04/10/2017-
Se realizó el V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial. El debate se centró en la nueva agenda territorial: innovación, planificación y gestión. La vicegobernadora Laura Montero y el rector de la UNCuyo Daniel Pizzi fueron los encargados de la apertura.
La Universidad Nacional de Cuyo fue sede del Foro Internacional: V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial “La nueva agenda territorial: Innovación, planificación y gestión”.
La actividad fue organizada por los miembros del Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), la Universidad Nacional de Cuyo y la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT).
La vicegobernadora Laura Montero y el Daniel Pizzi fueron los encargados de dar apertura al encuentro.
“Estoy muy feliz de estar aquí y que me hayan hecho parte de este proceso”, dijo Montero al dar la bienvenida a los asistentes e invitarlos a disfrutar de la belleza de los paisajes de la ciudad mendocina.
“Este momento para mí es un hito, es algo que nosotros soñamos cuando estudiábamos en la Facultad (junto a Daniel Pizzi), cuando nos tocó estar a cargo del ministerio de Economía y fue ahí fue donde empezamos a impulsar el Plan de Ordenamiento Territorial y a formar un equipo”, afirmó la mandataria.
Además celebró que este Semanario se realice en Mendoza e informó que esto fue gracias a la encargada del área de Enlace de la Legislatura, Andrea Lara, quien participó de un seminario en Portugal y fue quien realizó la propuesta.
Y añadió: “Siempre es importante que especialistas de distintas partes del mundo vuelquen sus visiones sobre nuestro territorio y puedan aportar desde la metodología, pero con la visión concreta de lo que estamos viviendo los mendocinos respecto al Plan de Ordenamiento Territorial”.
Felicitó a la Universidad Nacional de Cuyo quienes han sido puntales esenciales a pesar de los distintos gobiernos y de esta manera han podido trabajar en este Plan, materializarlo e impulsarlo y han sido consecuentes con lo que se planteó desde un principio, que sea eficiente.
“Siento que en este momento, si nosotros somos capaces de comprometernos con ciertos principios y objetivos que se fijan a nivel global como son los ODS, si logramos alinear nuestro Plan Estratégico, ordenar nuestros programas y nuestras acciones, vamos a lograr asumir los desafíos con una orientación”, afirmó Montero.
Luego habló del proyecto de Ley que fue sancionado, que validó el Plan de Ordenamiento Territorial: “Creo que es un puntapié inicial muy fuerte para comenzar un proceso ordenado, que nos llama a todos al trabajo desde el lugar donde estamos, pero nos tiene que llamar desde el compromiso”.
Por su parte, el rector de la UNCuyo habló sobre un seminario de Desarrollo Local del que le tocó participar: “Me llamó muchísimo la atención el trabajo, el tiempo y la pasión que le pusieron para que se realizara la charla”.
Por ello es que felicitó al Gobierno quien decidió que el Plan Estratégico que se haga en la Provincia y expresó su deseo de seguir aportando para mejorar la calidad de vida de la comunidad.