NOTICIAS

La Cámara de Senadores reconoció al Club Andinista Mendoza

Publicada el 14 abril, 2025

La entidad fundada hace 90 años, es una institución que se dedica a conocer los puntos interesantes de la precordillera y organizar expediciones de mayor aliento en la Alta Cordillera.

 

En la Legislatura Provincial, se desarrolló el acto de declaración de interés al Club Andinista Mendoza (CAM). La iniciativa fue llevada a cabo por los senadores Abel Freidemberg, Claudia Najul, Natacha Eisenchlas, Alejandro Diumenjo y María Laura Sainz. De la actividad formó parte el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez, como así también el presidente de la CAM Horacio Cunietti, el vicepresidente de la entidad Pedro Estévez y David Florez, ex presidente, entre otros.

Durante el acto se destacó que el Club Andinista Mendoza tiene como objetivos propender al desarrollo de actividades deportivas y culturales en la montaña mendocina para la defensa de conservación del ambiente.

“Quiero agradecer a todos los integrantes del Club, por ser parte de esta entidad y hacer historia en esta actividad. Es sumamente meritoria la trayectoria del Club Andinista Mendoza, es un orgullo poder distinguirlo en el Senado”, destacó el legislador Abel Freidemberg.

Por su parte, Horacio Cunietti presidente del CAM se mostró emocionado por este reconocimiento llevado a cabo en la Casa de las Leyes. “El club tiene como objetivos cultivar los deportes de montaña; organizar excursiones, conferencias, cursos y reuniones culturales y sociales, contribuyendo a inculcar el amor hacia la naturaleza; entre otros”, remarcó.

Por su parte, el jefe comunal capitalino destacó la trayectoria y contribución del Club Andinista Mendoza a la sociedad mendocina.

 

Reseña de la entidad

Al fundarse el Club el 12 de abril de 1935 se decidió denominarle «CLUB ALPINISTA MENDOZA», en merito a que el Diccionario de la Lengua Española dice: Alpinismo, deporte de ascender los Alpes u otras altas montañas. Posteriormente, el 15 de abril de 1937 la Academia Argentina de Letras, recomienda usar el término Andinismo para distinguir los deportes montañeses que se desarrollan en Los Andes pues este vocablo está difundido sin excepción, no solo en La Argentina, sino también en todos los países de América; y por tratarse de una expresión que se refiere a todo un sistema orográfico americano.

Actualmente el Club Andinista Mendoza cuenta con gran cantidad de socios, una pequeña sede ubicada en Fray Luis Beltrán 357 de Guaymallén donde existe una valiosa biblioteca con material histórico, aulas para cursos y uno de los muros de escalada deportiva más importantes de Argentina.

El «CAM» posee tres refugios de montaña, dos en Vallecitos (Refugio Mausy y Re) y otro en El Salto, Refugio F. Fellinger, además de un camping. Desde el 2011 han implementado el Senderismo en Mendoza, que es una actividad deportiva no competitiva, en la cual participan personas desde los 6 hasta los 90 años.

Su orgullo es la Escuela de Montaña, viva desde siempre, donde se enseña a ser montañeses seguros y autónomos, que tengan conocimiento de meteorología, de cartografía, de primeros auxilios, que sepan que hacer todo el tiempo, aunque aparezca un percance no previsto.

Es habitual que en esta escuela de montaña se inicien los agentes de la Patrulla de Rescate y Guardaparques.

La Escuela de Escalada cuenta con una Palestra de 15 metros de altura, allí se enseña la actividad con las máximas reglas de seguridad, preparando a jóvenes para la escalada tradicional como para la de alta competencia.