NOTICIAS

Informe de gestión de Hebe Casado: un año de avances hacia una Legislatura moderna, transparente y cercana a la ciudadanía

Publicada el 9 diciembre, 2024

Durante su primer año al frente de la Legislatura de Mendoza, la Vicegobernadora ha consolidado una gestión eficiente, inclusiva y sostenible, con más de 90 leyes aprobadas, un fuerte impulso a la participación ciudadana y un enfoque claro hacia la modernización administrativa y el desarrollo ambiental. Ingresá a la bitácora de gestión: www.senadomendoza.gob.ar/bitacora

Informe de gestión de Hebe Casado

Este primer año de gestión ha sido clave para consolidar a la Legislatura como una institución moderna, transparente y comprometida con las demandas de la sociedad mendocina. Desde el equipo liderado por la vicegobernadora Hebe Casado destacan que estos avances no solo responden a las necesidades actuales, sino que también sientan las bases para un futuro más participativo y eficiente.

Las políticas implementadas reflejan un enfoque integral, priorizando el bienestar social, económico y ambiental de Mendoza. Cada iniciativa apunta a construir una provincia más inclusiva y sustentable, con una Legislatura que trabaja al servicio de sus ciudadanos.

La gestión de la Dra. Hebe Casado al frente del Senado, ha sido destacada por su eficiencia, transparencia y compromiso con el desarrollo sostenible. Este primer año de trabajo estuvo marcado por avances significativos que consolidaron a la Legislatura como un espacio moderno, abierto a la ciudadanía y centrado en las necesidades de los mendocinos.

Con la sanción de más de 90 leyes, la aprobación de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para Malargüe como Distrito Minero Occidental, y la implementación de reformas en los sistemas de seguridad y educación, se generó un trabajo profundo junto a senadores del oficialismo y la oposición.

A través de la bitácora de gestión, disponible para consulta pública, se ofrece un registro detallado de los logros alcanzados y los desafíos superados en este periodo. Este informe refleja el objetivo claro de construir una provincia más inclusiva, equitativa y sostenible, sentando las bases para un futuro legislativo más cercano a la gente.

Principales logros del primer año de gestión

  1. Actividad legislativa

Durante 2024, la gestión de Hebe Casado propició la sanción de más de 70 leyes, 260 resoluciones y 50 declaraciones que abordan temas clave para el desarrollo de Mendoza. Entre las normativas más destacadas se incluyen:

  • Ley 9.549: Redestino de fondos de Portezuelo del Viento hacia inversiones productivas, fortaleciendo la economía provincial.
  • Ley 9.550: Reforma fiscal que optimiza la eficiencia administrativa.
  • Ley 9.529: Modernización del Código de Procedimiento Minero, impulsando una industria estratégica para la provincia.
  • Nuevas legislaciones orientadas a fortalecer el sistema de salud, combatir el delito y promover el desarrollo sostenible.

Estos avances representan un paso firme hacia un futuro más próspero para Mendoza. Los detalles completos de las leyes y resoluciones aprobadas pueden consultarse en la bitácora de gestión.

  1. Legislatura abierta y cercana a la ciudadanía

Uno de los pilares de la gestión de Hebe Casado ha sido la promoción de la transparencia y la participación ciudadana. A través de iniciativas como:

  • Gobierno Abierto: Mendoza fue seleccionada a nivel nacional para implementar proyectos de transparencia en el ámbito público.
  • Programas «Senado Joven» y «Jóvenes Hoy»: Se fomenta la participación activa de la juventud en la vida política y social de la provincia.
  • Pasantías legislativas: Más de 200 estudiantes de diferentes niveles educativos realizaron pasantías en la Legislatura, adquiriendo experiencia en el ámbito legislativo.
  • Visitas guiadas: Más de 4.000 personas participaron en recorridos educativos, acercándose al funcionamiento y la historia de la Legislatura.
  1. Gestión moderna y eficiente

La optimización de recursos y la innovación administrativa han sido ejes clave de esta gestión. Entre las medidas adoptadas se destacan:

  • La implementación del Sistema de Escritorio Único (SEU), que mejora la eficiencia en la gestión administrativa.
  • La migración a la nube con AWS para optimizar la infraestructura tecnológica y los servicios.
  • La modernización de la página web del Senado, mejorando su accesibilidad y seguridad.
  1. Lazos estratégicos y desarrollo sostenible

A nivel internacional, se concretaron importantes acuerdos para el desarrollo económico y ambiental de la provincia:

  • Viaje a Australia: Se establecieron vínculos con empresas mineras para inversiones en litio y cobre, sectores clave para el futuro de Mendoza.
  • Las leyes sancionadas en 2024, enfocadas en el desarrollo sostenible, posicionaron a Mendoza como líder en políticas ambientales a nivel nacional.
  1. Transparencia y ética

Durante este primer año de gestión, se firmaron acuerdos con universidades y se publicaron informes clave, como el de «Deuda y Transparencia Provincial», lo que refuerza la confianza de los ciudadanos en el manejo responsable de los recursos públicos.

  1. Modernización administrativa y transformación digital

La digitalización ha permitido una serie de avances importantes, entre los cuales se destacan:

  • La adquisición de licencias de Scriptcase para el desarrollo de aplicaciones web más rápidas y eficaces.
  • La implementación del servidor XRoad, que facilita el intercambio seguro de datos entre instituciones públicas.
  • La reducción del consumo de papel en un 30% respecto a 2023, alineándose con políticas más sostenibles y económicas.
  1. Ahorro de recursos y sostenibilidad

La Legislatura también implementó medidas para reducir su huella ambiental y optimizar el uso de recursos, tales como:

  • Instalación de iluminación LED y paneles solares en los edificios legislativos.
  • La promoción de prácticas de reciclaje y la reducción del consumo de papel.
  1. Seguridad y salud

Con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y visitantes, se reforzaron los protocolos de prevención de incendios, se instalaron sistemas de señalización y se activó el sistema contra incendios en el nuevo anexo legislativo.

De esta manera la vicegobernadora Hebe Casado reafirma su compromiso con una gestión que priorice el bienestar de los mendocinos. Este primer año marca un rumbo claro hacia una Legislatura más eficiente, cercana y responsable con los desafíos del presente.

La bitácora de gestión está disponible como herramienta clave para seguir avanzando hacia un gobierno más participativo, sustentable y enfocado en el desarrollo integral de Mendoza. Para más información, puede accederse al siguiente enlace: www.senadomendoza.gob.ar/bitacora.