La comisión de Género del Senado recibió al delegado del Inadi Mendoza

23/05/16-

Daniel Di Guiseppe asistió al encuentro para dialogar con los integrantes de la Comisión sobre los alcances del proyecto de ley que tiene como finalidad crear un manual para el uso del lenguaje no sexista para que sea aplicado en todos los organismos del Estado Provincial. DSC_5351 

Integrantes de la comisión de Género y Equidad del Senado recibieron este medio día al delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), para analizar el proyecto presentado por el senador Gustavo Arenas que busca crear un manual para el uso del lenguaje no sexista el cual será aplicado en los organismos de Estado.

Participaron de la reunión, la senadora Claudia Najul, presidenta de la Comisión y las senadoras María José Ubalidini (FPV-PJ), María Quiroga (UCR), y Daniela García (UCR).

Durante el encuentro el funcionario brindó algunas sugerencias en cuanto a la redacción del proyecto ya que sostenía que contenía lenguaje demasiado técnico. Es por esto que Di Guiseppe acordó con las presentes, realizar un análisis pormenorizado y hacer las correcciones que considere necesarias.DSC_5335

Dentro del articulado de la norma analizada, el mismo considera lenguaje sexista al empleo de vocablos (sexismo léxico) o la construcción de oraciones (sexismo sintáctico) que, debido a la forma escogida por el/la hablante y/o escritor/a resulta discriminatoria por razón de sexo.

El proyecto contempla que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Mujer, Género y Diversidad.

El organismo a cargo de Silvina Anfuso tendrá como funciones elaborar el manual mencionado que será utilizado por los organismos de la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, contemplando el principio de igualdad entre sexos en la terminología empleada y eliminando el tratamiento sexista en la producción escrita. Además deberá revisar la normativa vigente que reproduce prácticas sexistas en la terminología y redacción escrita, e instar a su posterior modificación. Otra de las acciones es impulsar, a través de la Dirección General de Escuelas, la utilización del manual en todos los establecimientos educativos tanto públicos como privados. Por lo tanto, invitar al Poder Judicial de Mendoza a revisar el lenguaje administrativo y judicial, promoviendo la utilización de lenguaje no sexista. Cómo última función promoverá en los medios de comunicación la utilización de lenguaje oral y escrito libre de sexismo, recomendando la utilización del manual. DSC_5362

La Legislatura Provincial, tendrá que adoptar la redacción legislativa y administrativa del manual para el uso de lenguaje no sexista, incorporando la perspectiva de género en la técnica legislativa.

Además el Poder Judicial y municipios provinciales tendrán que adherir a las disposiciones de la norma.