NOTICIAS

Inauguración de la muestra fotográfica “El Gran Camino Inca Qhapaq Ñan”

Publicada el 20 agosto, 2025

Se trata de un recorrido que rescata la historia y las tradiciones de la extensa red vial andina, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La muestra podrá visitarse hasta el 4 de septiembre en la Sala de Artes, ubicada en el edificio Margarita Malharro de Torres.

Inauguración de la muestra fotográfica “El Gran Camino Inca Qhapaq Ñan”

Se inauguró esta tarde la exposición fotográfica “El Gran Camino Inca Qhapaq Ñan”, organizada por el Área de Cultura y Turismo de la Legislatura de Mendoza junto al Consulado General del Perú. La muestra, que rescata la historia y las tradiciones de la extensa red vial andina reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, permanecerá abierta hasta el 4 de septiembre en la Sala de Artes, ubicada en el subsuelo del edificio Margarita Malharro de Torres (Peatonal Sarmiento 247).

El acto de apertura se realizó en la planta baja del edificio, espacio que reunió a autoridades provinciales y diplomáticas, entre ellas el cónsul general del Perú en Mendoza, Alberto Hart Merino, quien dirigió unas palabras al público. La inauguración contó además con la presentación de los ballets de danzas típicas peruanas Antología Peruana, Libertad y Allpa Sumaq Perú, acompañados por una degustación gastronómica a cargo de los restaurantes Sazón Peruana y Oli Oli, quienes ofrecieron especialidades como tamales.

El ciclo de exposiciones de la Legislatura tiene como objetivo generar espacios para el desarrollo cultural y visibilizar a artistas locales e internacionales. En esta ocasión, la propuesta destacó la riqueza patrimonial del Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, una red de más de 30.000 kilómetros de caminos y estructuras construidas por comunidades prehispánicas, que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV durante el Tawantinsuyu.

Reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de Itinerario Cultural, el Qhapaq Ñan simboliza comunicación, intercambio y defensa, y representa un legado cultural de profundo valor que integra saberes ancestrales, tradiciones y modos de vida de los pueblos andinos.

Desde la Legislatura destacaron que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso con la difusión de la cultura y la integración de expresiones artísticas diversas, generando un espacio de encuentro entre la comunidad, los artistas y sus tradiciones.