La Legislatura adhirió a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

28/07/16-

Participaron la vicegobernadora Laura Montero, el Coordinador del Sistema de Naciones Unidas y Representante del PNUD en Argentina, Mauricio Valdés, y la secretaria Ejecutiva del Área de Política Social, Gabriela Agosto. Durante el encuentro se presentaron los 17 objetivos y el Plan de Modernización de la Legislatura.

DSC_9981

 Se desarrolló hoy en la Legislatura de Mendoza la presentación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, donde se dieron a conocer los 17 objetivos y 169 metas que se fijaron durante la Cumbre Mundial en 2015.

La actividad fue encabezada por la vice Laura Montero; el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas (SNU) y Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, Mauricio Valdés; y por la secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Política Social, Gabriela Agosto. Además contó con la presencia del Ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Martín Kerchner.

DSC_9969

Durante la apertura, la Vicegobernadora explicó que este encuentro se trata  “fundamentalmente de presentar los 17 objetivos del desarrollo sostenible, que apuntan a derechos esenciales. Estas metas están dirigidas a la búsqueda de soluciones a los problemas de pobreza, salud, igualdad de género, institucionalidad, agua y ambiente”.

Montero además puso en valor este tipo de iniciativas: “El mundo globalizado tuvo efectos maravillosos para el desarrollo, pero también tiene muchos defectos; y estos muchas veces escapan a la esfera de acción de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales”.

“Por ello queremos generar una conciencia global, una conciencia sobre objetivos concretos a los que todos deberíamos adherir. Nos parece que debemos generar conciencia colectiva y social para poder determinar soluciones concretas y globales”, indicó la mandataria.

DSC_9979

Por su parte, Mauricio Valdés comentó que durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible 2015 los estados miembros de la ONU aprobaron la nueva Agenda conformada por 17 Objetivos y 169 metas para ser cumplidos de aquí al año 2030.

Informó además que los temas incluidos en la Agenda están relacionados al tema intergeneracional, a los límites planetarios, al tema de cambio climático, entre otros.

“Esta Agenda ha fijado temas vinculados a situaciones que han generado un conflicto. Por ello es que esto de buscar la manera de articular virtuosamente lo económico, lo social y lo ambiental es el corazón de la Agenda”, sostuvo el representante del SNU.

En tanto, la secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Política Social, Gabriela Agosto, agradeció la presencia de los asistentes y explicó que Mendoza es una de las primeras Provincias que adhiere a esta Agenda y es la primera vez que están en una Legislatura.

“Esta Agenda tiene un compromiso transversal tanto con las mujeres como con aquellos grupos indígenas y con las personas con discapacidad para lograr generar empleo digno para estos sectores y por ello corresponde que todos los sectores asuman un compromiso concensuado”, informó Agosto.

Del encuentro también participaron la presidenta del bloque radical Claudia Najul; las senadoras María Quiroga y Daniela García; los senadores Jorge Teves, Raúl Ferrer, Ernesto Mancinelli y Luis Böhm; el vicerector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón, el rector de la Universidad de Congreso, Francisco Piñón; autoridades de Cámara, autoridades municipalidades de la Provincia. Estuvieron presentes Tamar Hahn, directora del Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay; Nora Luzi, coordinadora del Área de Gobernabilidad  del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; Luis Di Pietro, coordinador del Proyecto de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; y Bárbara Vega Figueroa, directora de Proyectos de Integración Internacional de la Cancillería Argentina.

DSC_9973

Cientos de países adhieren a los 17 objetivos

Durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible 2015, que contó con la presencia de más de cien jefes de Estado y de gobierno, los distintos países se comprometieron a concentrar los esfuerzos en cinco áreas principales de trabajo: Personas, Prosperidad, Planeta, Paz y Partenariado.

Estas esferas de acción, llamadas “las cinco P”, engloban, entre otras cuestiones, el compromiso de los Estados para erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, alcanzar la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía sustentable, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz, facilitar el acceso a la justicia y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Sobre el PNUD

En Argentina, el PNUD cumple un programa de Cooperación Técnica que se enmarca en las prioridades del país; impulsa y provee apoyo técnico sustantivo y de gestión a más de 80 proyectos ejecutados por organismos gubernamentales y de la sociedad civil. Estas iniciativas se centran en el desarrollo de capacidades, trabajando en dimensiones como el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la promoción de los derechos humanos, la reducción de la pobreza, el desarrollo inclusivo, la protección del ambiente, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

René Valdés – Desarrollo Sostenible

Gabriela Agosto – Agenda 2030