25/04/16-
Sus miembros se reúnen los días lunes a las 13, en el anexo de la Legislatura Provincial y han acordado que lo encuentros sirvan para debatir y que la Comisión sea plural y abierta a los distintos actores económicos y sociales. La tarea administrativa de la Comisión está a cargo de Alejandro Cruz.
Ernesto Mancinelli es quien ocupará la presidencia de la Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía del Senado. Por su parte, Mario Lingua estará a cargo de la vicepresidencia y Juan Agulles de la secretaría. En tanto, los senadores Guillermo Amstutz, Ángel Brancato, Ana Sevilla, Héctor Quevedo, Claudia Salas, José Orts, Raúl Ferrer, y Marcelo Rubio fueron nombrados vocales.
El senador Mancinelli explicó que la comisión funciona hace poco tiempo y explicó: “Tenemos la impronta de darle mucha participación a los distintos actores, sobre todo a la ciudadanía, fundamentalmente porque toca temas que son muy importantes para Mendoza como es la minería, hidrocarburos y la energía que tienen un gran impacto económico en nuestra Provincia”.
En este sentido, Mancinelli comunicó que el Ejecutivo Provincial viene ejecutando un programa de energías renovables y alternativas que fue presentado a fines de marzo en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Allí se realizó una jornada de prospectiva energética en la que se trataron los planes de la Provincia en la materia para los próximos 35 años.
De la jornada participó el Ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, quien procedió a firmar un convenio de cooperación entre EBISA y EMESA. El convenio de cooperación entre EMESA (Empresa Mendocina de Energía) y Emprendimientos Energéticos Binacionales (EBISA) tendrá por objetivo trabajar conjuntamente para reevaluar los proyectos que existen y proyectarlos a futuro definiendo un plan rector para Mendoza.
El Baqueano, Los Blancos, Portezuelo del Viento y Cordón del Plata, son algunas de las propuestas hidroeléctricas que serán evaluadas y readaptadas en función de las necesidades.
“Por esto vamos a darle importante dinámica a la Comisión en cuanto a la actividad minera y sobre todo respecto a la vigencia de la ley 7722 que define los parámetros y limitaciones para desarrollar la actividad”, afirmó Mancinelli
En cuanto a la posibilidad que se baraja en la Provincia de que se instale nuevamente la empresa brasileña Vale que llevaba adelante el proyecto Potasio Río Colorado, Mancinelli comentó: “Estamos tratando de que la empresa se pueda reinstalar, aunque sea a menor escala, ya que esto implicaría que se generen nuevas fuentes de trabajo en los malargüinos”.
Mancinelli también comunicó que dentro de la Comisión “hay algunos expedientes que han sido enviados a archivo, ya que ha cambiado la coyuntura o ha pasado mucho tiempo desde que se le dio estado de preferencia; y otros que están en proceso de estudio y que han sido agrupados de acuerdo a su temática: hidrocarburos (producción de biodiesel), energía no renovable (solar), y minería (adecuación a la ley que regula la minería de canteras).
Alejandro Cruz es la secretario administrativo de la Comisión de Hidrocarburos
La actividad que realiza el secretario administrativo se encuadra en el envío de notas, citaciones a funcionarios del Ejecutivo, realiza la organización de los distintos expedientes que se encuentran en tratamiento, gestiona el traslado de los integrantes de la Comisión cuando se requiera, entre otras.
Cruz además informó que tanto ciudadanos como distintas agrupaciones pueden presentar notas por Mesa de Entradas del Senado, para darle tratamiento a un tema específico y de esa manera lograr brindar las respuestas pertinentes.
En cuanto a los expedientes que son girados a la Comisión, el secretario expuso: “Los proyectos de resolución, declaración y pedidos de informe, están relacionados a la minería, al tema hidrocarburífero o a la energía”.
“Dentro de las distintas comisiones están representadas todas las fuerzas políticas y la misma está constituida por un presidente, por un vicepresidente por un secretario o por vocales; además la Comisión está integrada por el asesor de cada legislador quienes realizan una tarea de acompañamiento”, expresó Cruz.
Cada expediente es analizado por los integrantes de la Comisión y de acuerdo a este estudio, se emite un despacho consensuado de los expedientes. Este despacho es la conclusión a la que han llegado los integrantes en conjunto.
En cuanto a su funcionamiento Cruz informó que en las reuniones debe haber un quórum específico que lo constituirá la mitad más uno del número total de Senadores que componen la misma.
Al momento de realizar la constitutiva de la comisión, que se realiza en la primera reunión formal, se designa quienes serán sus autoridades, por lo que deben participar todos sus integrantes. Respecto a los senadores que integrarán las distintas comisiones, los distintos bloques con representación parlamentaria informarán quienes serán los senadores que las integren.
Cabe destacar que Cruz ha trabajado como secretario en la comisiones de Ambiente, Asuntos Sociales, Derechos y Garantías, Economía y actualmente realiza la tarea administrativa dentro de la comisión de Hidrocarburos.