Publicada el 21 agosto, 2019
La profesora y escritora mendocina Elia Ana Bianchi de Zizzias y su libro “Democracia ¿realidad o ficción?” fueron reconocidos por la Cámara de Senadores, iniciativa de la senadora Mariana Caroglio. Asimismo, el Director General de Escuelas, Jaime Correas entrego la Distinción “Maestro Domingo Faustino Sarmiento”, en reconocimiento publico por su trayectoria docente y profesional y por su compromiso con la educación.
En el Salón de los Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes, se dieron cita la senadora Caroglio junto a la destacada docente, Bianchi de Zizzias; Jaime Correas; y la historiadora Fabiana Mastrangelo, presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Godoy Cruz, autora del Prologo del consignado libro.
La senadora Caroglio expresó su agradecimiento por la tarea desarrollada por esta escritora y docente mendocina, en tanto que Correas señaló que el distinguido es el organismo que otorga el premio a personas como Bianchi de Zizzias, en este caso la DGE y el Senado.
La historiadora, por su parte destacó que “el libro esta dirigido a jóvenes, docentes y políticos y sobre todo deben leerlo los ciudadanos hay una idea que atraviesa todo el libro hace hincapié en la ética”. Agregó “el libro habla de la escuela que debería ofrecer a los estudiantes conciencia critica, como desarrollarla en las escuelas para evitar la manipulación del individuo”.
Bianchi de Zizzias señaló: “Debemos hacernos cargo, dar nuestra opinión, concensuar, negociar apostar al dialogo y a una democracia que no se predica con un relato mentiroso, sino con un dialogo sincero que se ejecuta con acciones”. Además agregó que la ciudadanía es la que tendrá que ser responsable y en este sentido, los partidos políticos deberán demostrar sus plataformas políticas para que lo ciudadanos sepamos que es lo que van a hacer, no tengo dudas que la democracia es el mejor modelo, pero no una democracia ficticia, si no real”.
Elia Ana Bianchi de Zizzias, es docente, comprometida con su entorno, preocupada por la ética pública y por los valores que sustentan la política. Fue profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, ha ocupado el cargo de Decana de esa facultad, Diputada Nacional (MC), investigadora y escritora, entre otros.
«Democracia ¿Realidad o ficción?», es un libro de filosofía política para estudiantes, docentes, políticos y público en general, que se propone motivar a los/as ciudadanos/as a profundizar y debatir las ideas que inciden en nuestra vida.
Desde la didáctica política interroga a filósofos, sociólogos, politólogos contemporáneos sobre temas tales como el significado actual de términos como democracia, poder y ciudadanía. En esta época de grandes y vertiginosos cambios en un mundo globalizado, ya no nos sirven los paradigmas que han guiado el accionar político; en consecuencia, es evidente que urge una resignificación de conceptos como democracia representativa, partidos políticos, representatividad, soberanía, pueblo, ciudadanía, poder, política, biopolítica, nuevos sujetos emergentes, etc.
Interrogantes claves como: ¿Es posible la democracia? ¿Quién es el pueblo? ¿Quiénes dominan al mundo? ¿Es la democracia una simple receta política y jurídica? ¿Existe la democracia en un país donde pervivan las desigualdades culturales, educativas y sociales? ¿Cómo podemos prevenir la violencia que engendra nuestra sociedad? ¿Cómo influyes las redes sociales en nuestra privacidad? Son preguntas que ameritan reflexiones de los más importantes pensadores que recorren estas páginas.