NOTICIAS

Incorporan las compras de equipamiento industrial a la Ley de Mendoza Activa

Publicada el 8 septiembre, 2020

La propuesta que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, establece que en el apartado de Industria, se incorporen como objetos de financiación las propuestas vinculadas a la compra de implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial.

sesión del senado mendoza activa

El Senado de Mendoza además avaló una propuesta presentada por el diputado radical Jorge López  por la cual se incorpora en el apartado de Industria, como objetos de financiación en el marco de la Ley de Mendoza Activa, las propuestas vinculadas a la compra de implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial.

La propuesta en tratamiento no contó con el acompañamiento del senador Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda, quien votó en contra del proyecto. Por lo tanto, la iniciativa fue aprobada por 36 votos afirmativos y uno negativo. Pasó al Ejecutivo para su promulgación.

De esta manera, se modifica el artículo 2 de la Ley Provincial N° 9.243, en el que se establece que el Programa Mendoza Activa reintegrará, a quienes adquieran la calidad de beneficiarios, aquellas erogaciones que, “hasta el límite de las autorizaciones que dispone el artículo 3º”, sean realizadas por personas humanas o jurídicas en las actividades de Agricultura, Construcción, Comercio, Servicios e Industria.

Precisamente en el apartado de Industrias, es donde se dispone incluir  insumos, servicios técnicos, maquinaria, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial preferentemente producida en la Provincia de Mendoza, debiendo priorizarse aquellas propuestas localizadas en los parques industriales de la provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) como así también las que se localicen en las Zonas Industriales de los distintos departamentos.

Piden información a la DGE

 También fueron aprobados dos pedidos de informes presentados por la senadora Natalia Vicencio. En uno de ellos solicita que la Dirección General de Escuelas, informe sobre su vinculación con la Fundación Varkey, así como la de sus funcionarios con dicha entidad.

La segunda propuesta está dirigida al mismo organismo con la intención de que brinde detalles en cuanto a la situación edilicia de la Escuela 9-006 “Profesor Francisco Humberto Tolosa” del departamento de Rivadavia.

Sobre Tablas

Senadores y senadoras de distintos bloques solicitaron el tratamiento de las siguientes propuestas las que fueron avaladas por sus pares.

Bloque PRO

Los legisladores Rolando Baldasso junto a sus pares del radicalismo, Masfe y Partido Socialista presentaron una propuesta en la que solicitan que la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Transporte, implemente un “Programa Provincial de adaptación de semáforos para personas con discapacidad”.

En el mismo sentido, solicitaron a los mismos organismos, que implementen un “Programa Provincial de inclusión en el Transporte Público de Pasajeros a las personas con discapacidad”.

Bloque Radical

Desde el radicalismo, el senador Alejandro Diumenjo junto a varios legisladores de su bloque, propusieron que se invite a todas las entidades prestadoras de servicios públicos, privados y prestadoras de servicios de televisión e internet a incluir en sus facturas información oficial respecto a la importancia y necesidad de donación de plasma de pacientes recuperados de covid-19.

Luego, Laura Contreras y Gladys Ruiz solicitaron que se declare de interés el disco digital “Sueños Convertidos en Historias”, con marchas y canciones patrióticas grabado por la Banda Militar Talcahuano del Rim. 11 “General Las Heras”. Además pidieron que se reconozcan la App: Cens 3-414 – Aplicación Móvil – Uspallata, creada por miembros de la comunidad educativa del Cens 3-414 “Maestro de Posta Valentín Ortiz”, del departamento de Las Heras.

La senadora Mercedes Rus presentó un proyecto para que se realice una distinción a quienes idearon el proyecto integrado “Liberando Cuentos”, que fue llevado a cabo por la Prof. Viviana Baldo y jóvenes internos de la sección de educación de la Unidad VI de jóvenes adultos del servicio penitenciario, con la colaboración del escritor Lucio Albiros, a favor de niñas y niños con autismo, que se presentará el día 9 de septiembre.

