NOTICIAS

La Legislatura de Mendoza impulsa dar visibilidad a la tartamudez

Publicada el 27 junio, 2024

Por ello promovió que se declare de interés la Jornada Nacional de Tartamudez y el libro «Más Allá de las Palabras» del Dr. Ignacio Vázquez Viera, destacando la importancia de la concientización y la inclusión social para quienes viven con disfluencia. Este evento se realizó gracias un proyecto que fue impulsado por los senadores Germán Vicchi y Valentín González, y el senador M/C Rolando Baldasso.

La Legislatura de Mendoza impulsa dar visibilidad a la tartamudez

En un emotivo encuentro, el Senado de Mendoza reconoció no sólo la Jornada Nacional de Tartamudez, organizada por la Asociación Argentina de Tartamudez y la Universidad de Mendoza, sino también el inspirador libro «Más allá de las palabras», escrito por el Dr. Ignacio Vázquez Viera.

La jornada que se llevó adelante en octubre del año pasado, no solo fue un espacio de concientización y conocimiento sobre la disfluencia, sino también un lugar donde se tejieron lazos de esperanza y solidaridad. Profesionales y personas afectadas por la tartamudez compartieron experiencias, generando un ambiente de comprensión y apoyo mutuo. El objetivo de capacitar a profesionales para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la tartamudez, se entrelazó con la meta de lograr una mayor inclusión social y laboral.

Por otro lado, el libro «Más Allá de las Palabras: Guía de superación, no de supervivencia», del Dr. Ignacio Vázquez Viera, es una obra que va más allá de la teoría. En sus páginas, el abogado nos invita a recorrer su propia vida, sus desafíos y triunfos, ofreciendo a los lectores un testimonio de resiliencia y fortaleza. Sus palabras resonaron profundamente en los presentes, quienes no pudieron evitar emocionarse al escuchar su relato.

Estas distinciones fueron posibles gracias al proyecto legislativo presentado por los senadores provinciales Germán Vicchi y Valentín González, y el senador M/C Rolando Baldasso, quienes demostraron un compromiso profundo con la causa de la tartamudez.

La jornada contó con la presencia de quienes impulsaron el proyecto; del senador provincial, Ariel Pringles; del autor del Libro “Más allá de las palabras”; del rector de la Universidad de Mendoza, Eduardo Luna; y en representación de la Asociación Argentina de Tartamudez por la delegación Cuyo, Lucio Fornés.

Durante el evento, el senador Germán Vicchi destacó la importancia de estas iniciativas para transformar vidas y construir una sociedad más inclusiva. Expresó además su emoción por el reconocimiento, mencionando que, aunque generalmente no participa en este tipo de acciones, la tartamudez fue un tema especial para él desde el inicio de su mandato.

Recordó cómo, motivado por las frecuentes publicaciones de Federico Cazores en Instagram sobre la tartamudez, decidió involucrarse y ver qué se podía hacer desde el Estado para apoyar a quienes padecen este trastorno del habla. Así, junto a grupos de ayuda mutua, comenzaron a trabajar en un proyecto para crear un programa provincial de detección temprana de la tartamudez.

Vicchi también subrayó la falta de visibilidad y apoyo que enfrentan las personas con tartamudez, y cómo esta invisibilidad social y la falta de capacitación profesional complican la vida diaria de quienes la padecen. Para él, es fundamental que el Estado se ponga en el lugar de aquellos que necesitan apoyo y que se trabaje para igualar oportunidades y condiciones.

Luego, el rector de la Universidad de Mendoza, Eduardo Luna, señaló que el acto posiciona nuevamente el tema de la tartamudez frente a la sociedad, destacando que este trastorno no es un problema de salud grave, sino de comunicación. Para el profesional, la clave está en que la sociedad debe comprender y aceptar la situación de quienes tienen dificultades para comunicarse. Por eso, explicó, que cuando se inició la Jornada Nacional de Tartamudez organizada por la Universidad de Mendoza, se brindó todo tipo de apoyo, convencidos de que la educación es el primer paso para concientizar y cambiar la percepción social sobre la tartamudez.

Luna elogió al Dr. Ignacio Vázquez Viera, recordando su trayectoria y esfuerzo personal, ya que conoce al reconocido abogado desde niño, por lo que fue testigo de sus desafíos y de la dedicación de su familia. Hoy, Vázquez Viera no solo es un abogado graduado y con título de posgrado, sino que también preside la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Mendoza. Su historia de superación y su libro, son un ejemplo inspirador para todos aquellos que lo conocen.

Con lágrimas en los ojos, el Dr. Ignacio Vázquez Viera agradeció la distinción con humildad y emoción. Expresó su gratitud hacia el senador Germán Vicchi y a todos los senadores, destacando el apoyo incondicional de su familia en todos los tratamientos que realizó para enfrentar la tartamudez. Para él, escribir el libro fue una forma de agradecerles por todo lo que hicieron por él.

Además compartió un mensaje de resiliencia y superación, enfatizando la importancia de un tratamiento personal que acompañe cualquier tratamiento médico. Para él, aceptar las propias características y condiciones es crucial para hacer más llevadero el problema, aunque no desaparezca. Durante su adolescencia, adoptó la frase «vamos de nuevo» cada vez que se trababa al hablar, una estrategia que le permitió enfrentar su tartamudez con menos estrés y más determinación. Este mensaje de perseverancia y posibilidad de empezar de nuevo es el que desea transmitir a todas las personas que enfrentan esos desafíos.

Finalmente, se invitó a las autoridades a ponerse de pie para entregar las distinciones. La Cámara de Senadores de la Provincia declaró oficialmente de interés la Jornada Nacional de Tartamudez y el libro «Más Allá de las Palabras», reconociendo así la labor incansable de todos los involucrados.

Con aplausos de pie, se dio por finalizado este encuentro tan especial. La jornada dejó en el aire un sentimiento de esperanza y una invitación a todos los presentes a continuar luchando por un mundo donde cada palabra, sea escuchada con respeto y comprensión.