Publicada el 18 agosto, 2025
Integrantes de la comisión Bicameral de Diálogo Político, que preside la senadora Adriana Cano, se reunieron este lunes para abordar temas inherentes a la comisión. Cabe resaltar que de estos encuentros participan también los titulares de las comisiones de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración Regional de cada Cámara: el senador Germán Vicchi y el diputado Emanuel Fugazzotto (PV).
Entre los temas principales dialogados durante la jornada, surge la posibilidad de organizar un encuentro con representantes del gobierno de Chile, que mantienen una visita a nuestra provincia en la que ahondan en diversos temas trabajados recientemente como es un plan de digitalización de distintos trámites, la unificación del sistema de pasos fronterizos trasandino y qué resultados obtuvieron con la implementación del “Paso Centauro”, un proyecto encabezado por universidades para acortar los tiempos de espera en los pasos fronterizos entre Argentina y Chile.
Este proyecto tiene la colaboración de la UNCuyo y el gobierno provincial de Mendoza, y según el sitio web de la casa de estudios, la propuesta “nació de un grupo de senadores chilenos de un abanico grande de partidos, siendo un tema regional por encima de lo partidario, y propuesto a la Provincia de Mendoza y a la UNCUYO, aprovechando la experiencia que ambas entidades tienen en interoperabilidad y en transformación digital para plantar las bases en el fondo de algo más profundo: poder automatizar y acelerar los procesos de traspaso de información que hay en la frontera”.
Adriana Cano sostuvo que “son un grupo de funcionarios chilenos del Ministerio de Hacienda y de la Unidad de Relaciones Internacionales de Valparaíso” que quieren avanzar y comentar sobre los planes a futuro que tienen y que desde la provincia se vuelque allí también la experiencia vivida y las propuestas que en las comisiones de Relaciones Internacionales de las Cámaras se han dialogado, entre otros puntos.
A su turno, Emanuel Fugazzotto manifestó que es un proyecto que se ha trabajado interuniversitariamente y que ha tenido, en principio, buenos resultados. “Hay que ver cómo efectivamente se puede implementar y que funcione acá (Mendoza)”, subrayó y destacó que desde Chile lo que se plantea es que la dinámica responda a “tener los papeles completos desde la salida de tu casa para llegar al paso fronterizo y con solo la presentación de los documentos y escanear un QR o tecnología similar, se pueda agilizar el tránsito”.
Los legisladores presentes se interesaron por estos datos y exposiciones que se sucederán mañana martes, por lo que coordinarán una reunión con estos funcionarios trasandinos en la Legislatura provincial, lo que les permitirá profundizar en la información sobre esta prueba piloto realizada con el Paso Centauro sobre el Paso Cristo Redentor, ya que es el que mayor tráfico concentra. Puso el acento Fugazzotto en la necesidad de “coordinación” que debe haber entre argentinos y chilenos, más allá de la prueba piloto implementada en Neuquén también.
Finalmente, explicaron en la mesa que cursarán diversas notas y pedidos a espacios del Ejecutivo provincial para que efectivamente se los incluya como comisión en las reuniones programadas con estos tópicos, a su vez que harán lo propio con Cancillería argentina con el mismo fin.