16/08/2017-
El acuerdo fue rubricado por la vicegobernadora Laura Montero y el procurador de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé. Busca trabajar de manera articulada entre el Ministerio Público y la Escuela de Gobierno del Senado. También se firmó un convenio con la entidad que nuclea a los taquígrafos.
La vicegobernadora de la Provincia Laura Montero y el procurador de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé, firmaron en la Legislatura un convenio de colaboración para brindar capacitaciones en Técnicas Legislativas a los empleados de esa entidad.
Participaron también de la actividad, el secretario Legislativo del Senado, Diego Seoane; el secretario Administrativo de la Cámara, Leonardo Gonzalez Luque; y la directora de la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa, Silvia Castell.
Dicho acuerdo busca trabajar de manera articulada entre el Ministerio Público y la Escuela de Gobierno, que depende de la Secretaría Legislativa.
Al comienzo del encuentro , la directora de la Escuela de Capacitación informó que se han firmado convenios con el Tribunal de Cuentas, el Instituto Provincial de la Vivienda, y las Municipalidades de General Alvear, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe y Luján de Cuyo.
Además expuso que la modalidad de los cursos es a distancia a través del Aula Virtual con la finalidad de democratizar las condiciones de capacitación. Además, se ha diseñado un plan de carrera a medida para el empleado legislativo de acuerdo al perfil de puestos.
Explicó también que estos convenios están tratando de formar las competencias y darles las herramientas a los empleados públicos para que puedan cumplir mejor sus funciones de acuerdo a sus perfiles de puestos.
“Estamos con todo un proceso de certificación de calidad en las Secretarías Administrativa y Legislativa lo cual ha hecho que el empleado legislativo esté viviendo una nueva cultura organizacional y entienda que es muy importante la capacitación para poder ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y a toda persona con las que nos toque interactuar”, manifestó Castell.
Por su parte, la vicegobernadora indicó: “Hemos avanzado muchísimo con nuestra Escuela de Gobierno, con una gran cantidad de cursos importantes en donde se han firmado convenios con los distintos municipios, con el Tribunal de Cuentas de la Provincia y ahora en esta oportunidad lo haremos con el Ministerio Público”.
Además informó que la entidad cuenta con un centro de formación y perfeccionamiento. Por ello añadió: “Nos pareció interesante vincular todas las capacitaciones pero fundamentalmente, como hemos desarrollado distintas modalidades como el aula virtual y la plataforma digital que implica que no hay fronteras para el acceso a nuestras capacitaciones, que el Ministerio Público pueda hacer uso de estas herramientas”.
“No hay que olvidarse que el Ministerio Público se está expandiendo a las jurisdicciones donde no funcionaban, que es la segunda y cuarta circunscripción judicial y por ello es que se está brindando la posibilidad de que puedan usar nuestras plataformas para capacitaciones”, afirmó la mandataria.
Finalizando su alocución expuso: “De esta manera se van a abordar distintas problemáticas como violencia de género, manual de procedimientos, cursos de capacitación que se han hecho tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público”.
En tanto, el Procurador de la Suprema Corte calificó de positiva la firma del convenio: “Me parece que es una muy buena señal. Nosotros podemos obtener mucho de la Legislatura. La señora Vicegobernadora nos está poniendo a su disposición una infraestructura muy importante no solamente en lo material sino también en la capacitación personal”.
“Nosotros a su vez ofrecemos desde el Ministerio Público a través de la Dirección de Capacitación y Perfeccionamiento todas las posibilidades de capacitación hasta en idiomas”, informó el magistrado.
Por último expuso: “Este es un intercambio fructífero que hace a un crecimiento global de las instituciones de Mendoza y que no tiene que ver con un partido político en especial, sino con un crecimiento en general”.
Firma de convenio con UTEPA
Seguidamente, la vicegobernadora Laura Montero firmó un convenio con miembros de la Unión de Taquígrafos y Estenotipistas de Argentina (UTEPA) para que los taquígrafos de la Legislatura sean capacitados.