El objetivo es el abordaje de una política integral, inter jurisdiccional, sistemática y articulada para prevenir y proteger a las victimas a nivel provincial, nacional y municipal.
En el Salón Rojo de la Casa de las Leyes se realizó hoy un encuentro que tiene como objetivo presentar un documento que sirva de base a la realización de un anteproyecto de ley elaborado por el grupo de trabajo interinstitucional para la prevención y lucha contra la trata y la explotación de personas y para la protección y asistencia a las victimas.
La actividad estuvo encabezada por el Presidente Provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff; la Secretaria Legislativa del Senado, Andrea Lara; el Subjefe de Inteligencia Criminal, Comisario Hugo Ávila; el Subsecretario de Trabajo, Carlos Segura; la Delegada de Derechos Humanos de la Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Gladys Cardone; y la Directora de Derechos Humanos de Mendoza, Luz Faingold; participaron, también, delegados regionales psicólogos y trabajadores sociales de las distintas áreas que abordan la temática.
Lara destacó la importancia del trabajo articulado de los funcionarios desde diferentes perspectivas, la capacitación de empleados y técnicos administrativos para el abordaje y la atención de los casos para así tener la real dimensión del problema, en un trabajo comprometido con la necesaria presencia del Estado. Además, la Dra. Andrea Lara, abogó por un cambio en la concepción de la gestión pública atravesando todas las áreas y comprometiendo a todos en un trabajo de protagonistas y no como meros espectadores.
Jaliff se mostró “preocupado por la situación desde que era ministro de gobierno, ocupándose en la importancia de involucrarnos todos en este problema que atraviesa a la sociedad sin distinción de partidos políticos, apuntando a los responsables que forman parte del negocio: los clientes, sin clientes no hay trata”.
Integrantes de la mesa de trabajo hablaron del peligro de la naturalización del problema y resaltaron que cuando se habla de trata abarca el punto de vista sexual, laboral y hasta el tráfico de órganos.
El objetivo de este encuentro es el fortalecimiento de una política integral, inter jurisdiccional, sistemática y articulada para prevenir y proteger a las victimas a nivel provincial, nacional y municipal para desarrollar acciones conjuntas entre distintos organismos.
Esta jornada, es la continuidad de la primer Jornada de Articulación Institucional en materia de trata de personas para la Prevención y Restitución de Derechos, realizada en mayo en la Legislatura.
El grupo de trabajo se integra además por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes; Migraciones; Secretaria de Gobierno, Trabajo y Empleo de la Presidencia de la Nación; Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación.