06/11/2017-
En la sede de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo de San Rafael, se desarrolló el “Cuarto Foro participativo territorial para el diseño de un Sistema de Innovación”. Presentaron la actividad, la vicegobernadora Laura Montero y la directora de Unidad de Enlace, Andrea Lara; la decana de la Facultad Ciencia Aplicadas a la Industria, Alicia Ordóñez y el coordinador de la Secretaria de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNCuyo, Roque D`Anna; entre otras autoridades.
Al comienzo del encuentro, la vicegobernadora Laura Montero explicó que este es el cuarto foro que se realiza a nivel provincial y cuando finalice el recorrido se presentarán las conclusiones. Además, hizo referencia a la metodología de trabajo que se adoptó para la realización de los mismos: diagnóstico participativo y territorial de los principales desafíos que presenta el campo de la innovación en cada oasis de Mendoza.
“Uno de los ejes que plantea el Plan de Ordenamiento Territorial, nos lleva a pensar como innovamos y generamos diversificación en nuestra matriz productiva y en esto estamos trabajando con los miembros del Consejo Científico Tecnológico. Por ello es que hemos organizado una serie de talleres en el territorio. Además, forma parte de nuestra política de vinculación con los objetivos de desarrollo sustentable que firmamos oportunamente en la Legislatura de Mendoza”, expresó la mandataria.
Además precisó: “En ese plan de Ordenamiento Territorial se detectaron siete problemas estructurantes para el desarrollo de la futura Mendoza. Si esta planificación no se hacía presente en este momento y seguíamos la tendencia, sin dudas íbamos a ir al colapso. Hablo del agua, de los otros recursos naturales, de la conectividad, de la matriz productiva, de las relaciones interinstitucionales. Cada eje de ese Plan, tiene programas, proyectos e indicadores que nos marcan el camino. Desde la Legislatura intervenimos involucrándonos con el proyecto de ley y luego, desde el Consejo Científico Tecnológico, con nuestro plan de articulación”.
“Uno de los ejes es innovación y desarrollo y no se puede pensar en ello sin la mirada local, por eso la realización de estos foros. Es importante tener en cuenta la idiosincrasia de cada departamento dentro del Oasis Sur (en este caso) y esto debe discutirse desde los procesos innovadores. Estamos cerca de la cuarta revolución tecnológica y debemos estar preparados para ese momento porque agrega valor a lo tecnológico, al marketing y al posicionamiento que debe tener cada uno de los sectores”.
En esta oportunidad, el Dr. Rubén Bottini del CONICET Mendoza expuso sobre «La distancia entre el conocimiento y su aplicación».