06/06/2017-
Dicho edificio estará ubicado en Peatonal Sarmiento y beneficiará a los legisladores y personal administrativo que actualmente trabaja en los históricos edificios patrimoniales del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) y de calle Gutiérrez.
En el Salón de Pasos Perdidos se dieron a conocer los nombres de los ganadores del concurso nacional de anteproyectos para construir el nuevo edificio legislativo. Los ganadores son del partido bonaerense de La Plata.
Se trata de Gonzalo Perez y Marcela Orcaje, y colaboraron en la realización del proyecto Ayelén Soldevia de Díaz, Fernando Urquiola, Patricio Munguia y Nicolás Tizziano.
La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero, quien estuvo acompañada por el secretario Administrativo del Senado, Leonardo Gonzalez Luque; Pablo Guerra, presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA); Gerardo Montaruli , presidente de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA); Jorge Leiva, encargado del área de Infraestructura de la Legislatura de Mendoza; y arquitecta Silvana Magagnini.
Al comienzo del encuentro, la vicegobernadora destacó la labor realizada por cada uno de los miembros del jurado integrado por un miembro de la Legislatura, uno del Colegio de Arquitectos, y uno de la Federación de Arquitectos: “Han hecho un trabajo muy profesional en todo el desarrollo”, resaltó.
En tanto, el presidente de FADEA agradeció a la vicegobernadora Laura Montero y a todo el equipo de infraestructura de la Legislatura quienes los acompañaron permanentemente en el desarrollo de este concurso. Y añadió: “Los concursos en la Argentina son una de las herramientas más positivas, plurales y democráticas que existen”.
Informó también que “la mayoría de la obra pública en general ha estado hecha a través de este sistema que amplía la capacidad técnica del Estado y esto le da la posibilidad de poder tener el recurso de los estudios privados de arquitectura para obtener un buen resultado de la obra pública”.
“Además es un proceso tan plural y trasparente que hace una permanente revisión de todo el sistema, por lo que termina siendo una obra de excelencia”, dijo Montaruli.
“El desarrollo del concurso fue muy interesante en el cuerpo del Jurado. Fueron 4 días de revisión permanente de cada uno de los trabajos donde pudimos ver todas las alternativas y los conceptos que se fueron trabajando. El proyecto debía ser desarrollado en un terreno de 12 metros por 40, que tenía una exigencia funcional bastante extensa”, precisó el arquitecto.
El secretario Administrativo del Senado en su alocución fue el encargado de mostrar el video institucional que se realizó para tener una noción más clara, más allá de las imágenes que han puesto en valor el trabajo realizado.
En tanto, la arquitecta Silvana Magagnini expuso: “Me toca agradecer a la ingeniera Montero por esta oportunidad ya la experiencia fue muy interesante y alentadora por la enorme cantidad de trabajos presentados. Estos trabajaos tuvieron un nivel destacado y me destaco que sea un proyecto arquitectónico frentista ubicado en un sitio urbano de enorme significación como es la Peatonal”.
Además comentó que el análisis del proyecto como objeto arquitectónico tuvo especial consideración y lo calificó como una experiencia enriquecedora no sólo para los participantes sino para todos los miembros del jurado.
Luego, el presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza leyó el acta de apertura del concurso donde figuraban los nombres de los ganadores:
Primer premio: Orcaje Marcela y Gonzalo Perez
Segundo premio: Pablo Moneda, Luis Berandiaran y Lautaro Aguerre
Tercer premio: Carlos Cerri e Irene Bilmes
Para el primer premio se otorgaron $200.000, para el segundo lugar $90.000 y para el tercero la suma de $40.000. Como así también se entregaron menciones honoríficas a distintos profesionales.
https://youtu.be/kQ2prgvmiv0