Publicada el 30 diciembre, 2021
La Legislatura de Mendoza comenzó sus actividades el 26 de enero del 2021, en esa oportunidad la Cámara de Senadores homologó las actas acuerdo de negociación colectiva. Desde ese día y hasta el 28 de diciembre, la Casa de las Leyes nunca dejó de sesionar cumpliendo un total de 47 sesiones de tablas.
El secretario Legislativo, David Saez dijo al respecto: “La Legislatura de Mendoza tiene como premisa sesionar todas las semanas sin interrupciones, ni en pandemia dejamos de trabajar. Por eso podríamos decir que es una Legislatura que trabaja intensamente durante todo el año. Para que eso suceda también el trabajo en comisiones de los legisladores es fundamental, desde ese ámbito se estudian, debaten y analizan los proyectos que se presentan y que luego llegarán al recinto para su aprobación”.
“Nuestra convicción es reforzar ese trabajo en comisiones y valorarlo por el impacto que esto tiene en los ciudadanos”, continuó diciendo el legislativo. “Es decir todos los funcionarios y legisladores trabajamos para que la sociedad avance y se modernice permanentemente a través de los proyectos e iniciativas no sólo de los legisladores, también del Poder Ejecutivo y los ciudadanos. Recordemos que en el Reglamento Interno de la Cámara de Senadores está el artículo 122 bis a través del cual “Todo ciudadano de la provincia de Mendoza o representante legal de Organización no Gubernamental, podrá presentar proyectos de ley, resolución, declaración o pedido de informe”, este recurso ha sido y es muy utilizado en nuestra institución”.
Además de las 47 sesiones de tablas hubo siete sesiones de Acuerdo, tres Asambleas y una sesión preparatoria, 1 sesión especial, lo que suma el trabajo legislativo a 59 sesiones durante todo el año.
En total se sancionaron 70 proyectos de leyes y se presentaron 453 proyectos de Resolución, 366 fueron aprobados; hubo 247 proyectos de pedidos de Informe, 223 fueron aprobados y 238 proyectos de Declaración, de los cuales 138 fueron aprobados.
Entre las leyes aprobadas figuran: Los proyectos del Poder Ejecutivo provincial, Mendoza Activa II y III; la autorización a la participación del Estado en el proceso de capitalización de IMPSA S.A.; la prórroga por un año más la Emergencia Sanitaria, Social, Administrativa, Económica y Financiera; también modificó la Ley N° 5811 – Régimen de Licencia Administración Pública ampliando la licencia por nacimiento o adopción de hijo en cuanto a la madre, al padre y en las parejas del mismo sexo a ambos.
Además se incorporaron definiciones generales del Código de Tránsito y Transporte, Ley 9024 para regular dispositivos de movilidad personal. Se modificó el monto de recompensa para esclarecer delitos de conmoción pública; a transferir en carácter de aporte a la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) para realizar la construcción y mejora edilicia.
Un proyecto importante que fue aprobado, implementa cambios en la ley 9271, se modifica el requisito para el otorgamiento de planes sociales o programas de vivienda del IPV. A partir de ahora los beneficiarios no podrán estar condenados por algunos de los delitos del Código penal mientras dure la condena.
Por otro lado se prorrogó la vigencia de la Ley N° 9.076 –Programa de Control y Erradicación de la Plaga Lobesia Botrana-, por una (1) temporada agrícola; Incorporando la técnica establecida por el “Mini-mental state examination” (MMSE) de Folstein, en el marco de la atención primaria de la salud, para todas las personas mayores de 55 años. Creando el “Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza de Mendoza”. Se aprobaron los proyectos de presupuesto General, Avalúo e impositiva. Se creó el programa Mendoza Compacta, Estableciendo el ejercicio profesional de “Licenciatura en Obstetricia” como actividad autónoma en la Provincia.
Se declaró patrimonio Cultural Inmaterial la Festa in Piazza; Adhiriendo a la Ley Nacional Nº 27.592, denominada “Ley Yolanda” –Programa de Formación para Agentes de Cambio en Desarrollo Sostenible-. Campaña de concientización de la endometriosis; se extendió la fecha de caducidad de los vehículos afectados al servicio de transporte público de pasajeros hasta el 31 de diciembre de 2022.
Además se estableció en todo el territorio de la Provincia de Mendoza un Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética y Compromiso Ambiental de Inmuebles Destinados a Vivienda; también se convirtió en ley otorgar prioridad de atención a personas adultas mayores, mujeres embarazadas y/o personas gestantes y personas con discapacidad y/o movilidad reducida.
Una ley importante para el interior de la provincia fue la ampliación de la competencia territorial del Sexto Juzgado Civil, Comercial y Minas, del Juzgado de Paz Letrado, Tributario y de Faltas, de la Unidad Fiscal Correccional y del Juzgado Penal Colegiado, todos de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en el departamento de Malargüe, al Distrito El Sosneado, del Departamento de San Rafael, Provincia de Mendoza.