NOTICIAS

Impulsan la creación de un Fondo de Financiamiento, Promoción y Fomento de la Innovación e Investigación

Publicada el 26 abril, 2021

La propuesta que es del senador Samuel Barcudi, está siendo analizada en Comisiones.

Se desarrolló la reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Técnica, presidida por la legisladora Natalia Vicencio. Se analizaron diferentes propuestas de los senadores, como es el caso de un proyecto de ley del senador Samuel Barcudi para crear en el ámbito del Ministerio de Economía Infraestructura y Energía de la Provincia, el Fondo de Financiamiento, Promoción y Fomento de la Innovación e investigación en el ámbito Científico  público y privado.

“El Fondo de financiamiento, Promoción y Fomento de la innovación e investigación en el ámbito público y privado, tiene por objeto mejorar el desarrollo de nuevas técnicas y conocimientos, a través de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transmisión de información, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores que redunden en lograr el avance continuo en el ámbito público y privado”, reza fragmento del mismo.

Asimismo es importante destacar que se podrá realizar convenios con organismos de investigación Provincial, Nacional, Internacional o privados que desarrollen su actividad dentro del territorio de la Provincia de Mendoza. El objetivo es acelerar el desarrollo de proyectos público y privados, crear o expandir centros de investigación orientados al sector: Las líneas de financiamiento que administrara los mismos, cubrirán una amplia variedad de destinatarios desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica, desarrollando una fuerte plataforma local que pueda ser compartida por varias empresas y/o instituciones.

La propuesta se seguirá analizando en Comisiones.

Otros proyectos

Además durante el encuentro se debatió sobre una iniciativa de la senadora Silvina Camiolo que habla de crear el Censo de Condiciones de Vida de las/os Estudiantes matriculadas/os en la D.G.E., en todo el territorio de la provincia. El mismo estará bajo la responsabilidad del Director General de Escuelas.

Cabe señalar que de aprobarse este proyecto, el Censo de Condiciones de vida, se realizará cada dos años obligatoriamente y recopilará datos sobre la composición del hogar, condiciones de vivienda, trabajo, salud y educación de los miembros del hogar, y el acceso a las herramientas TICS.

También se trabajó sobre un proyecto de los legisladores Pablo Priore y Rolando Baldasso para el Poder Ejecutivo provincial implemente en conjunto con el Polo TIC Mendoza, un Programa de Inclusión Digital que incorpore el mentoreo inverso.

“Promover la integración digital de los empleados públicos senior de las áreas que integran la administración pública centralizada a través del mentoreo de empleados públicos nativos digitales”, reza fragmento del proyecto.