III Foro participativo territorial para el diseño de un sistema de innovación en Tunuyán

23/10/2017-

La actividad se desarrolló en el Instituto Tecnológico Universitario del departamento de Tunuyán. Participaron la vicegobernadora Laura Montero, la directora de Unidad de Enlace, Andrea Lara, y el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Sebastián Pelletán, entre otras autoridades.

En la sede del Instituto Tecnológico  Universitario del departamento de Tunuyán, se desarrolló el “Tercer Foro participativo territorial para el diseño de un Sistema de Innovación”.

Participaron la vicegobernadora Laura Montero; la directora de la Unidad de Enlace Andrea Lara; y el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales de la Legislatura de Mendoza, Sebastián Pelletán, entre otras autoridades.

Los disertantes fueron: Gabriel Vázquez, analista de sistemas, quien dirige uno de los laboratorios de innovación de la empresa Velatrix; y Juan Carlos Najul, director regional del INTI regional Mendoza.

Es importante destacar que los foros territoriales tienen la finalidad de efectuar un diagnóstico participativo y territorial de los principales desafíos que presenta el desarrollo de innovación en Mendoza.

Al comienzo del encuentro Montero explicó que este es el tercer foro que se realiza a nivel provincial y cuando finalice el recorrido se presentarán las conclusiones.

La Vicegobernadora habló además de la metodología de trabajo que se ha adoptado para la realización de los foros: “Sabemos que no se puede gestionar nada desde el sector privado o desde el sector del Estado en soledad, sino que tenemos cogestionar y encontrarnos en la planificación y sobre todo en los nuevos desafíos con estas fuentes de innovación”.

Además aportó: “Estamos trabajando territorialmente en lo que nos hemos propuesto que es hacer foros de innovación y de desarrollo productivo en los distintos oasis de la Provincia, en un trabajo que venimos haciendo a partir de que se sancionó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)”.

“Uno de los ejes que plantea el POT, nos lleva a pensar como innovamos y generamos diversificación en nuestra matriz productiva y en esto estamos trabajando con los miembros del Consejo Científico Tecnológico, y por ello es que hemos organizado una serie de talleres en el territorio”, expresó la mandataria.

Montero además sostuvo que a lo que aspiran es a recoger las experiencias locales para poder ir teniendo en cuenta en la planificación. Por ello es que para su  equipo es sumamente importante pensar en las cadenas tradicionales de valores y pensarlas innovadoramente y conocer cómo lograr mejorar el producto o cómo desarrollar el mercado.

También explicó de qué forma se pueden expandir los mercados tomando en cuenta las experiencias de algunos países asiáticos. Expuso que debe haber un desarrollo logístico de base para no pagar tantos costos y eso multiplicaría las actividades y de esta forma se diversificaría la matriz para lograr una conectividad territorial.

“Esto está directamente relacionado con la integración productiva, con los desarrollos de calidad, con el desarrollo de los mercados, con las estrategias de posicionamientos, y  con las alianzas estratégicas, por lo que hay que ser muy innovadores”, precisó la ex senadora nacional.

En este sentido fue que se refirió a al proyecto de los Caminos de Altamira, que es un producto de turismo rural, que explorar la zona de la localidad de La Consulta, ubicado en el departamento de San Carlos.

Al respecto detalló: “Este grupo de asesores locales fueron capaces de innovar asociándose y dando una oferta turística que hoy receptan muy bien europeos y gente que viene a visitarnos desde distintas partes del mundo”.

Finalizando su alocución, Montero explicó: “Estos foros de innovación y de diversificación de nuestra matriz productiva, tienen que ser foros que tengan una mirada en el desarrollo humano, en la inclusión social efectiva y para esto es que estamos viniendo al territorio, para rescatar ese saber hacer de nuestra gente, pensar juntos cómo se puede desarrollar y tratar de estimularlos a través de una planificación adecuada”.