Publicada el 21 diciembre, 2018
La vicegobernadora Laura Montero y su equipo de gestión presentaron esta mañana su informe anual de rendición de cuentas. Las secretarías Administrativa y Legislativa como así también las distintas direcciones que componen la gestión legislativa dieron cuenta de la tarea realizada. En esta oportunidad, Montero estuvo acompañada por la secretaría Legislativa Andrea Lara y su par administrativo Leonardo González Luque.
«Hace tres años que comenzó la gestión y desde el minuto cero partimos de una planificación que fue organizando el recursos humanos de esta Legislatura y que fue extendido a todo el territorio de Mendoza». Luego explicó la idea central de esa planificación basada en los ejes de transparencia, calidad y participación: «Girar en torno al ciudadano, que esta Legislatura Abierta se convirtiera en la casa de la gente, un poder del Estado prestigiado con el cuál la ciudadanía pudiera establecer vínculos de confianza. Entendimos que esta poder no solo está vinculado a representar a los mendocinos; sino también que pudimos generar nuevos lazos con los ciudadanos desde una ley, una actividad, un foro. Si hay una iniciativa, que sea éste el lugar para que la ciudadanía articule con el Estado”.
Además, Montero ponderó los logros a partir de la calidad en los procesos legislativos, en la mayor transparencia para que los ciudadanos confíen en la tarea del Estado y por último, en abrir las puertas a la participación. Destacó a las personas que se ponen la institución al hombro y hacen todo por defenderla: “Me ha tocado trabajar con gente muy capaz en la Casa de las Leyes, existe un clima colaborativo importante. Estos son los desafíos del nuevo milenio, los desafíos del nuevo sistema de gobernanza que tenemos que tender estos puentes amables con la ciudadanía”, sostuvo.
La Ingeniera puso en valor la articulación que se hizo y hace desde la Casa de las Leyes como el área de Legislatura en el territorio y la mirada a futuro desde la innovación. “Quiero invitarlos a que se sumen a la tarea, a este modo de gestionar porque es realmente importante la participación ciudadana. Ustedes son los que marcan el ritmo de la historia pero también el ritmo de la integración y la colaboración”, explicó.
Luego, la secretaria Legislativa del Senado, Andrea Lara habló sobre resultado de la calidad en los procesos legislativos: «Durante este año los legisladores han asistido al recinto en un 98%, a las reuniones de Comisiones aproximadamente en un 80% y todo esto se hizo acompañando con avances administrativos, la tecnología, a la digitalización y sobre todo al gran consenso político que hubo para avanzar en este sentido». Lara además informó que se aprobaron 61 leyes en 65 sesiones: «Es realmente extraordinario el nivel de número de sesiones que tiene la Legislaturas de la provincia de Mendoza. Estas leyes están vinculadas modificar estructuramente la justicia, el derecho y la administración en la Provincia”.
La secretaria Legislativa también comunicó que se aprobaron 952 resoluciones y se realizaron 5 asambleas legislativas y esto demuestra que una buena conjunción entre los diferentes actores del circuito legislativo. Asimismo habló sobre los indicadores de calidad del circuito legislativo. En este sentido profundizó: «Estos indicadores están relacionados al que el personal diseñó con el objeto de mantener una comunicación permanente».
Lara se refirió al expediente electrónico, a la homogeneidad en la redacción de las Leyes y en cuanto a los distintos procesos legislativos que están relacionados a la realidad de los ciudadanos. En relación a este último punto la funcionaria indicó que este fue el caso de las leyes que surgieron de las Asambleas por la Equidad como fue la de licencia parental, paridad y la propuesta de políticas públicas para la Equidad de Género. Por último habló sobre el documento que fue realizado por una mesa interinstitucional que se armó en el ámbito de la Vicegobernación. Esto se presentó hace unos días y sería la base para que Mendoza cuente con una Ley para la Prevención y la Lucha contra la Trata.
El último orador fue el secretario Administrativo del Senado Leonardo González Luque quien explicó que -en pos de la transparencia- hicieron una gran apertura a toda la sociedad, sobre todos con los proveedores, para que –desde el más pequeño al más grande- pudieran participar y así acceder a precios convenientes y accesibles. Durante el el primer año de gestión lograron acceder a valores de un 40% más baratos en la adquisición de bienes y servicios. También explicó que en cuanto a la aplicación del sistema integral de gestión concerniente al suministro, lograron mejorar el control y en pos de la transparencia disminuyeron los valores.
“En 2018, con una asignación correcta de gastos pudimos ahorrar casi 100 millones de pesos que directamente fueron a obras en la institución, como la construcción del anexo legislativo” señaló y agregó que “a tres años de iniciada la gestión, los gastos corrientes (bienes y servicios) son 30 por ciento menos a los existentes en el 2015”, indicó.
Señaló también que desde la Unidad de Gestión Legislativa -en el 2015- se tenía 165 contratos de locación de servicios y que en la actualidad – incluida la supervisación en obra del edificio anexo y toda la tarea nueva- ese número se redujo a solo 25 contratos de locación.
Por último destacó el trabajo que se realiza desde la Comunicación Institucional de esta Cámara, como por ejemplo las transmisiones de las sesiones en vivo y en directo, la instalación de la primer radio legislativa del país; el portal de noticias, una web moderna, accesible y actualizada y finalmente “realizada con los recursos humanos propios de la Cámara hoy presentamos la APP de la Legislatura”.
http://www.legislaturabierta.gob.ar/noticia.php?id=948
Eje de gestión, calidad
Eje de gestión, participación
Eje de gestión, transparencia
RESUMEN OBRA ANEXO 2018