NOTICIAS

La Cámara Alta modificó el artículo 38 de la Ley 9.356

Publicada el 28 diciembre, 2021

La propuesta fue impulsada por el diputado Jorge López, ya que los gastos operativos de funcionamiento durante el 2021, principalmente debido a la incidencia de la partida de personal, superaron ese 15% establecido por la Ley, por lo que se llevó a un 25%.

Durante la sesión de hoy, el Senado provincial aprobó un proyecto de Ley impulsado por el diputado Jorge López, por el cual pide que se modifique el artículo 38 de la Ley 9.356, para que se exceptúe “única y excepcionalmente para el ejercicio presupuestario 2021, en atención a la situación de emergencia establecida por la Ley 9320, del cumplimiento de la normativa prevista en el primer párrafo, del artículo 36, de la Ley 7314 y sus modificatorias, referida a los gastos del personal permanente, temporario y locaciones de servicio del IPV, y hasta un máximo del 25%”. La propuesta fue aprobada por 20 votos afirmativos y 15 abstenciones.

Tanto la senadora Natalia Vicencio del bloque del Frente de Todos, como sus pares Lautaro Jiménez del FIT y Marcelo Romano del Partido Verde pidieron permiso para abstenerse de votar, por no estar de acuerdo con la propuesta que tenía media sanción de la Cámara de Diputados.

De acuerdo a lo explicado por el autor de la propuesta, “el Instituto Provincial de la Vivienda, en el artículo 36 de su Ley de creación,  establece que los gastos operativos de funcionamiento del Instituto nunca podrán superar el 15% de sus erogaciones totales. Hay que tener en cuenta que el total del presupuesto del organismo  no sólo contempla los gastos operativos sino que contempla también los gastos de ejecución vinculados a los planes de vivienda que se desarrollan durante el año”.

“El contexto de pandemia y debido a la excepcionalidad que esto ha tenido asociado a los distintos protocolos por el Covid que se debieron cumplir, llevó a que los gastos operativos de funcionamiento durante el 2021 principalmente debido a la incidencia de la partida de personal, superaran ese 15% establecido por la Ley”, añadió.