Bloque Frente de Todos- PJ

El senador Rafael Moyano pidió que el Presidente del Directorio de la Empresa Aguas y Saneamientos Mendoza -AySAM-, repare la rotura del caño en la intersección de calle Gualberto Godoy y Valdivia en el Distrito Las Cañas del Departamento de Guaymallén.

Asimismo el legislador del bloque opositor solicitó que el Ministerio de Seguridad, lleve a cabo distintas acciones en la zona de Villa Nueva Sur del Departamento Guaymallén. Además pidió que el Ministerio Público Fiscal, informe sobre la denuncia efectuada por la ciudadana Valeria Galván de fecha 28 de agosto d-61854/20, por acciones en el Distrito de Buena Nueva, en el departamento de Guaymallén.

Por último dirigió un pedido al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes en el que pide que informe acerca de la situación actual en que se encuentra el Centro de Salud Nº 210, “Enf. María del Carmen Fernández”, del B° Escorihuela, del departamento de Guaymallén.

Posteriormente, la senadora Silvina Camiolo solicitó que se invite a los Delegados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia (CPCE) a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales a efectos de conocer sus posturas respecto del proyecto de modificación de la Ley 5.051.

Bartolomé Robles requirió que la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, brinde detalles sobre el plan para la temporada de lucha antigranizo 2020-2021 en la Provincia.

El legislador Mauricio Sat solicitó que el Poder Ejecutivo gestione ante  A.y.S.A.M –S.A.P.E.M,  para que suspenda la aplicación de cualquier  incremento tarifario del servicio de agua y saneamiento.

Por último, la senadora Andrea Blandini pidió que el Director de la O.S.E.P. informe sobre el episodio ocurrido el día 31 de agosto vinculado a la realización de un análisis de Covid-19.

Homenajes

El legislador Samuel Barcudi rindió homenaje a los trabajadores de salud de la Provincia. Hizo mención al fallecimiento de la trabajadora de la salud Susana García, la mujer se desempañaba como Jefa de Enfermería del hospital Domingo Sicoli del departamento de Lavalle.

Adhirieron al homenaje realizado por Barcudi, las senadoras Natacha Eisenchlas, Silvina Camiolo y Carina Lacroux. La legisladora Camiolo también se refirió al desempeño de los profesionales del Hospital Regional Malargüe.

El senador Marcelo Romano habló que el 8 de septiembre de 1856 se fundó la primera colonia agrícola argentina que se llamó Esperanza, en la Provincia de Santa Fe, por ello se celebra el Día del Agricultor. El senador Bartolomé Robles adhirió a este homenaje.

Robles también hizo mención al Día del Enólogo. Aunque Mendoza cuenta con su propio festejo el 5 de mayo, en esta oportunidad se rememora a lo largo y ancho de todo el territorio nacional la fecha en que Domingo F. Sarmiento inauguró la Quinta Normal de San Juan en el año 1862, que posteriormente pasó a llamarse Escuela Nacional de Fruticultura y Enología.

El legislador Rolando Baldasso se refirió a que Don José de San Martín declaró Generala del Ejército de los Andes a la Virgen del Carmen de Cuyo, a la que entregó su bastón de mando. La corona le fue ofrecida en ceremonia el 8 de septiembre de 1911, fecha que más tarde se decretaría como Fiesta Patronal de la Provincia. En 1950, además, fue honrada como Patrona de la Escuela Primaria y de la educación en sus tres niveles. Más adelante, en 1982, fue declarada Patrona de la 8º Brigada de Montaña.

El vicegobernador Mario Abed al finalizar la sesión solicitó un minuto de silencio para recordar la memoria de las personas fallecidas por Covid. Además adelantó que desde la Cámara de Senadores se hará un video institucional para homenajear a los docentes en su día.

Aquí podrás ver la sesión completa: