Publicada el 12 noviembre, 2024
La Legislatura de Mendoza abrió sus puertas al ámbito académico, consolidando su vínculo con la Universidad Nacional de Cuyo a través de un proyecto de prácticas profesionales. El escenario fue el Auditorio, en donde se presentó el informe final de relevamiento organizacional desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Políticas Públicas. Este proyecto se llevó a cabo en el marco de la cátedra de Análisis Administrativo y se extendió durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Encabezada por la vicegobernadora Hebe Casado, la actividad contó con la presencia de los alumnos y profesores responsables, quienes compartieron los resultados de esta colaboración.
Casado destacó en su intervención el compromiso de los estudiantes y subrayó la importancia de mejorar la eficiencia en una estructura institucional tradicionalmente burocrática, valorando el trabajo colaborativo como un camino para optimizar los recursos.
Posteriormente, Fabiana Molina, a cargo de la cátedra de Análisis Administrativo, señaló que este tipo de prácticas ayudan a los estudiantes a enfrentar los desafíos de gestión pública y superar las resistencias al cambio, promoviendo una visión innovadora y flexible en la administración.
Vale destacar que la senadora Yamel Ases presentó un proyecto para declarar de interés legislativo las prácticas de terreno de la cátedra, destacando su aporte para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los vinculados con la educación de calidad y las alianzas para lograr metas comunes.
Desde la Legislatura se reconoció la labor de los estudiantes, resaltando el valor de estas prácticas como una herramienta para fortalecer las competencias de los futuros profesionales en gestión pública y políticas sociales. Este enfoque práctico, impulsado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, permite a los estudiantes acercarse a la administración pública en entornos reales, promoviendo un aprendizaje que integra teoría y experiencia directa en diagnóstico organizacional.
Las prácticas abarcaron áreas clave de la Cámara de Senadores, como contabilidad, comisiones legislativas, mesa de entradas, coordinación legislativa, personal, compras, sistemas e infraestructura. Cada grupo de estudiantes fue guiado por tutores y referentes de cada área, quienes acompañaron su proceso de formación y les ofrecieron una visión integral de las actividades y desafíos en la administración pública.
A través de este proyecto, la Legislatura de Mendoza reafirma su rol como espacio de aprendizaje e interacción con el ámbito académico, fomentando la formación de profesionales comprometidos con el servicio público y el fortalecimiento institucional en la provincia.