Jóvenes de Mendoza discuten la reforma de la Constitución

18/08/16-

En el marco de #LegislaturaJoven,  jóvenes se sentaron en las bancas de los senadores y expusieron sus ideas y proyectos de reforma, medio ambiente y autonomía municipal, entre otros.

IMG_0216

Jóvenes de toda la provincia debatieron en el recinto legislativo sobre la reforma de la Constitución. La vicegobernadora Montero presidió la actividad y escuchó atentamente las propuestas de los alumnos y miembros de organizaciones civiles.

También participaron el secretario Legislativo Diego Seoane,  el director de Relaciones Institucionales Sebastián Pelletán y el encargado del área de Legislatura Joven Gastón Livellara.

La actividad se desarrolló en el marco de #LegislaturaJoven, un espacio que sirve de escenario para generar debates y propuestas centrados en tres ejes fundamentales: -Los jóvenes y sus derechos, – Los jóvenes y sus oportunidades, y -Los jóvenes y su integridad.

Montero agradeció la presencia de los jóvenes, afirmando que es la primera vez que se realiza en la Legislatura una actividad de estas características. Además detalló que en los meses de octubre y noviembre van a recopilar las propuestas para que estas tengan un procedimiento formal a las que se adjuntará un documento digital y con soporte papel.

“Estas propuestas serán tenidas en cuenta en el proyecto de reforma de la Constitución. En gestiones anteriores las iniciativas de reforma han surgido de propuestas que ha mandado el Poder Ejecutivo. Creemos que la sociedad ha cambiado y queremos hacerlo de una manera participativa y democrática y son ustedes no son el futuro son el presente, desde la perspectiva de la juventud y de los problemas que enfrentan”, aseveró.

IMG_0219

También Montero se refirió a la votación de los menores de 18 años, sosteniendo que muchos tienen la voluntad de votar a los 16  a pesar de que en nuestra Constitución no está estipulado. “Ustedes son ciudadanos en pleno derecho con compromiso a la ciudadanía y al desarrollo del futuro”, explicó.

Posteriormente, Diego Seoane calificó la presencia de los alumnos de “histórica”. “Estoy convencido que es una oportunidad que los va a marcar para siempre, tal vez muchos de ustedes el día de mañana lleguen a ser legisladores, esa banca donde están sentados define los destinos de la provincia”, precisó el funcionario.

La temática más importante que se trató ayer fue la eventual reforma de nuestra Carta Magna. Cada uno de los jóvenes expositores manifestaron sus propuestas. Entre ellos Ignacio Giuffré, quien agradeció el espacio y celebró la voluntad inicial del proceso de reforma de la Constitución de Mendoza.

“La reforma es algo técnico y complejo, por eso vamos a tratar de dar propuestas concretas para que sean tenidas en cuenta por la sociedad y el Estado a fin de contar con un consenso inicial y básico sobre la reforma, en segundo lugar por la Legislatura al momento de votar ley de necesidad reforma y por último a los convencionales constituyentes al momento de abordar la reforma”, expuso Giuffré.

Y agregó: “En primer lugar, creo que se debería aludir a los tratados internacionales de los derechos humanos. La mayoría de las provincias argentinas que fueron reformadas en el año ‘94 incluyeron un artículo que los señala y que no pueden ser negados”.

IMG_0175

Giuffré remarcó también la importancia de incorporar la figura del Defensor del Pueblo. “Es necesario el ingreso en la Constitución de este sujeto y se podría hacer de manera similar al artículo 86 de la Constitucional Nacional. Es un órgano con inmunidades y privilegios que tiene actividad procesal a los efectos de proteger los Derechos Humanos y controlar el ejercicio de funciones administrativas por parte del Estado”.

También se ponderó modificar la situación del Ministerio Público, a fin de garantizar la efectividad de los derechos y garantías que resultan imprescindibles.

“Por un lado, sacarlo de la esfera del Poder Judicial con el objeto de garantizar su autonomía funcional y su independencia y por el otro lado independizar al Ministerio público de la defensa del Ministerio Público fiscal para dotar en el proceso a las partes de paridad y herramientas”, expresó el joven.

Los jóvenes también plantearon establecer la periodicidad en los cargos de los integrantes del Poder Judicial o de la Corte Suprema: “Tendría que emularse a la Constitución Nacional que establece que los cargos no duren hasta los 75 años, con posibilidad de revalidarlos por cinco años más”.

“Con respecto a la conformación del órgano legislativo, es imperioso que en la Cámara de Senadores se encuentren representados los departamentos, tal como sucede en  la Cámara Alta de la Nación. La extensión de sesiones del periodo ordinario de cinco meses, como mínimo y podría trabajar con el Poder Judicial desde febrero a diciembre, con 15 días de receso en julio”, manifestó Ignacio.

IMG_0292

 

Autonomía municipal fue otro de los temas que fue tratado durante la jornada de hoy. Los representantes de organizaciones políticas explicaron que en la Carta Magna provincial debe existir la enumeración de los departamentos de Mendoza. “El estado no puede restringir ningún tipo de culto y las personas deben tener acceso a la información pública”, indicaron desde esta organización.

