La Legislatura de Mendoza donó la primera Bandera de Ceremonia a las Aulas Talleres Móviles

05/08/16-

Fue durante el acto de cierre, en donde 25 mujeres lavallinas recibieron su certificado por haber finalizado el curso en Moldería de revistas. Dicho evento fue realizado en la escuela Virgen del Rosario del distrito “Tres de Mayo”.

DSC_0136

El departamento de Lavalle fue testigo de que nunca es tarde para elegir el camino de la superación y del estudio. Es por ello que esta mañana, 25 mujeres del departamento del este mendocino, recibieron sus certificados por haber finalizado el curso de Moldería en revistas que dictó el Centro de Educación Básica para Jóvenes y Adultos (CEBJA).

Los cursos fueron dictados por la Red Nacional Aulas Talleres Móviles que están completamente equipadas para dictar cursos de oficios. Estas aulas se colocan en distintos lugares de la Provincia donde acercan cursos que permitan lograr el crecimiento vocacional.

DSC_0140

Las unidades fueron ubicadas en la explanada de la escuela Virgen del Rosario del distrito “Tres de Mayo” en donde mujeres del departamento realizaron el curso durante seis semanas y por ello hoy se les entregó el certificado de asistencia y aprobación.

Durante el acto, el presidente Provisional del Senado, en representación de la Cámara de Senadores, donó la primer bandera de ceremonia que desde hoy oficiará los actos que realice el Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT) Aulas Talleres Móviles.

DSC_9921

En primer lugar, hizo uso de la palabra el director de Educación Técnica y Trabajo, Javier Americo quien puso en valor este tipo de iniciativa ya que “esto genera una nueva posibilidad de empleo para las personas que viven alejadas y quienes no cuentan con los recursos necesarios para trasladarse a la ciudad para poder especializarse”. Además informó que en el departamento de Lavalle están planeando instalar un centro de capacitación permanente.

DSC_9945

Por su parte, la directora del CEBJA Eliana Nuñez expuso: “Antes que nada quiero mencionar que la tarea de la escuela Virgen del Rosario es muy importante para nosotros y pongo en valor el que los alumnos hayan contado nuestro himno en lengua de señas ya que esto habla del gran aporte que hacen las docente en temas como la inclusión”.

Nuñez además indicó que gracias a este tipo de proyectos, durante el dictado de los cursos han recibido agradecimientos y muchas demandas “y esto nos permite entender que de esta manera promovemos para que la gente se capacite”.

DSC_9971

En tanto que el senador Jaliff expresó en primer lugar su solidaridad con la docente que fue atacada por la tía de una alumna en un confuso episodio por la pérdida de un celular en el Borbollón. “Esta es una situación que tenemos que afrontar no sólo desde el estado sino como comunidad”.

“Hoy venimos a acompañar a estas mujeres que terminan el cursado de estos talleres y esto permite conocer y saber que existen distintas realidades pero pueden superarse gracias al trabajo en equipo”, sostuvo el legislador.

Además comentó: “Estos oficios hace años se aprendían ya que se transmitían por las generaciones pasadas y esto se fue perdiendo con el tiempo. Estas capacitaciones vienen a cubrir esas necesidades”.

DSC_0112

Por último, Lucia Panocchia, primera dama de la Provincia felicitó a las egresadas por el esfuerzo que han realizado para lograr culminar el taller e informó que dejarán listados de talleres que se brindarán con posterioridad que tendrán una rápida salida laboral.

Participaron de la actividad el Presidente Provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, la primera dama de la Provincia, Lucia Panocchia; el director de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas, Javier Americo;los concejales de Lavalle, Lucas Luppo y Gustavo Ferrer; la directora del CCT, Mariela Bigolín; la directora de CEBJA, Eliana Nuñez; la directora de la escuela Virgen del Rosario, Silvia Minoli; la directora del Jardín Maternal Abejitas, Erica Nievas; la directora del Jardín Maternal Garabatos, Mirta Diaz; y la representantes de Cártitas de Jocolí.

DSC_9941

Además estuvieron presentes docentes y alumnos de las instituciones antes mencionadas y familiares de las egresadas.

Luego de haber entonado las estrofas del Himno Nacional Argentino, se procedió a conformar la mesa académica para hacer entrega de los certificados a las egresadas de los talleres por la formación recibida. Fue allí donde las alumnas que culminaron el taller, donaron mantas a los jardines Abejitas y Garabatos y a las representantes de Cáritas Jocolí.

Vale destacar que posterior al curso de textil, los lavallinos podrán capacitarse en soldadura y en instalaciones domiciliarias de gas.

DSC_0181

Aulas Talleres Móviles 

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se crea mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

DSC_0213

De esta forma la Formación Profesional y la Capacitación Laboral se acercan a zonas alejadas y de baja densidad de población, donde no existe esa oferta educativa, brindando así alternativas de formación en el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo.

Complementariamente, se espera acompañar la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.