NOTICIAS

La Legislatura de Mendoza abre sus puertas a la comunidad peruana

Publicada el 9 agosto, 2024

Durante la jornada, se brindó información clave sobre trámites, seguridad social, salud y recursos disponibles, con el fin de facilitar la inserción y el bienestar de los ciudadanos peruanos en la sociedad mendocina.

La Legislatura de Mendoza abre sus puertas a la comunidad peruana

La Legislatura de Mendoza, organizó un evento de manera conjunta entre el área de Relaciones Institucionales, la Escuela de Gobierno y el Consulado General del Perú en Mendoza, para recibir a la comunidad peruana que reside en la Provincia. La actividad, que tuvo lugar en la mañana de hoy, tuvo como objetivo principal proporcionar información relevante que facilite la integración de los peruanos en la sociedad mendocina, con un enfoque especial en los trámites y recursos disponibles para su inserción en la comunidad local.

El evento dio inicio pasadas las 10, con las palabras de bienvenida del Cónsul General del Perú en Mendoza (MC), Alberto Hart Merino; y del presidente del Consejo de Consulta 2023-2024, Roberto Vera. Ambos destacaron la importancia de estas instancias para fortalecer los lazos entre la comunidad peruana y la sociedad argentina, y para ofrecer herramientas que promuevan su bienestar y desarrollo.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la seguridad social. La Ejecutiva de Atención al Asegurado, Dra. Carmen Sánchez, junto con representantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), abordaron los beneficios y facilidades que surgen de los convenios bilaterales entre Perú y Argentina en materia de seguridad social. Estas disertaciones brindaron a los asistentes un panorama claro sobre cómo acceder a las prestaciones y servicios disponibles tanto en Perú como en Argentina.

El evento también incluyó una presentación sobre el acceso al Seguro Integral de Salud (SIS) para ciudadanos peruanos residentes en el exterior. El gerente de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones del Ministerio de Salud del Perú (MINSA) detalló las condiciones y requisitos para que los peruanos en Mendoza puedan beneficiarse de este seguro, tanto en su país de origen como en Argentina.

Después de una pausa para compartir un café, la actividad retomó con un enfoque en la prevención y promoción de la salud. La directora de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Mendoza, Lic. Yanina Mazaressi, ofreció una charla sobre capacitación preventiva en salud, destacando la importancia de hábitos saludables y chequeos periódicos.

El tema de la violencia de género también fue abordado en profundidad. La Dra. Rosana Dottori, directora de la Dirección de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, y la Inspectora Dra. Evangelina Merino, también del Ministerio Público Fiscal, hablaron sobre la concientización y los procedimientos para radicar denuncias de violencia de género, brindando herramientas y orientación a los presentes.

El comisario inspector Mario Rilli, jefe departamental de Capital de la Policía de la Provincia de Mendoza, presentó un enfoque sobre el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, mientras que un representante de la Policía Federal trató el tema de la trata de personas. Asimismo, personal de la Dirección General de Migraciones – Delegación de Mendoza ofreció una disertación sobre la regularización migratoria, explicando los trámites esenciales para aquellos que deseen formalizar su situación en el país.

La jornada finalizó con las experiencias y acciones presentadas por los miembros del Consejo de Consulta 2023-2024, entre ellos Roberto Vera, Jacqueline Cienfuegos, Carmen Ramírez, Bludith Riva y Kevynn Cenas. El cierre oficial estuvo a cargo del Cónsul General del Perú en Mendoza, Alberto Hart Merino, quien agradeció la participación activa de la comunidad y reiteró el compromiso del consulado en seguir apoyando a los ciudadanos peruanos en la Provincia.

Este evento se erige como un hito en la consolidación de lazos entre la comunidad peruana y la sociedad mendocina, ofreciendo un espacio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la integración social, con un énfasis especial en los trámites y recursos que faciliten su inserción en la comunidad mendocina.