Otra de las propuestas fue realizada por Lucas Luppo, de Lavalle, quien explicó que vive en uno de los departamentos más alejados de la Capital por lo que considera que no está representada tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados por lo que propuso “diferenciar ambas como ocurre en la Nación, la de Diputados vecinos y pobladores de Mendoza, mientras que la de Senadores tendría que representar a los departamentos”. Y añadió también que “deberían crearse seis regiones que no estén elegidas al azar sino que tengan similitudes entre los municipios”.

Luego, Emanuel Fugazzoto, del Partido Juntos por Mendoza, expuso: “Hemos realizado un estudio de las constituciones donde han sido contemplando el accionar de los jóvenes” y habló sobre el aspecto ambiental, establecer los derechos y deberes de los jóvenes. También disertó sobre la importancia de que los chicos deben tener un ámbito en donde poder expresar sus ideas.

Otra temática importante desarrollada en el recinto fue sobre Medio Ambiente. Uno de los expositores, Mariano Sánchez, integrante de la juventud Pro Mendoza, explicó: “Hemos estudiado sobre dos pilares y un subtema para que sean incorporados a la Reforma Constitucional. El primero es en cuanto a la incorporación del medio ambiente como un bien jurídicamente protegido, el segundo relacionado al patrimonio paisajístico y por último a la modernización de los sistemas electorales y al reconocimiento de los partidos políticos”.

Por otra parte, Mauro Cauci de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo sostuvo que el medio ambiente, ha pesar de ser un bien social, tiene que tener un sentido más allá de lo político. “Todos debemos participar, no vemos los efectos del cambio climático y por ello debemos tener una pronta respuesta para representar al ecosistema”, indicó el estudiante.

Además, Noelia Poullete de Tupungato habló sobre el reconocimiento del derecho de los habitantes de gozar de un ambiente sano y Esteban Pérez de Guaymallén dialogó sobre la implementación del recurso amparo ya que permite continuar con la esfera jurídica y constitucional. “Debe quedar delimitado el límite que existe entre Las Heras y Luján para que termine el conflicto que existe entre estos dos departamentos”.

Por su parte, Emanuel de Fuerza Joven habló sobre la problemática de adicciones. En este sentido explicó que 7 jóvenes mueren por día por causa de las drogas. Por ello desde nuestra organización trabajamos fuertemente para ayudar a la juventud.

Proponemos para paliar esta problemática generar organismos de deportes, cultura para ayudar e incluir a los chicos y que de esta manera logren superarse. Por eso necesitamos contar con el apoyo del Estado”. Además indicó que desde esta organización dictan talleres en barrios carenciados.

En tanto, Gabriel Quispe, de Las Heras. sostuvo: “Nos hace falta participar de esto, que sepamos que estamos presentes, ver los puntos de vista de todas las personas que estamos acá, empezar a educarnos desde niños, tener un seguimiento de ellos. En este sentido es que pidió que el Estado brinde acompañamiento ya que en su departamento han levantado la Radio 88.5.

Malena Jofré de la Juventud del PRO propuso que debe haber un incentivo dirigido a los jóvenes mediante concursos  y que esto genere que puedan participar en sociedad.

Por su parte, Agustín Lucero de la Escuela 4-250 del Algarrobal solicitó que desde la Cámara realicen las gestiones pertinentes para que la escuela a la que asiste logre tener un nombre y fundamentó: “Este es un establecimiento que tiene dos años y sus más de 300 alumnos creen en la importancia de que esta entidad pueda tener un nombre y no un número”.

DSC_3764

Por lo expuesto por este estudiante, Montero propuso que se generen en las escuelas jornadas para que se evalúen el estado y problemáticas que tiene cada establecimiento de la Provincia.

Luego, Genaro Caroglio, de la Juventud Radical de Luján, habló sobre los objetivos que debe tener la educación y Mariano Gizzi de la Juventud Radical de Mendoza planteó que los derechos y garantías de los jóvenes deben ser reorganizados.

En tanto, Kevin Casas, del colegio Nacional Agustín Álvarez, explicó que los alumnos de la institución desconocen las legislaciones que están vinculados a los Centros de Estudiantes, por lo que propuso que dentro de las escuelas se dicte una cátedra para que los alumnos conozcan sobre esta temática.

Otra alumna de la misma institución pidió que se dicten talleres para que baje el vandalismo en las instituciones y que exista más sentido de pertenencia.

IMG_0185

Esto motivó a que la Vicegobernadora Laura Montero invitara a los estudiantes a capacitarse: “Desde la Legislatura estamos brindando cursos a los empleados de la Legislatura ya que sustentamos que debe haber una profesionalización del Estado”.

Y afirmó: “La propuesta de ley debe ser consultada a toda la ciudadanía para que sea procesada en la asamblea constituyente. Estos debates van a ser tenidos en cuenta ya que son una parte importante de la sociedad”.

Para cerrar la jornada, Montero expuso: “El aporte que han realizado hoy es muy valioso y por ello agradezco infinitamente por el trabajo y acompañamiento que han realizado en este ámbito de debate de la reforma de la Constitución”.