NOTICIAS

La Comisión de Salud analizó un proyecto para combatir la Enfermedad de Chagas

Publicada el 9 septiembre, 2024

La propuesta impulsada por la senadora Claudia Najul, busca visibilizar, prevenir y abordar de manera integral la Enfermedad de Chagas en Mendoza. Los legisladores acordaron firmar el despacho para que la propuesta sea tratada prontamente en el recinto, reforzando así el compromiso provincial en la lucha contra esta enfermedad.

La propuesta impulsada por la senadora Claudia Najul, busca visibilizar, prevenir y abordar de manera integral la Enfermedad de Chagas en Mendoza. Los legisladores acordaron firmar el despacho para que la propuesta sea tratada prontamente en el recinto, reforzando así el compromiso provincial en la lucha contra esta enfermedad. La comisión de Salud del Senado analizó un proyecto que busca visibilizar y promover acciones positivas para la prevención, concientización y abordaje de la Enfermedad de Chagas, así como propiciar la atención temprana y el acompañamiento de personas infectadas en todo el territorio de la provincia.  La propuesta impulsada por la senadora provincial Claudia Najul propone que Mendoza adhiera a las disposiciones de la Ley Nacional N° 26.945, la cual establece el último viernes de agosto de cada año como el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”. Este día tiene como objetivo dar visibilidad a la enfermedad, elevar el nivel de conciencia en la población sobre la importancia de la detección precoz y ampliar la cobertura del diagnóstico y acceso equitativo a la atención clínica para quienes padecen Chagas. Durante el encuentro, que se desarrolló en el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza, la autora del proyecto explicó que la normativa nacional ya vigente, que rige desde el 2007, declara de interés nacional y prioritario la prevención y control de esta enfermedad hasta su eliminación definitiva. Además, el Decreto N° 202/2022 del Poder Ejecutivo Nacional reglamenta dicha normativa con un enfoque que abarca dimensiones sanitarias, ambientales, laborales, educativas y de vivienda saludable, integrando también perspectivas de género, interculturalidad y derechos humanos. Con este nuevo proyecto, Mendoza busca reforzar las estrategias locales y articular acciones que promuevan la salud, la prevención y el tratamiento adecuado de la enfermedad. El proyecto facultará al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia como la autoridad de aplicación para llevar a cabo estas acciones y asegura que se continúe en la línea de las políticas nacionales de lucha contra el Chagas. Los integrantes de la comisión de Salud estuvieron de acuerdo con esta propuesta, por lo que acordaron firmar el despacho para que sea tratado en el recinto de sesiones prontamente.  La enfermedad del Chagas es una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, transmitida principalmente por vectores, y que está firmemente vinculada con condiciones socioeconómicas deficientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad es considerada desatendida y endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, debido a las migraciones, se han registrado casos en países no endémicos, como Estados Unidos, Canadá, y varias naciones de Europa. En Argentina, la Enfermedad de Chagas afecta a aproximadamente un millón y medio de personas, de las cuales 250.000 son menores de 14 años. Además, más de siete millones de personas están en riesgo de infectarse, y cada año nacen unos 1.300 niños con Chagas. En Mendoza, la vinchuca, el insecto vector que transmite la enfermedad, se encuentra presente, haciendo que la provincia forme parte del área endémica nacional. Tras analizar la propuesta, los integrantes de la Comisión de Salud del Senado provincial estuvieron de acuerdo con la iniciativa y acordaron firmar el despacho para que el proyecto sea tratado prontamente en el recinto de sesiones. De esta manera, Mendoza podrá contar con una normativa que contribuya a un mayor compromiso institucional y social en la lucha contra esta enfermedad silenciosa y a menudo olvidada, pero que continúa afectando a millones de personas en Mendoza, Argentina y toda América Latina.

La comisión de Salud del Senado analizó un proyecto que busca visibilizar y promover acciones positivas para la prevención, concientización y abordaje de la Enfermedad de Chagas, así como propiciar la atención temprana y el acompañamiento de personas infectadas en todo el territorio de la provincia.

La propuesta impulsada por la senadora provincial Claudia Najul propone que Mendoza adhiera a las disposiciones de la Ley Nacional N° 26.945, la cual establece el último viernes de agosto de cada año como el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”. Este día tiene como objetivo dar visibilidad a la enfermedad, elevar el nivel de conciencia en la población sobre la importancia de la detección precoz y ampliar la cobertura del diagnóstico y acceso equitativo a la atención clínica para quienes padecen Chagas.

Durante el encuentro, que se desarrolló en el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza, la autora del proyecto explicó que la normativa nacional ya vigente, que rige desde el 2007, declara de interés nacional y prioritario la prevención y control de esta enfermedad hasta su eliminación definitiva. Además, el Decreto N° 202/2022 del Poder Ejecutivo Nacional reglamenta dicha normativa con un enfoque que abarca dimensiones sanitarias, ambientales, laborales, educativas y de vivienda saludable, integrando también perspectivas de género, interculturalidad y derechos humanos.

Con este nuevo proyecto, Mendoza busca reforzar las estrategias locales y articular acciones que promuevan la salud, la prevención y el tratamiento adecuado de la enfermedad. El proyecto facultará al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia como la autoridad de aplicación para llevar a cabo estas acciones y asegura que se continúe en la línea de las políticas nacionales de lucha contra el Chagas.

Los integrantes de la comisión de Salud estuvieron de acuerdo con esta propuesta, por lo que acordaron firmar el despacho para que sea tratado en el recinto de sesiones prontamente.

La enfermedad del Chagas es una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, transmitida principalmente por vectores, y que está firmemente vinculada con condiciones socioeconómicas deficientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad es considerada desatendida y endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, debido a las migraciones, se han registrado casos en países no endémicos, como Estados Unidos, Canadá, y varias naciones de Europa.

En Argentina, la Enfermedad de Chagas afecta a aproximadamente un millón y medio de personas, de las cuales 250.000 son menores de 14 años. Además, más de siete millones de personas están en riesgo de infectarse, y cada año nacen unos 1.300 niños con Chagas. En Mendoza, la vinchuca, el insecto vector que transmite la enfermedad, se encuentra presente, haciendo que la provincia forme parte del área endémica nacional.

Tras analizar la propuesta, los integrantes de la Comisión de Salud del Senado provincial estuvieron de acuerdo con la iniciativa y acordaron firmar el despacho para que el proyecto sea tratado prontamente en el recinto de sesiones. De esta manera, Mendoza podrá contar con una normativa que contribuya a un mayor compromiso institucional y social en la lucha contra esta enfermedad silenciosa y a menudo olvidada, pero que continúa afectando a millones de personas en Mendoza, Argentina y toda América Latina.