Integrantes de la comisión de Obras recibieron al titular del EPRE

18/05/16-

Durante el encuentro se trataron temas vinculados al aumento de la tarifa de la luz, estipulado por la Resolución 6 del Ministerio de Energía de la Nación.

DSCN4924

La Comisión de Obras y Servicios Públicos del Senado, recibió esta mañana al presidente del EPRE, contador Elián Japaz; al director del organismo, Ing. Jorge Mastrascusa y a parte de la gerencia técnica para tratar temas relacionados al servicio eléctrico de la Provincia.

Participaron de la reunión la presidenta de la Comisión, Olga Bianchinelli (FPV-PJ) y su vicepresidente Jorge Teves (UCR). Además estuvieron presentes el ex senador nacional Adolfo Bermejo y los senadores Samuel Barcudi (FPV-PJ), Ángel Brancato (FPV-PJ), Ana Sevilla (FPV-PJ), Guillermo Amstutz (Unidad Popular), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Claudia Salas (UCR), Gustavo Arenas (FPV-PJ), Mauricio Sat (FPV-PJ), Mario Lingua (FPV-PJ) y Adrián Reche (UCR).

DSCN4904

Al comienzo de la reunión la presidenta de la Comisión explicó que la visita de Japaz se realizó para que los miembros de la Comisión evacuen una serie de dudas en cuanto al sistema tarifario y sus componentes.

“Hemos invitado a participar también a representantes de Pymes y algunos empresarios para que expliquen las situación que están atravesando el sector. Esta problemática nos afecta a todos ya que somos todos usuarios de este servicio”.

DSCN4909

Por su parte, el titular del EPRE trató diversos temas relacionados al aumento tarifario, a la calidad del servicio, el análisis de la distribuidora y a algunas inversiones que se están realizando desde la entidad.

Japaz tildó la reunión de “muy productiva” ya que los senadores lograron plantear sus inquietudes sobre distintos temas. El primero en cuanto a la resolución emitida por el Gobierno Nacional; otro de los temas abordados fue en cuanto a políticas públicas a nivel provincial y departamental, sobre todo en cuanto al riego agrícola y en materia de pozos de agua potable, entre otros.

En cuanto a la cantidad de usuarios que existen en nuestra Provincia desde el EPRE informaron que son alrededor de 480 mil usuarios de servicio eléctrico domiciliario y el resto está distribuido en las pequeñas y medianas empresas.
Además informó que el decreto emitido por el ex Gobernador, Francisco Pérez el año pasado, autorizó un aumento en la tarifa eléctrica que fue aplicado en marzo de este año. Dicha norma fijó el aumento teniendo en cuenta el siguiente detalle: a) Valor agregado de distribución y cargos por servicios para ser aplicados a dicho período, b) Determinación de ingresos no percibidos en el período 1 de Agosto de 2013 al 31 de Diciembre de 2015, con deducción de los ingresos efectivamente percibidos por diferentes procedimientos y desde distintas fuentes, c) Determinación de un mecanismo de Monitoreo de Costos Intra-período.

“Cuando se puso en vigencia el decreto de Pérez, se fijó que a partir de marzo aumentara la tarifa de electricidad el 8,75% cada tres meses hasta julio de 2017”, sostuvo el titular del EPRE.

Los técnicos del ente dieron a conocer una proyección al 2018 que arrojaba un atraso del 190% por ciento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) y anticipaban un aumento cercano al 90% en la tarifa de cara al 2018. En parte, esto se debe a que durante dos años y medio hubo congelamiento tarifario por acuerdos de convergencia con el Gobierno nacional.

Por otro lado, Japaz habló de la resolución firmada por el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, que estipula el aumento de tarifas eléctricas, que afectarán a los mendocinos hasta mediados de 2017.
Al respecto, parte del equipo técnico del EPRE realizó la presentación del impacto que tendrá el decreto emitido por el presidente Mauricio Macri en nuestra Provincia.

DSCN4935

En este sentido, el ingeniero Raúl Faura del equipo técnico del EPRE informó que quien se fijará una tarifa de $768 desde noviembre del 2016 para todos los usuarios de energía de la Provincia. Pero además de fijarán descuentos en beneficio de las personas que ahorren energía que se llamará “Plan de Estímulo”.
En cuanto al Plan de Tarifa Social, el presidente del EPRE informó que hay cerca de 115 mil familias que han accedido a este beneficio.

En este sentido es que desde el Ente señalaron que las personas que pueden acceder a la Tarifa Social son los beneficiarios de programas sociales; jubilados y/o pensionados; trabajadores con remuneraciones mensuales brutas menor o igual a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles; personas con discapacidad; inscriptos en el Monotributo Social; empleados del servicio doméstico; y personas que cobren Seguro de Desempleo.

La tarifa social comenzó a aplicarse desde el 1° de febrero. Quedan excluíos del beneficio quienes sean propietarias/os de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo no podrán acceder a la Tarifa Social.

Desde el equipo técnico también brindaron datos en cuanto a cómo se compone la tarifa eléctrica, el proceso de reducción de tarifa, el impacto en la tarifa por los subsidios, cuales son los costos de abastecimiento, los criterios que van a tenerse en cuenta al momento de realizar la revisión de tarifas, el plan de obras conforme a la guía de referencia unificada de la Provincia, entre otros puntos.

Tanto los miembros de la comisión, como los directivos del EPRE se comprometieron a realizar una nueva reunión para avanzar sobre temas que no pudieron ser tratados por cuestión de tiempo.

Link de descarga reunión Japaz con la Comisión Obras

Link de descarga audio sobre acceso a la Tarifa Social