NOTICIAS

Impulsan una iniciativa para regular el teletrabajo en el ámbito de la gestión pública

Publicada el 11 diciembre, 2020

La propuesta es de la senadora Natalia Vicencio. En su articulado, instituye que todo trabajador/a que realice su actividad bajo esta modalidad «gozará de los mismos derechos laborales, sindicales y de seguridad social como así también tendrá iguales obligaciones que los demás trabajadores en relación de dependencia».

Se realizó la reunión de la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo, presidida por la senadora Silvina Camiolo. En la actividad se debatieron diferentes propuestas como es el caso de una realizada por la senadora Natalia Vicencio que habla de regular el teletrabajo en el ámbito de la gestión pública.

En su articulado, instituye que todo trabajador/a que realice su actividad bajo esta modalidad «gozará de los mismos derechos laborales, sindicales y de seguridad social como así también tendrá iguales obligaciones que los demás trabajadores en relación de dependencia».

En cuanto a los principios rectores, el texto garantiza igualdad de trato, voluntariedad, reversibilidad (con aviso previo de 30 días), derecho a la desconexión, privacidad e intimidad digital.

Asimismo, prevé la creación del Observatorio Provincial de Teletrabajo, que deberá generar un registro de teletrabajadores del ámbito público, información que será provista por cada sindicato y la Subsecretaría de Trabajo y Empleo.

En los fundamentos, Vicencio destaca que «la creación de esta normativa está analizada desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta que las tareas de cuidado y del hogar (…) son asignadas culturalmente y en su mayoría a las mujeres». «Es por esto que se hace fundamental tener presente dicha perspectiva al momento de la reglamentación, a fin de no seguir profundizando la brecha de género», señala.