La Cámara Alta reconoció el trabajo de la emprendedora mendocina Andrea Nallim

27/06/16-

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura y por iniciativa de la senadora Norma Corsino (UCR), fue distinguida hoy  Andrea Nallim por el logro obtenido, Premio de Mujer emprendedora 2016 que lleva adelante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Andrea Nallim, es oriunda de Guaymallén y egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad del Aconcagua. En diciembre de 2015 quedó seleccionada entre 73 participantes de todo el mundo, para concursar por el reconocimiento que realiza UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) a las mujeres emprendedoras.DSC_2766

Su trabajo se denomina Reciclarg Recycling Technology y presta el servicio de reciclaje integral a empresas que generan basura electrónica con el fin de descontaminar la región de residuos tecnológicos.

La senadora Corsino destacó el interés y la vocación de Andrea  por apostar a que el trabajo sea reconocido como emprendimiento sustentable que crea valor social, contribuye a mejorar el medio ambiente y permite generar mayor bienestar a la sociedad.

La distinguida agradeció especialmente a su familia por el acompañamiento en su trabajo y a la Casa de las Leyes por el reconocimiento.DSC_2794

El emprendimiento busca disminuir la basura electrónica en el territorio provincial y nacional, para contribuir con el mejoramiento del medio ambiente, generando una alternativa para el tratamiento de los residuos electrónicos contribuyendo al bienestar integral de la sociedad.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo fue creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo y  es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU, donde se darán a conocer las ganadoras durante la XIV Asamblea General  que se realizará del 17 al 22 de julio de 2016 en Nairobi, Kenia.DSC_2770

Se trata de una competición dirigida a mujeres exitosas quienes se hayan beneficiado de los servicios de desarrollo de negocios del programa Empretec en diferentes países y quienes hayan demostrado espíritu emprendedor e innovación.

DSC_2781El Proyecto de Nallin es un emprendimiento familiar que se gesta en el año 2008, y comenzó a operar en Agosto del 2010. El modelo de negocio de este emprendimiento se funda en 4 pilares: Recolección, Re-Utilización, Reciclaje y Concientización con la intención de generar valor a la sociedad a través de toda la cadena de producción, cerrando el ciclo con el acercamiento del cliente a la problemática.

Acompañaron el acto, el Decano de la Universidad del Aconcagua, Rolando Galli, familiares y amigosDSC_2821