Se presentó el balance de finanzas públicas provinciales 2016 y perspectivas para 2017

24/04/17-

El informe fue elaborado por la Oficina de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura. La Vicegobernadora y el responsable del área, Alfonso Brandi encabezaron la actividad desarrollada esta mañana.

 

La vicegobernadora Laura Montero y Alfonso Brandi, titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado, presentaron el balance de finanzas públicas provinciales 2016. Además se exhibieron las perspectivas para este año.

 En esta oportunidad, Montero estuvo acompañada por el secretario Administrativo; Leonardo González Luque y de los senadores Jorge Palero, Daniela García, Juan Carlos Jaliff y Marcelo Rubio.

Al inicio del acto, la Vicegobernadora explicó que “la Oficina de Presupuesto y Hacienda está llevando adelante una serie de informes que pueden ser consultados en la página de la Legislatura” (www.senadomendoza.gob.ar).

“Con este instrumento trataremos de sacar un proyecto de ley que la valide y la deje institucionalizada. Nosotros creemos que son herramientas no sólo que hacen al soporte legislativo, al funcionamiento de las comisiones, en el tratamiento de los diferentes proyectos que son analizados como es el caso del proyecto de ley de Presupuesto, que es la ley de leyes. Esta propuesta fija como Estado organiza sus recursos para poder instrumentar las políticas públicas, y ejecutarlas”, dijo Montero.

Para la ingeniera, también es una herramienta más de información para los ciudadanos que permite actuar con mayor transparencia y dar confianza en las instituciones. “Por eso es que traemos una serie de informes macroeconómicos. La semana pasada dimos el informe de ejecución presupuestaria de la Legislatura y ahora ya cerrados los números de las provincias vamos a comentar los resultados del informe de ejecución presupuestaria provincial”, opinó.

Posteriormente la funcionaria expresó: “Creemos que esto puede ir sirviendo para mejorar para mejorar toda la materia presupuestaria del Estado. De hecho a través de la Escuela de Gobierno este año la oficina va a dar cursos de capacitación ya que estos han tenido mucho eco y perceptividad en los departamentos donde hemos firmado convenio”.

Por su parte, Brandi habló sobre los alcances del informe presentado, para el economista en años anteriores podemos apreciar un superávit económico de las cuentas que financiaba las inversiones de capital eso con el tiempo se fue perdiendo, ya que no había ahorro corriente para financiar inversiones. “El 2016 termina con un resultado de capital deficitario casi en un 4%,  y un leve resultado económico deficitario del 2%. Esto se espera que mejore durante este año”, reflexionó.

El titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado, aseveró que la presión fiscal se ha mantenido constante y ha dejado de subir como venía subiendo desde el 2010. “En cuando a la recaudación del primer trimestre, han crecido fuertemente los fondos. Vemos que tienen una tendencia positiva, los fondos de origen nacional. Esto tiene que ver con la puesta en marcha del acuerdo por el nuevo federalismo, que devuelve ingresos a las provincias”, remarcó.

El senador Palero enfatizo la importancia de esta área de la Casa de las Leyes. “Es fundamental para los integrantes que trabajamos en la Comisión de Hacienda el trabajo que hace permanentemente esta Oficina”, subrayó.

“Partimos con un panorama de gran incertidumbre. Yo defendí presupuesto y lo trabajé en el Senado, siempre nos costó muchísimo poder encontrar una herramienta de planificación viable, aceptable, transparente para canalizar los recursos. Creo que el mayor esfuerzo ha venido dado en tratar de hacer un presupuesto creíble, confiable y que se pueda ser orientativo de la marcha de la gestión ya que como funcionarios públicos nos debemos a la ciudadanía”, explicó Montero.

Finalmente la Vicegobernadora dijo que: “Más allá de la política del gobierno en la asignación de recursos, creo que debemos tener ese compromiso y esa es una muestra más, por lo que van a contar con esta herramienta y van a tenerla disponible ya que nos parece que es la forma de monitorear pero también de hacer mecanismos preventivos para ir mejorando la calidad del gasto público”.