07/08/2017-
En el salón de los Pasos de los Perdidos de la Legislatura y por intermedio de la Unidad de Enlace, se organizó un encuentro entre representantes de la Casa de las Leyes, el Foro Diplomático de Mendoza y el Departamento General de Irrigación para analizar y avanzar en una propuesta sobre la gestión del recurso hídrico en la provincia. A tal efecto, fue invitado el ingeniero Luis Loyola (representante FAO), a exponer sobre: «Potencial de ampliación de riego en Argentina y Mendoza». Participaron la vicegobernadora Laura Montero, el superintendente General de Irrigación Sergio Marinelli, Carlos Abihaggle por el Foro Diplomático, entre otras autoridades.
La vicegobernadora Laura Montero ponderó la convocatoria de la Unidad de Enlace y la tarea que lleva adelante con el Consejo Científico Asesor en una propuesta para la gestión del recurso hídrico en la provincia y expresó: “Este tipo de actividad, que comenzamos con foros el año pasado, forman parte de distintos puentes que se han tendido con distintos organismos científicos y técnicos. Quiero agradecer al Consejo Científico Asesor por sus aportes, que nos ha dado la gran oportunidad de alinear todos los objetivos estratégicos que tenemos que planificar. La proyección que hicimos con el Consejo fue tomar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tomar el plan de Ordenamiento y decir cuales eran los ejes relevantes en lo que teníamos que trabajar”.
Para la Vicegobernadora es fundamental llegar a la “eficiencia del recurso hídrico para lograr optimizar su uso”. “No es solo riego, hay prever el futuro donde va a ver un recurso que va a escasear, es lo que nos anuncian todos lo anuncian los estudios con relación a este tema”, dijo.
Por su parte, Abihaggle señaló el papel que tiene el Foro Diplomático de Mendoza. “Es una Asociación Civil formada por personas que son diplomáticos o individuos que hayan cumplido con tal función. Nos planteamos el objetivo de traer del debate internacional a la Provincia y nos interesa la proyección de Mendoza hacia el exterior” y recordó una reunión que mantuvieron con la Vicegobernadora para llevar a cabo una serie de actividades en conjunto.
“Lo que se presenta hoy es un trabajo muy valioso pero poco conocido. Cuando nos reunimos con la responsable de la Unidad de Enlace, Andrea Lara, le conté sobre este documento para poder divulgarlo a la sociedad mendocina”, remarcó.
Asimismo el superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli precisó que este tipo de análisis son valiosos para la población local. “Estamos trabajando en conjunto con Laura Montero, porque queremos establecer buenos diagnósticos que permitan hacer surgir acciones a futuro.”, reflexionó.
Finalmente el ingeniero Luis Loyola expuso ante los asistentes en la Casa de las Leyes sobre el “Potencial de Ampliación de Riego en Argentina y Mendoza”. El profesional es especialista en infraestructura rural, recursos hídricos y riego de la FAO.
“Los beneficios directos son el incremento de la productividad y el ahorro de agua. Estos a su vez generan utilidades asociadas como posibles ampliaciones de áreas productivas, ahorro de agua para otros usos, mejora en áreas con problemas de drenaje y/o salinidad, y posibilidad de mejoras de manejo productivo a través de la tecnificación. Hay otro tipo de beneficios complementarios de los proyectos integrales de inversión en riego, en lo relacionado con fortalecimiento de la gestión de los sistemas a través de las organizaciones de usuarios e institucionales involucradas, asistencia técnica a los productores”, dijo el ingeniero con relación a mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Aquí podrán observar la presentación completa dela actividad vía Legislatura TV y el PDF con la presentación del Ingeniero Luis Loyola.