14/11/2017-
La propuesta fue presentada por la senadora Norma Corsino y corresponde a su desempeño y aporte a la cultura local. Además fue reconocido por participar en el Primer Encuentro Nacional de Muralismo en Santiago del Estero.
El Senado de la provincia reconoció al artista plástico Germán Legrand por su trayectoria en el arte local y por su participación en el Primer Encuentro Nacional de Muralismo y Arte Público en Bandera, Santiago del Estero.
Germán en un artista plástico autodidacta de nacionalidad Argentina, quien ha dictado talleres de arte urbano en diferentes establecimientos, como en La Escuela Vocacional Artística, en Luján de Cuyo y en la en la Escuela Victoria Ocampo del Bº Brasil de Godoy Cruz.
Fue nombrado Delegado Nacional por el Movimiento Internacional de Muralismo (M.I.M) ITALO GRASSI y ha sido invitado, en algunas oportunidades, como representante de Mendoza a plasmar sus murales en otras provincias y países encerrando diversas temáticas como el maltrato animal, el femicidio, la educación pública, entre otras problemáticas sociales.
En la actualidad trabaja como artista plástico y encargado de la realización pictórica de escenografías vendimiales y otros espectáculos, junto al reconocido Director Pedro Marabini y de uno de los más prestigiosos Escenógrafos, Omar Escale. A su vez se desempeña en el área de la Dirección de Cultura del departamento de Luján de Cuyo, como encargado del área de artes visuales.
En diciembre de 2016 fue nombrado por el Honorable Concejo Deliberante como Personalidad Destacada del departamento de Luján de Cuyo.
Legrand, comenzó sus primeros vínculos con las artes plásticas, a mediados del 2004, cuando realiza su primer viaje durante un año por gran parte de Argentina, pintando en las calles y llevando a conocer la técnica de aerosol grafía. Sus primeros murales los realizó en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, donde vivió durante seis años, y forjó un contacto más comprometido con el arte.
Pero lo que destaca la autora del proyecto son los dos murales que realizó en el Encuentro Internacional de Muralismo en Chile, a favor de la Educación Pública, el cual, uno de ellos se convirtió en uno de los más grandes murales del país.
Otras obras que se pueden destacar, se encuentran en las provincias de Santa Fe “La Cultura es la Sonrisa” y los murales llamado “Abrazo a la Libertad” realizado en Santiago del Estero y “Ugarteche Ni una Menos” en Luján de Cuyo.
El artista de nacionalidad argentina fue representante de la provincia de Mendoza, en el marco del Primer Encuentro Nacional de Muralismo y Arte Público en la localidad de Bandera de Santiago del Estero, encuentro desarrollado en abril.
En dicho evento realizó el mural más grande del encuentro, titulado “Abrazo a la libertad” y alcanzó las medidas de 8 metros de alto por 20 de ancho, convirtiéndose en un digno representante de la provincia. En su obra pretendió reflejar el momento que están viviendo muchas mujeres, producto de la violencia de género en Argentina.