NOTICIAS

Hebe Casado participó del cierre de la V Edición del Modelo de Cámara de Senadores

Publicada el 18 mayo, 2024

Se trató de una iniciativa de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), que combinó capacitaciones y un simulacro legislativo, que permitió a estudiantes de secundaria y universidad, experimentar el rol de legisladores, creando y debatiendo proyectos de ley sobre problemáticas actuales.

Edición del Modelo de Cámara de Senadores

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, fue parte del acto de clausura de la quinta edición del Modelo de Cámara de Senadores, un proyecto organizado por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) con la colaboración de la Vicegobernación y la Dirección de Relaciones Institucionales del Senado mendocino.

Durante el evento que busca fomentar la participación ciudadana y el compromiso con la democracia, Hebe Casado ofreció una cálida bienvenida a los asistentes. Destacó además la importancia de que los jóvenes se comprometan activamente con la democracia y los cambios necesarios tanto a nivel nacional como global. «Ustedes no son el futuro, ustedes son el presente,» afirmó, subrayando que los jóvenes deben ser vistos como agentes de cambio en el aquí y ahora.

La Vicegobernadora también compartió su propia experiencia juvenil, recordando cómo participaba en actividades escolares y se involucraba en diferentes iniciativas. Aunque posteriormente se dedicó a su carrera profesional, retomó su compromiso con la política en 2015 a través de un voluntariado en un partido político. «Me parece muy importante que ustedes no dejen de hacerlo, que siempre sean partícipes de la vida democrática del país,» instó, alentando a los jóvenes a seguir involucrándose activamente.

La mandataria también enfatizó la relevancia de la educación en todos los aspectos de la sociedad. «Siempre cuando hablamos de cualquier tema, decimos, es un problema de educación,» dijo, relacionando temas como la seguridad, las adicciones, la economía y el populismo con la necesidad de una mejor educación. Sin embargo, hizo hincapié en que no basta con señalar a la educación como la raíz de los problemas, sino que es crucial ser parte del cambio necesario para mejorarla.

Casado concluyó su discurso agradeciendo a los jóvenes por su compromiso y participación. «Espero que sea una jornada llena de experiencias buenas para ustedes,» expresó. Además, anunció que la senadora provincial Yamel Ases presentó una iniciativa para reconocer a los participantes por su esfuerzo y dedicación, recordando que la aprobación de este proyecto fue unánime, lo que refleja el apoyo bipartidista a iniciativas que promueven la participación juvenil en la política.

Edición del Modelo de Cámara de Senadores

Vale destacar que este evento, iniciado el 27 de abril, incluyó dos fases principales: capacitaciones previas y el simulacro legislativo. Estudiantes de nivel secundario y universitario participaron, simulando ser legisladores provinciales. Durante el simulacro, los jóvenes crearon y debatieron proyectos de ley basados en problemáticas actuales, que fueron discutidos y votados en el recinto de sesiones.

El objetivo principal de la actividad fue familiarizar a los jóvenes con el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo la autopercepción como sujetos de la democracia dentro de un Estado de derecho. Se buscó enfatizar la importancia de su participación en el correcto ejercicio del sistema democrático.

Las capacitaciones se realizaron los sábados 27 de abril, 4 de mayo y 11 de mayo, ofreciendo formación sobre el reglamento del proyecto, modalidades de debate y los tópicos a trabajar. Hoy, los participantes asumieron el rol de legisladores, trabajando en la creación y sanción de una ley relacionada con una problemática provincial, fruto del trabajo realizado durante todo el mes de mayo.

Sobre la OAJNU

La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) es una ONG sin fines de lucro, apartidaria y pluralista, compuesta enteramente por voluntarios de entre 18 y 30 años, que operan en 8 provincias de Argentina. La organización considera la educación una herramienta fundamental para transformar la sociedad y ve a los jóvenes como los agentes clave para influir y mejorar sus propios contextos, en pos de una sociedad más inclusiva, democrática y promotora de derechos.

A través de proyectos y actividades educativas, OAJNU busca ampliar la capacidad de los jóvenes para tomar control de sus vidas, desarrollar su autoestima, conciencia de sus capacidades y derechos, pensamiento crítico y potenciar su influencia en su entorno. Sus actividades están dirigidas a jóvenes de entre 12 y 25 años, insertos en el sistema de educación formal, con el objetivo de empoderar a la juventud y desarrollar sus competencias y habilidades socioemocionales mediante la fuerza del voluntariado.