Publicada el 21 octubre, 2020
La Municipalidad de Junín inauguró un nuevo espacio en la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio, para la reconversión de luces de sodio a Led, único por sus características en el país.
De la actividad formó parte el vicegobernador Mario Abed, los intendentes de: Junín Héctor Ruiz, Guaymallén Marcelino Iglesias, Capital Ulpiano Suarez, Rivadavia Héctor Ronco, Las Heras Daniel Orozco, San Carlos Rolando Scanio, San Martín Raúl Rufeil, Godoy Cruz Tadeo García Salazar. Además el ministro de Infraestructura Mario Isgro, el Ministerio de Economía y Energía Enrique Vaquié, la titular del IPV María Marta Ontanilla, el diputado nacional Alfredo Cornejo, entre otras autoridades.
Durante la actividad se firmaron convenios con los municipios de San Martín y Rivadavia, además se invitó a otros municipios de la provincia que quieren sumarse a la iniciativa.
Es importante destacar que su inauguración significa un nuevo paso del ejecutivo departamental en la continuidad de una política ecológica y ambiental que busca un mejor lugar para todos. Es la primera, y única planta, del país con estas características.
El año pasado, el Municipio y la empresa Hi Tech Factory acordaron la construcción de este sector, de 700 m2 de superficie cubierta, donde se utilizaron más de 45 mil ladrillos PET, procesando para esto más de 2 millones de botellas plásticas.
La Secretaría de Obras departamental estuvo a cargo de la edificación, mientras que la empresa se encargó del armado interno, con la correspondiente tecnología, y capacitación del personal que trabajará en la reconversión de luminarias. Además, Hi Tech Factory deberá proveer los kits de trabajo correspondientes.
Hace unos meses, el Municipio inició el reemplazo de luminarias de sodio de la vía pública por otras Led, consiguiendo mejores rendimientos y menores costos energéticos.
Ahora, la apuesta se redobla: Junín comenzará a transformar sus propias luminarias, con mano de obra local y dejando la puerta abierta a seguir ampliando los servicios que hoy ofrece la Planta de Reciclado, donde ya se construyen -a partir de envases PET y PP- ladrillos, tejas, postes para viñas, mangueras de riego por goteo y accesorios como picaportes, llaves de luz y portafocos, entre otros.
Opiniones durante la inauguración
Nicolás Stoessel gerente de Hi-Tech Factory agradeció al vicegobernador Abed y a las autoridades presentes en el acto.
“Estamos muy contentos y orgullosos de poder mostrarles nuestro trabajo. Somos una empresa argentina dedicada a la fabricación de equipos electrónicos, con un área exclusiva dedicada a las energías renovables. Con este compromiso como guía desarrollamos gente con energía, un proyecto que se basa en pilares fundamentales. La fabricación y reciclaje de elementos para generar energías limpias, para la naturaleza y cuidado del medio ambiente, el ahorro energético y la generación del empleo local”, indicó.
Por su parte, el jefe comunal de Junín Héctor Ruiz explicó: “mi mayor agradecimiento es para Mario (Abed), quien fue el que soñó, proyectó y comenzó esta gran obra. Hoy es el Vicegobernador de la Provincia, siempre nos enorgullece que nos acompañe en todo. Esto es un ejemplo de público-privado. Hablamos de más de 18 millones de pesos de inversión privada y el municipio con una inversión de 6 millones de pesos”.
Finalmente el vicegobernador Mario Abed habló durante la actividad llevada a cabo hoy.
“Agradecemos a todos que visiten Junín, no solamente para las inauguraciones podemos visitarlas de otras maneras, estoy convencido. Hoy necesitaba más que nunca que el Gobernador estuviese acá, se los digo desde el corazón hoy les traigo a ustedes el saludo de Rodolfo Suarez. Que recemos para la mejoría de su familia. Hay mucho corazón y sentimiento lo decía mi amigo Héctor Ruiz, esto comenzó con una botella en los canales tan simple para nosotros que vivimos del agro y de los que vivimos de estas tierras, sabíamos lo que producía, entendíamos que había que buscarle una solución a ese PET que tanto daño nos hacía a nosotros los viñateros, lo hicimos. Esto dio sus éxitos, experimentamos y construimos este Junín Punto Limpio”, explicó.
Abed enfatizó el trabajo que se llevó a cabo para concretar este proyecto. “El Estado da respuestas no importan las cifras, se tiene que entender que si se puede construir este galpón y casas con ladrillos de PET aquellos que no le hacen mal al Medio Ambiente. Hoy el intendente Héctor Ruiz a través de Punto Limpio tiene soluciones en la mano, tiene la posibilidad de tener viviendas no solamente ecológicas sino también sustentables”, indicó.
Además priorizó la gestión del actual intendente de Junín, Héctor Ruiz. “Tuvo la habilidad de ir a buscar personas que se prepararon y van a trabajar en esta planta que es de ultra tecnología. Hoy nosotros vamos a tener una producción de 20.000 ladrillos diarios, ese es el objetivo que se ha trazado el intendente. Esta pandemia se lucha con el trabajo de este gran jefe comunal que le dio continuidad a este gran sueño y a un esfuerzo que hizo la familia municipal. Gracias por darnos ese carta abierta a los intendentes para que encontremos los recursos para estas lindas locuras, para que sigamos aportando a una provincia que todos los días quiere crecer”, expresó.
¿De qué se trata la propuesta?
Daniel Azcurra a cargo del proyecto Junín Punto Limpio explicó la iniciativa en cuestión.
“Se va a encargar del reciclado de luminarias de la vía pública, acá se va a producir una transformación de la luminaria original de sodio transformándolas con un sistema LED”, indicó.
El funcionario relató que el municipio de Junín viene hace años trabajando en el cuidado del Medio Ambiente. “No vamos a tirar ningún componente, vamos a utilizar la carcasa para el posterior armado de las luminarias convertidas a LED. Seguiremos educando a la sociedad en todas estas buenas prácticas, además de impulsar el ahorro energético. Hoy tenemos una luminaria de sodio que está en los 260 watts con esta nueva luminaria será de aproximadamente de 86 watts”, destacó.
Azcurra adelantó que el Municipio de Junín va a comercializar esta luminaria. “Ya tenemos algunos municipios que hoy firmarán este convenio para formar parte de esta iniciativa del reciclado de luminarias. Son municipios de toda la provincia no solamente de la zona Este. Llevamos tres años desde el primer momento, es un orgullo poder verlo concretado”, finalizó.