Publicada el 1 septiembre, 2020
A mediados de julio de este año, la Legislatura de Mendoza brindó su aval para que la Provincia cuente con un Consejo Económico, Social y Ambiental, órgano colegiado de carácter consultivo, no vinculante, de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y de participación para el debate, diseño, planificación e implementación de políticas públicas.
Durante su tratamiento, el autor de la propuesta explicó que lo único que hace este proyecto es incluir al sector ganadero dentro del Consejo Económico ya que hubo una omisión.
Por su parte, el senador Samuel Barcudi añadió que le gustaría tomar conocimiento de la información de las actividades de este Consejo. Por lo expuesto fue que Jaliff se comprometió a realizar las gestiones pertinentes.
Luego, el proyecto se sometió a votación por lo que fue aprobado por unanimidad. Pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
La propuesta que presentó el Poder Ejecutivo, tiene como objetivos constituir un canal de participación de los agentes sociales y económicos en la planificación y formulación de la política socio-económica y ambiental de la Provincia de Mendoza, como así también actuar como órgano de comunicación y articulación con el Gobierno provincial y proponer iniciativas para fomentar el desarrollo en esta materia.
En la propuesta original no se había incorporado al sector Ganadero para que integrara el Consejo, por lo que el senador Juan Carlos Jaliff propuso que se incluyera, modificando así el inciso 6, del artículo 6 de la ley 9240.
De esta manera, el inciso 6.6 dirá lo siguiente: “Organizaciones Empresariales representativas de los sectores de la Industria, del Comercio, de la Agricultura, de la Ganadería, del Turismo, del Desarrollo Tecnológico, de la Construcción, del Hidrocarburífero y del Minero: nueve (9) representantes, uno por cada sector enunciado”.
Senadores y senadonas de distintos bloques solicitaron el tratamiento de las siguientes propuestas las que fueron avaladas por sus pares.
Desde el bloque oficialista, las senadoras Laura Contreras y Gladys Ruiz solicitaron que el Poder Ejecutivo Nacional dé cumplimiento, en forma inmediata, a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley Nacional N° 27.521, Sistema Unico Normalizado de Identificacion De Talles De Indumentaria (SUNITE), “Ley de Talles”, que establece la reglamentación de la misma. También pidieron que se declare de interés el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico llevado a cabo por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Tupungato.
Luego, Alejandro Diumenjo presentó una propuesta para que el Senado reconozca la charla online: “Residuos Sólidos Urbanos, Estrategias para una Gestión Sostenible en Viviendas”, que se realizará el día 3 de septiembre, por Youtubelive a través del Canal Club de emprendedores Mendoza.
La legisladora Cecilia Juri solicitó al Poder Ejecutivo informe sobre el funcionamiento de las brigadas centinelas en la Provincia. Además Juri junto a Natalia Vicencio requirieron al Ejecutivo arbitre los medios necesarios para incorporar al recorrido de las líneas 650 y 651 el ingreso al Callejón Rivas, del distrito El Algarrobal (Las Heras).
El senador Mauricio Sat desarrolló una propuesta para que el Ejecutivo por su intermedio a quien corresponda dote de un camión autobomba al Cuartel de Bomberos de la Policía de San Rafael. En tanto, también solicitó a este Poder gestiones el bacheo extendido, recuperación integral de carpeta asfáltica, señalamiento vertical, demarcación horizontal y cartelería pertinente en cuanto al cruce de animales rurales de las rutas provinciales 179 y 180.
Sat realizó una iniciativa para que el Poder Ejecutivo informe respecto de algunos aspectos sobre la Empresa Aeronáutica de Mendoza, Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria (AEMSA).
La senadora Hilda Quiroga solicitó a la Subsecretaría de Industria y Comercio como así también a la Dirección de Defensa del Consumidor informen las acciones y medidas implementadas para cumplimiento de la Ley Provincial 8579 – De Talles-.
La senadora Silvina Camiolo pidió una declaración de interés el proyecto institucional “Noti Ranco”, realizado por la escuela 1-681 José Ranco del departamento de Malargüe.
El legislador Lucas Ilardo desarrolló una declaración de interés para labor realizada por bailarines, grupos y maestros de la danza folklórica que se han dedicado a la difusión de la misma como una de las expresiones más genuinas de nuestro acervo cultural.
El senador Alejandro Abraham desarrolló una declaración de interés el accionar en forma desinteresada de los Bomberos Voluntarios de Tupungato.
Por último, el senador Rafael Moyano expresó su apoyo al decreto de necesidad y urgencia DNU 690/2020 de fecha 22 de agosto de 2020 por el cual se declara a la telefonía celular y fija, Internet y la televisión paga, como “Servicios Públicos Esenciales y Estratégicos en competencia”.
También requirió al Ministerio de Seguridad informe en relación con la Comisaría 57 del distrito Bermejo, Guaymallén. También pidió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes explique acerca de la situación actual en que se encuentra el centro de salud N° 014, “Pedro Molina” del mismo Departamento.
El senador Pablo Priore realizó una iniciativa para expresar repudio por las declaraciones del periodista Gustavo Sylvestre quien acusó de cobardes a nuestros Héroes y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Asimismo realizó una propuesta para la Oficina Anticorrupción, arbitre los medios necesarios para exigir a todos los funcionarios públicos de la administración pública nacional el efectivo cumplimiento de la Ley N° 25.188 de “Ética en el Ejercicio de la Función Pública”, y en su defecto, aplique las sanciones que correspondan por tales incumplimientos.
En este orden, la senadora Silvina Camiolo solicitó que se invite a los miembros del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial y de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial a la comisión de Ambiente, a efectos de que informen los protocolos oportunos en los armados de proyectos y planificación de Ordenamiento Territorial en contexto de pandemia.
El legislador Fernando Alin se refirió al Día de la Secretaria que se celebra el 4 de septiembre.
Por otro lado, el senador Adolfo Bermejo habló sobre el 31 de agosto de 1951 es el día que oficialmente la propia Evita Perón se dirigía por mensaje radial al pueblo argentino, para emitir su renunciamiento a la fórmula Perón-Perón que todos aclamaban como “la fórmula de la Patria”.
Por último, el senador Lautaro Jiménez se refirió al caso de la travesti asesinada Melody Barrera. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado en Mendoza. También realizó un pedido de justicia.