Publicada el 11 julio, 2019
La Legislatura de Mendoza sigue apostando al desarrollo de las nuevas tecnologías en su notable avance y en la apertura de una cadena de valores sin fronteras y sin geografía, que lleva a Mendoza a adecuarse a la cuarta Revolución Industrial.
Por ello propusieron una jornada de trabajo debido a la confluencia de tecnologías, al desplazamiento de mano de obra de las cadenas tradicionales y a la generación de nuevas dinámicas de empleo que son los principales desafíos. En los principales países del mundo se discute como adaptarse a la citada revolución.
La Legislatura no está exenta a estos avances y es por esta razón que desde el área de Enlace y del sector de Participación Ciudadana organizaron las Jornadas participativa de articulación: “Oportunidades del sector Video juegos” donde participaron desarrolladores vinculados al sector en pos de dar a conocer el trabajo que realizan y facilitar la articulación entre actores del sector privado, público e instituciones financieras.
Sebastián Pelletán, el director del área de Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana abrió la actividad explicando que desde la Legislatura se abren estos espacios para que se discuta sobre temáticas que puedan interesarle a toda la población.
Luego Marcelo Barceló del área de Unidad de Enlace explicó que estas jornadas de articulación entre los sectores públicos, privados y académicos ayudan a poner en foco qué es lo que tenemos pero sobre todo a entender qué es lo que nos falta.
“Estas jornadas nos ayudan a marcar una hoja de ruta, realizar propuestas vinculadas a los sectores financieros y a colaborar en este sentido. También se plantearán durante el día los obstáculos y problemáticas que tiene el sector”, indicó el funcionario.
Por su parte, la vicegobernadora Laura Montero informó que la Legislatura comenzó a trabajar en un concepto que está vinculado a trabajar en que las leyes que se sancionan tenga un proceso de implementación rápido.
En este sentido informó que se sancionó el Plan de Ordenamiento Territorial que funciona bajo 7 ejes estructurantes para el desarrollo de la Mendoza Futura. Entre ellos está la diversificación de la matriz productiva y el foco de la innovación, vinculado a las nuevas tecnologías.
También explicó el trabajo que se viene gestando desde el Consejo Científico Asesor que genera condiciones y proyectos concretos que brinden soluciones a los problemas de los ciudadanos de todo el territorio mendocino; esto es, desarrollar -en forma conjunta- proyectos de carácter institucional, académico, cultural, científico y tecnológico para beneficio de la ciudadanía.
«Creemos que ustedes son los protagonistas de este desarrollo futuro que viene y son las personas más idóneas para acompañarnos en este proceso de sanción de leyes a futuro y para que se concreten estas ideas», manifestó la mandataria.
Asimismo comentó que desde la Legislatura valoran que estos procesos de autogestión de empleo estén vinculados a estos procesos de creatividad y que se desarrollen esquemas colaborativos de trabajo entre los actores que están vinculados en esta temática. “Creo que la gente puede empezar vivir en los que le gusta, de lo que le gusta, de una manera más confortable en el desempeño de sus actividades laborales y llegar muy lejos”, dijo.
Montero además sostuvo que Argentina cuenta con mucha personas calificadas que tienen un gran talento creativo “y esta nueva cultura que tiene que ver con desarrollar empatía, desarrollar sistemas colaborativos y proyectar estas industrias de base conocimiento al mundo, deben seguir abriendo caminos ya que podemos verlo en el radio de las exportaciones”, comentó.
Luego de la apertura de la actividad, Ignacio Baldini Pescarmona fundador y CEO de Bacus Studios, habló en cuanto a los números del sector, los planes de negocios, las etapas en el desarrollo de videojuegos y presentó propuestas de financiación para el sector público y privado.
También puso en valor los ingresos que genera la industria de los videojuegos: “Ciento treinta y cuatro mil millones de dólares generados en ingreso en 2018 que supera el resto de las industrias creativas del mundo y esta industria tiene una tasa de crecimiento superior al 8% anual. Se estima que para 2019 los ingresos van a superar los 150 mil millones de dólares”, informó el empresario.
Luego, el Dr. Jorge Andrés Bedoya socio de estudio de abogacía Bedoya y Bisbal brindó detalles sobre la propiedad intelectual y los contratos internacionales en el sector de videojuegos.
Por último, Carolina Pérez quien es representante del Banco Nación les comentó a los asistentes cuáles son las líneas disponibles destinada a pequeños emprendedores que pueden estar o no inscriptos en AFIP. Explicó además que no existen líneas específicas destinadas a desarrolladores de videojuegos pero sí se pueden armar nuevas líneas que sean destinadas a este rubro.