Publicada el 12 diciembre, 2024
En un encuentro encabezado por la vicegobernadora Hebe Casado, representantes del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores y referentes de diversos sectores analizaron los alcances del Decreto Presidencial 765/24, que exime a los eventos privados del pago de derechos de autor exigidos por entidades como SADAIC, AADI CAPIF, Argentores, SAGAI y DAC.
En el marco de un encuentro organizado por el diputado Enrique Thomas, que tuvo lugar en el Auditorio de la Legislatura de Mendoza, se desarrolló un encuentro clave para analizar los avances logrados desde la publicación del Decreto Presidencial 765/24, que estableció nuevas normativas destinadas a garantizar derechos fundamentales para la industria de los eventos en todo el país. De la actividad participaron integrantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Federación Argentina de la Industria de los Eventos (FADIDE) y representantes del sector hotelero y de salones de eventos.
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, a cargo del Poder Ejecutivo, dio inicio a la jornada con un discurso en el que destacó la adhesión de Mendoza a las nuevas disposiciones nacionales. «Este decreto representa un avance importante, no solo para quienes trabajan en el sector de eventos, sino también para las familias que ahora pueden destinar esos recursos a otras prioridades. En Mendoza, hemos decidido acompañar esta desregulación porque entendemos que beneficia tanto a los ciudadanos como a la industria», expresó la mandataria, agradeciendo a los presentes por su compromiso.
Vale destacar que el Decreto Presidencial 765/24, reglamentario de la Ley N°11.723 de propiedad intelectual, busca aliviar las cargas económicas que recaen sobre organizadores y salones de eventos, permitiendo una mayor accesibilidad para los consumidores. Mendoza, pionera en la implementación de estas normativas, aprobó recientemente la Resolución N°881, un proyecto impulsado por los diputados Enrique Thomas, Gustavo Cairo y Gisela Valdez, que promueve la difusión y correcta aplicación del decreto en toda la provincia.
Además, la Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza emitió la Resolución 493, que establece sanciones para los salones que actúen como intermediarios en el cobro de derechos de autor, y los fiscales provinciales, bajo la supervisión del procurador Alejandro Gullé, procederán con imputaciones por coacción a quienes incumplan las normativas.
Durante la jornada, también se subrayó la necesidad de extender estas medidas a nivel nacional, buscando establecer un marco uniforme que beneficie a todos los sectores relacionados con la organización de eventos privados. La Cámara de Diputados de Mendoza, en una decisión unánime, avaló estas iniciativas, marcando un precedente para otras provincias.
Finalizando su intervención, Casado sostuvo: «Es fundamental que sigamos trabajando juntos para garantizar que estas medidas sean una herramienta efectiva para el crecimiento y desarrollo del sector de eventos y para el bienestar de nuestra comunidad».