Homenaje de Dos Rosas por la Paz a los caídos de Malvinas en la Legislatura

13/10/2017-

La vicegobernadora Laura Montero y el artista Juan Carlos Pallarols encabezaron el acto, en los marco por los 200 años de la Gesta de Los Andes y el 35º Aniversario de la Guerra de Malvinas. Dos Rosas por la Paz es un proyecto que transforma material bélico en rosas de bronce.

En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, la vicegobernadora Laura Montero y el presidente del proyecto “Dos Rosas por la Paz”, Juan Carlos Pallarols encabezaron una ceremonia en honor a los Caídos de Malvinas, en el marco de los actos conmemorativos del 200º Aniversario de la Gesta de los Andes y el 35º Aniversario de la Guerra de Malvinas.

También participaron del acto el senador nacional Julio Cobos, el legislador provincial Juan Carlos Jaliff, entre otras autoridades.

Dos Rosas por la Paz es un proyecto de artesanía colectiva iniciado por el maestro orfebre Pallarols y tiene por objetivo realizar y llevar una serie de ofrendas con material bélico transformado en rosas de bronce, para todos los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Los familiares de caídos y veteranos de guerra argentinos llevarán la ofrenda a los caídos británicos, y a su vez los familiares y veteranos de guerra británicos  trasladarán la ofrenda a los caídos argentinos. Asimismo, todos juntos ofrecen una rosa a las tres mujeres civiles víctimas de las Islas.

“Me sentí muy conmovida en ese momento, yo era muy joven y había tenido la oportunidad de realizar un curso en Inglaterra. Sinceramente cuando llegó la guerra me sentí abrumada. Sentí que íbamos a perder muchas vidas”, dijo Montero.

La ingeniera resaltó el trabajo realizado por Pallarols como así también la labor de dos jóvenes estudiantes de Arquitectura. “Ellas hicieron sus tesis para su carrera, que trata de hacer un Memorial por la Paz en Malvinas. Para homenajear a los caídos sin distinción, ese es el mensaje. Yo abrazo la juventud que propone este tipo de ideas”, señaló.

Por su parte, el maestro orfebre agradeció en primer lugar a las autoridades presentes y a la gente que se acercó a la Legislatura: “Esto es posible gracias a todos ustedes, que me acompañan desde un primer momento y trabajan muchísimo más que yo en esto”.

Juan Carlos Pallarols explicó también que el doctor Raúl Alfonsín, en el año 1983 cuando se confeccionó el primer bastón de mando, le solicitó que se realizara un homenaje a las Islas Malvinas y allí se forjó el primer ramillete que representaba a cada una de las Provincias.

“Es un dato importante, porque ese bastón fue elaborado en función de las ideas y de los pensamientos de más de 200 personas sumamente importantes para la cultura Argentina”, comentó el maestro.

También destacó que 18 chicos y chicas de sexto año del Colegio Nuestra Señora de la Merced (más conocido como Colegio Don Bosco) de Ensenada eligieron como destino las Malvinas para su viaje de fin de curso.