NOTICIAS

Fueron aprobadas cuatro propuestas para reconocer las trayectorias de destacadas figuras de Mendoza

Publicada el 2 septiembre, 2025

Se trata de referentes mendocinos quienes serán distinguidos por su aporte a la educación, a la cultura, al derecho y a la inclusión social, resaltando sus trayectos que ha  logrado fortalecer la identidad y el desarrollo de la provincia.

Fueron aprobadas cuatro propuestas para reconocer las trayectorias de destacadas figuras de Mendoza

Durante la sesión de este martes, la Cámara de Senadores aprobó una serie de proyectos de resolución que pusieron en valor la labor de mendocinos y mendocinas que han dejado huella en distintos ámbitos de la vida social, cultural, educativa y laboral de la provincia.

Uno de los reconocimientos fue impulsado por el senador radical Sergio Márquez, quien destacó los aportes socioculturales y educativos del docente Rogelio Alberto Aguilera. Desde sus inicios, Aguilera ha desarrollado una intensa tarea pedagógica vinculada al amor por la lectura, publicando obras que rescatan la vida docente en la ruralidad mendocina y promoviendo el hábito lector en diversos espacios sociales.

Entre sus libros se encuentran Penales en la Siesta y Unidos por la piel, donde utilizó la pasión futbolera como herramienta para acercar la lectura a jóvenes y comunidades. También es autor de textos como Cuando en mí vivía el sol, Viajero y Un bestiario del desierto, hoy presentes en aulas de toda la provincia. Como muestra de su compromiso, cedió los derechos de autor de sus obras a la Dirección General de Escuelas, poniéndolos a disposición en el Portal Educativo. Actualmente integra el Equipo Técnico de Planeamiento de la Calidad Educativa de la DGE.

En la misma sesión, se aprobó la iniciativa de la senadora justicialista Mercedes Derrache para reconocer la trayectoria del cantante sanmartiniano Michael Giménez. Desde niño mostró un talento especial que lo llevó a participar en programas de alcance nacional, como MiniMusic en el programa de Susana Giménez, donde fue ganador en 2005, y en concursos como Talento Argentino y La Voz Argentina 2025.

Con canciones como Mendoza es Vendimia, que acerca la tradición vendimial a nuevas generaciones, y otras de temática futbolera, ha sabido transmitir identidad y alegría. Su presencia en escuelas y escenarios de la provincia lo convierte en un referente cercano para niños y jóvenes, mientras que su participación en maratones y actividades comunitarias refuerzan su compromiso con la sociedad mendocina.

También fue aprobado un proyecto impulsado por el senador de la Unión mendocina Martín Rostand, para que se rinda homenaje al legado jurídico y ambiental del Dr. Aldo Guarino Arias. Reconocido como uno de los grandes defensores de los recursos hídricos de Mendoza, Guarino Arias ejerció la abogacía durante más de cuatro décadas, especializándose en cuestiones de agua y ambiente.

Integró organismos interjurisdiccionales como el CIAI y el COIRCO, advirtiendo tempranamente sobre los impactos de Portezuelo del Viento. Académico y fundador de instituciones, fue miembro de la Academia Nacional de Derecho y declarado Ciudadano Ilustre de San Rafael en 2022. Su fallecimiento, ocurrido el 20 de julio de 2023, generó gran pesar en la provincia, donde se lo despidió como el “gran señor del agua de Mendoza”. El reconocimiento será entregado a su familia y notificado a instituciones jurídicas y académicas.

Finalmente, el Senado aprobó el proyecto del senador Marcos Quattrini para destacar la labor de Pablo Daniel Rey, creador de la cuenta de Instagram @trabajo.en.mendoza. Tras quedar desempleado en 2018, abrió el perfil como una forma personal de sobrellevar la búsqueda laboral, reuniendo en un solo lugar ofertas de empleo.

Con la pandemia la iniciativa cobró fuerza, transformándose en una herramienta clave para conectar a personas con oportunidades de trabajo y a empresas con candidatos. Hoy la cuenta constituye una comunidad de confianza y colaboración, que crece día a día y que ha tenido un fuerte impacto en el ámbito laboral mendocino.

Con estos reconocimientos, la Cámara de Senadores dejó testimonio del valor que representan el compromiso docente, la expresión artística, la defensa del ambiente y la innovación social, como pilares para la construcción de una Mendoza más justa, inclusiva y solidaria.