Publicada el 12 julio, 2018
12/07/2018-
La vicegobernadora Laura Montero y el vicegobernador Daniel Salvador rubricaron el acuerdo en la ciudad de La Plata y en el marco del inicio del proyecto: “G.20 Simulación Estudiantil. Experiencia educativa de consenso”.
La vicegobernadora Laura Montero y el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Salvador firmaron esta mañana en La Plata un convenio entre ambas Legislaturas, en el marco del acto de presentación de la segunda versión del proyecto: “G.20 Simulación Estudiantil. Experiencia Educativa de consenso”.
El convenio firmado es de cooperación mutua y asistencia técnica vinculado con la modernización legislativa. La iniciativa busca -tal como se hizo con la Legislatura de San Juan- poner en valor un trabajo de colaboración institucional con actividades conjuntas que permitan mejoras en la gestión parlamentaria.
“En nuestra Casa de las Leyes se realizó un cambio de gestión, nos basamos en tres ejes: Transparencia, Calidad y Participación Ciudadana. Entendemos que es la casa de la democracia y no se puede vivir desde la subjetividad, se tiene que vivir desde la posibilidad del ciudadano de poder acceder a la información y de abrir las puertas a una democracia mucho más participativa”, comentó la ingeniera y priorizó el trabajo que se lleva adelante desde la Legislatura de Mendoza.
“Me encanta poner a disposición de todos estos avances, así como aprender cosas de esta Legislatura (en referencia a la de la provincia de Buenos Aires). Las instituciones tienen el valor que su gente también le da, yo estoy tan agradecida a la gente que me ayuda a poner en el lugar que tiene que tener ese poder del Estado”, señaló Montero.
Por su parte, el vicegobernador Salvador agradeció a Montero por el convenio y por asistir a la apertura del proyecto estudiantel del G20: “Quiero agradecer la presencia de la vicegobernadora Laura Montero en la presentación de esta iniciativa, persona que se destaca por su capacidad y compromiso con la democracia. Esta propuesta es una experiencia extraordinaria dada la importancia de comprometer a los jóvenes en temas que hacen a la vida del país y a la realidad mundial, trabajando siempre desde la búsqueda del consenso”.
Con relación a la experiencia educativa, “G.20 Simulación Estudiantil. Experiencia Educativa de consenso”, que integra a estudiantes del nivel secundario en instituciones públicas y privadas, la vicegobernadora habló sobre su propuesta de Sistema Federal de Salud, ante cientos de jóvenes
También abordó temas sobre educación, innovación y emprendedurismo y compartió la experiencia de #LegislaturaInnova y #LegislaturaEnTerritorio ante referentes de Educación de toda la provincia de Buenos Aires.
El G.20 Simulación Estudiantil busca estimular el trabajo en equipo y la investigación y realizar un abordaje interdisciplinario de los contenidos, teniendo en cuenta las problemáticas mundiales actuales, las relaciones internacionales, la geopolítica, la globalización, el crecimiento económico y la cooperación internacional, así como también la inclusión y el desarrollo multifacético de la sociedad global en su conjunto.
Además se pretende introducir en los contenidos visiones nacional, como así también local y territorial y relacionar la Agenda de Trabajo 2018 del G20 con las problemáticas y vivencias diarias en sus respectivas localidades y distritos.