26/06/2017-
En el marco de #LegislaturaJoven, jóvenes militantes de distintos partidos políticos, y miembros de centros de estudiantes universitarios y secundarios de la Provincia se sentaron en las bancas de los senadores y expusieron sus ideas y proyectos en cuanto a los puntos centrales que deben ser tenidos en cuenta para dar impuso a la Ley de Juventudes.
Jóvenes militantes de distintos partidos políticos, y miembros de Centros de Estudiantes Universitarios y Secundarios de toda la provincia debatieron en el recinto sobre la Ley de Juventudes. La vicegobernadora Montero presidió la actividad y escuchó atentamente las propuestas de los alumnos y miembros de organizaciones civiles.
Fueron invitados especialmente a participar del debate funcionarios del Gabinete Joven del Gobierno de Santa Fe: Andrés Bárbaro, coordinador de Política de Juventudes y Romina Valle, miembro del Programa Becas de la Reforma. Ambos fueron protagonistas del proyecto de Ley de Juventudes en dicha Provincia.
La actividad se desarrolló en el marco de #LegislaturaJoven, un espacio que sirve de escenario para generar debates y propuestas centrados en tres ejes fundamentales: -Los jóvenes y sus derechos, – Los jóvenes y sus oportunidades, y -Los jóvenes y su integridad.
Los jóvenes que participaron del encuentro consultaron a los referentes de Santa Fe sobre la experiencia del armado de la Ley y en cuanto a los puntos centrales que tuvieron en cuenta al momento de redactar el proyecto.
Montero agradeció la presencia de los jóvenes y se refirió a las alcances de este encuentro: “Es una idea de todos los bloques, es pluripartidaria, necesitamos el aporte de todos. La intención es que se puedan recoger las voces de la juventud en sus distintas dimensiones. Estamos trabajando sobre tres ejes que abarcan transversalmente todas las áreas de la Legislatura: participación, calidad y transparencia. En estos tres puntos estamos desarrollando acciones fuertemente”.
“Vamos a trabajar con la metodología de comisiones y abrir el espectro para quienes quieran participar puedan hacerlo. Además añadió: “De más está decirles que todo lo que aporten será bienvenido. Hoy esta sesión se está transmitiendo en directo por el canal de Youtube de la Legislatura”, dijo la mandataria.
Por su parte, Andrés Bárbaro, coordinador de Política de Juventudes de Santa Fe, explicó que su provincia tiene más de 3 millones de habitantes de los cuales 800 mil son jóvenes y es una provincia con una extensión territorial muy grande.
“Eso nos llevó a hablar siempre de juventudes de manera plural, ya que no hay una sola forma de ser joven y más en una provincia tan grande. Podemos comentar un poco qué es el Gabinete Joven y cómo llegamos a esta Ley de Juventudes”, afirmó Bárbaro.
En este sentido explicó que en el año 2007, cuando el Frente Progresista llegó al gobierno de la Provincia de Santa Fé se planteó fuertemente la problemática de la participación desde un gobierno abierto.
Bárbaro además indicó que en su Provincia y debido a la idea que impulsó el Gobierno de fomentar la participación ciudadana, los jóvenes tuvieron la tarea de incorporar la perspectiva joven en todos los ámbitos de gobierno. Fue así que se crea el gabinete Joven en el año 2008.
El Coordinador de Política de Juventudes de Santa Fe también brindó detalles en cuanto al Plan Estratégico en donde se distinguen cuatro ejes de trabajo: lenguajes culturales; bienestar joven; ciudadanía y diálogo; y emancipación y proyecto de vida.
En tanto, Romina Valle, miembro del Programa Becas de la Reforma, explicó que “el plan estratégico de juventudes se basó en los foros regionales donde el ciudadano plantea sus problemas según el lugar en donde vive. Entre estos puntos se plantea que el joven dedía tener más participación y se realiza el Plan San Rafael Joven que fue lo que impulsó que se creara el Gabinete Joven, un observatorio de políticas de juventudes y distintos programas que abordan distintas situaciones”.
También explicó que se está desarrollando un programa participativo en su provincia llamado “Ingenia” en donde los jóvenes asocian y presentan ideas para modificar la comunidad donde viven y el Estado provincial financia ese proyecto y realiza un acompañamiento para que puedan ejecutarlo.
Vale destacar que desde el área de #LegislaturaJoven se han organizado distintas actividades para dar impulso a varios temas: la Ley de juventudes es uno de los centrales.
Mediante foros que se están desarrollando a lo largo de toda la Provincia se impulsa el debate para contar con un contexto normativo y generar aportes sobre las propuestas existentes y las que estén por venir sobre este tema.
Fue así que distintas organizaciones políticas y jóvenes de todo el territorio mendocino realizaron sus aportes y acercaron posiciones para encontrar un marco normativo adecuado que vele por los derechos de los jóvenes.