NOTICIAS

La iniciativa para promover y sustentar la industria audiovisual en Mendoza, vuelve a Diputados

Publicada el 20 marzo, 2018

20/03/2018-

En este #MartesDeSesión, la Cámara de Senadores también trató distintas propuestas presentadas por senadores representantes de las diferentes bancadas. 

El Senado aprobó con modificaciones una iniciativa de la diputada Mabel Guerra.  La idea tiene por objeto “promover, impulsar y dar sustentabilidad a la industria audiovisual en la Provincia de Mendoza”. Ahora la propuesta deberá ser tratada nuevamente por la Cámara Baja. La votación resultó con 30 votos afirmativos y una abstención.

Durante su tratamiento, se modificó el artículo 9. De esta Manera quedó redactado de la siguiente manera:

Art. 9: Incorporase al Régimen revisto de reducción de tasas para la industria en el Consenso Fiscal suscripto por las provincias y la Nación ratificado por la Ley Provincial Nº 9045.

La norma propone “incrementar la producción audiovisual local y, con ella, la generación de riqueza y nuevos puestos de trabajo, así como favorecer la realización de nuevas inversiones en emprendimientos de producción audiovisual en todo el territorio provincial, entendiéndose por tales la construcción de obras civiles, la prestación de servicios relacionados, la formación de recursos humanos especializados y la explotación comercial”.

Entre los fundamentos de la iniciativa se expresa que “es necesario el establecimiento de un marco general que promueva y desarrolle la industria audiovisual, estimulando la inversión y la producción en la Provincia, a partir de determinadas herramientas fiscales y crediticias que incentiven a las empresas y emprendedores audiovisuales, a considerar a la Provincia de Mendoza como una plaza altamente favorable”.

Es en este sentido que se busca crear “el Régimen de Promoción para el Desarrollo de la Industria Audiovisual, fijando como objetivo central la sustentabilidad de la industria, permitiendo de esta manera la diversificación de la matriz productiva local, el impulso de la marca “Mendoza”, el incremento del turismo y la generación de nuevos puestos de trabajo de alta calificación”.

El proyecto, autoría de Guerra, destina un párrafo importante a los antecedentes que en la provincia se observan con respecto a los impulsos que a ésta industria se le ha otorgado, (y que durante los años ´40 tuvo su auge en Mendoza).

En este contexto, se menciona la creación de la “Mendoza Film Commission” (Ley 8546) y el apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de la Producción de la Nación y con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo para el “Programa de apoyo al desarrollo estratégico del Cluster Audiovisual Film Andes de la Provincia de Mendoza”.

De este modo, y atentos a los diálogos mantenidos en las últimas semanas por funcionarios mendocinos junto a sus pares de Brasil, es que vuelve a debatirse la necesidad de impulsar esta industria en la provincia de Mendoza.

La pieza legislativa otorga beneficios en materia impositiva, ingresos brutos, sellos e impuesto automotor; y le asigna un puesto jerárquico a la autoridad de aplicación dentro del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia, quienes deberán:

Fomentar y gestionar el pleno desarrollo y evolución de la industria audiovisual, coordinando las acciones necesarias a tales fines con los demás organismos de Gobierno y con el sector privado; difundir en la Provincia la importancia de la industria audiovisual en tanto generadora de empleo y actividad económica de bajo impacto ambiental; entre otras.

Además se deberán coordinar e implementar la estrategia de internacionalización como centro de creación y producción audiovisual; promover un incremento sostenido del número de empleados incorporados al mercado de trabajo por el sector audiovisual, con cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social que resultare aplicable; como así también, llevar el Registro de Empresas Audiovisuales, otorgando y cancelando las inscripciones de los beneficiarios y aplicando las sanciones pertinentes, de acuerdo con el incumplimiento de los requisitos exigidos en la presente ley y su reglamentación.

Finalmente, la iniciativa resalta el capital humano con el que cuenta Mendoza para el desarrollo audiovisual, junto a la oferta educativa provincial y las bondades que Mendoza ofrece en materia de estructuras geográficas diferenciadas, el clima y la conectividad nacional e internacional. Asimismo, subraya las declaraciones de diversos economistas, quienes expresan que “el potencial de retorno en esta industria es significativo. Una única producción llega a emplear centenares de personas con un efecto multiplicador teniendo en cuenta gastos en transporte, servicio de catering, indumentaria, escenografías entre otros, lo que genera millones en actividades económicas relacionadas”.

Es importante destacar que la vicegobernadora Laura Montero, especificó que dicho proyecto tiene como finalidad garantizar el fomento de la industria audiovisual, que tiene que ver con desgravaciones impositivas, un fideicomiso para armar un fondo de garantías  y un fondo solidario para dar subsidios a hacedores culturales. Además, con la aprobación de esta norma, se creará un registro de hacedores mendocinos de la industria audiovisual.

Debate

Jorge Palero fue el miembro informante de la iniciativa y dio detalles de los alcances de la misma.

Ana Sevilla por parte del Partido Justicialista adelantó el voto positivo de su bloque. “Con esta ley muchos emprendedores mendocinos van a encontrar el apoyo que necesitan. Aporta a nuestra cultura y a lo laboral”, dijo.

El legislador Víctor da Vila pidió autorización para abstenerse de la votación.

Otras iniciativas tratadas durante el tratamiento sobre tablas

 

Desde bloque Frente de Izquierda de los Trabajadores, el senador Víctor da Vila desarrolló una manifestación de repudio por el pedido de pedido de excarcelación y prisión domiciliaria de casi cien (100) genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.

La senadora Noelia Barbeito del bloque PTS, realizó una manifestación de repudio ante el crimen de Marielle Franco en Río de Janeiro, Brasil, el pasado 15 de marzo del corriente, Concejala del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

Del bloque oficialista, el senador Marcelo Rubio desarrolló una declaración de Interés por el Seminario de Formación de Recursos Humanos para el sector salud, que se llevará a cabo el día 21 de marzo de 2018, organizado por la Universidad de Mendoza.

 

Los legisladores José Orts y Claudia Salas desarrollaron una declaración de interés por la “La Semana del Rock” la cual se llevará a cabo del 3 al 7 de abril del corriente año, realizado en conjunto entre el Park Hyatt Mendoza y Bodega Montevideo. Los legisladores realizaron además un pedido de declaración de interés por una nueva edición del Festival “Música Clásica por los Caminos del Vino 2018” el cual se llevará a cabo desde el domingo 25 de marzo hasta el lunes 2 de abril del corriente año.

El senador Samuel Barcudi del PJ requirió que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe sobre el servicio de diabetología pediátrica del Hospital Teodoro J. Schestakow del Departamento San Rafael.

Guillermo Amstutz del bloque Unidad Popular realizó un proyecto de declaración para que la Universidad Nacional de Cuyo, gestione ante quien corresponda la implementación de la carrera Licenciatura en Enología en la Facultad de Ciencias Agrarias.

Pedido in voce

 

El legislador Omar Benegas solicitó un pedido in voce relacionado con la calle Lamadrid del departamento Maipú. “Quiero destacar que se levantó el pavimento de la arteria mencionada. De esto ya hace más de un año y no se ha producido ninguna mejora. Solicitó al Poder Ejecutivo que se considere la situación de esta calle”.

Homenajes:

Durante este periodo la legisladora Fernanda Lacoste hizo mención al 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.