooperativa opera en una planta en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza, gracias a un convenio con la Municipalidad que facilita el espacio para el tratamiento de residuos y el traslado de maquinaria.

El evento contó con la participación del Subsecretario de Ambiente y Cambio Climático, Federico Pía; y de Cristina Vázquez, del Departamento de Fiscalización y Gestión de Residuos, quien es especialista en gestión de residuos.

La senadora Yamel Ases, quien fue clave en la firma del convenio entre la Legislatura y la Municipalidad de Mendoza para implementar el programa «Legislatura Sostenible», destacó la importancia de la colaboración entre diferentes entidades para promover la sostenibilidad en la Provincia. Durante su intervención, Ases agradeció a la Municipalidad de Mendoza por su disposición para llevar adelante el programa «Legislatura Sostenible», una iniciativa conjunta entre la Legislatura provincial y la Ciudad de Mendoza, que busca implementar prácticas más responsables en el manejo de recursos.

Ases además subrayó el rol clave de la Vicegobernadora Hebe Casado; del presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; y del secretario Administrativo del Senado, Pablo Priore, en la firma del convenio que permitirá la implementación integral de las acciones contempladas en el programa. También mencionó los logros alcanzados hasta el momento, como la instalación y conexión de paneles solares en la Legislatura, un esfuerzo significativo que no solo permitirá recuperar e inyectar energía limpia a la red, sino que también que promoverá el uso de energía solar, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.

Además, la senadora destacó la importancia de que todos los actores legislativos asuman la responsabilidad de visibilizar y gestionar adecuadamente los residuos en sus respectivos ámbitos de trabajo. Subrayó que la implementación de acciones de separación de residuos es una medida fundamental para facilitar el trabajo que realizan las cooperativas de recuperadores urbanos, como COREME, que, con más de 17 años de trayectoria, agrupa a más de 40 trabajadores dedicados a la recuperación, clasificación e inserción de residuos en la economía circular.

Por su parte, Cristina Vázquez, del Departamento de Fiscalización y Gestión de Residuos, compartió su experiencia sobre la gestión de residuos en la ciudad de Mendoza. A través de una presentación visual, Vázquez ilustró la magnitud de la problemática de los residuos, destacando su impacto a nivel global, pero también local, mostrando imágenes de la provincia de Mendoza. Explicó que la gestión de residuos es un desafío que no solo afecta al medio ambiente, sino también a la economía y a la sociedad en su conjunto.

Vázquez concluyó su exposición presentando cifras que reflejan la cantidad de residuos generados en la ciudad de Mendoza, y destacó la necesidad de seguir buscando soluciones para este problema. Este encuentro en la Legislatura de Mendoza, demuestra el creciente compromiso de la provincia con la sostenibilidad, y resalta la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y las cooperativas de recicladores en este esfuerzo conjunto para construir un futuro más sostenible.

Vale mencionar que Mendoza ha estado consolidando una economía basada en principios circulares, que toma en cuenta tanto el impacto ambiental como social. Más de 10 cooperativas y asociaciones de recuperadores urbanos en la provincia, que sostienen a más de 150 familias, son prueba de este esfuerzo. Estas organizaciones son fundamentales para pensar en un desarrollo sostenible y en la construcción de ciudades más limpias y eficientes.

Finalmente, comenzó el curso que fue dictado por miembros de la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (COREME), quienes alentaron a los empleados de la Legislatura de Mendoza a aplicar lo aprendido en sus respectivos lugares de trabajo. Este primer encuentro de «Separar es Reciclar» marca el inicio de un compromiso renovado con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en Mendoza.