Publicada el 14 junio, 2021
La reunión estuvo presidida por la Senadora Hilda Quiroga quien junto al vicepresidente, Senador Rolando Baldasso, dieron paso a las exposiciones de los referentes de los sectores del transporte, hoteleros y gastronómicos.
El objetivo fue conocer en detalle la situación de estos sectores ya que el 17 de junio se realizará la Reunión plenaria del Bloque argentino y MERCOSUR, la cual será presidida por el Vicegobernador Mario Abed.
Eduardo Yaya, Coordinador de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), manifestó su preocupación sobre el transporte de cargas. El especialista marcó como esenciales la integración con los pares de organismos internacionales, migraciones ya que todavía no se puede hacer el sistema simplificado como es en el caso del turismo. Por otro lado reiteró la necesidad de que la Administración Nacional de Aduanas cobre tarifas planas y por último la necesidad de que el puerto de Chile trabaje las 24 horas.
Por su parte Silvia Sudol, directora de Relaciones con América Latina en el Senado de la Nación, planteó también una problemática con los test de PCR que tienen una vigencia de siete días y en algunos casos, los choferes hacen viajes más largos por lo cual el mismo caduca.
Finalmente Beatriz Barbera, presidenta de AEHEGA (Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines), destacó una situación económica del sector muy complicada. Dijo que este fin de semana comienza a vacunarse al personal, “Mendoza está en gran medida vacunada, Chile estará vacunado, por lo que si pudiéramos hacer un plan piloto con todos los recaudos para quienes quieran entrar a la provincia, sería una gran ayuda”.
La empresaria destacó la gravedad de la falta de turistas en la ciudad de Mendoza, ya que los hoteles del interior están funcionando porque el mendocino viaja, pero el que vive en la ciudad no ocupa la hotelería céntrica.
“Hoy está muy complicada la situación, se están fundiendo los hoteles del centro, la gastronomía citadina está muy complicada pero los hoteles están peor”, sostuvo Barbera.
Los integrantes de la comisión escucharon atentamente, pidieron un informe por escrito a los expositores para poder presentarlo en la reunión Plenaria del Bloque Argentino y Mercosur el próximo 17 de junio. Recordemos que para esa reunión está previsto que se analicen los problemas y preocupaciones vigentes en materia de salud, aduana y transporte de carga, que resultan de vital importancia para Mendoza por ser el eje Estratégico y polo de desarrollo del Corredor Bioceánico Central.
Es importante tener en cuenta que disertará el doctor Ricardo López Santi sobre vacunación regional y universal. En el marco del análisis y evaluación del Sistema Sanitario “Pandemia Covid-19”.
Asimismo con relación a economía y producción, se desarrollará una evaluación del Sistema zoofitosanitario en la Región.