NOTICIAS

Familiares y víctimas del Próvolo se reunieron con la vicegobernadora Laura Montero

Publicada el 29 marzo, 2018

28/03/2018-

La vicegobernadora Laura Montero recibió, ayer por la tarde, a un grupo de padres y víctimas del Caso Próvolo en la Legislatura de Mendoza. Como se recordará, el 15 de marzo este grupo de familiares y víctimas pertenecientes al Colectivo denominado “Por la restitución de derechos a sobrevivientes del Próvolo-Mendoza” (integrado y apoyado por Xumek, Apapachar, La Colectiva, Irrompibles, Incluir, entre otras agrupaciones) solicitaron un encuentro con la máxima autoridad de la Casa de las Leyes a fin de exponer algunas situaciones puntuales que necesitan de la intervención por parte del Estado.

Ya en la reunión, víctimas y familiares expusieron su preocupación por la situación que están viviendo algunos de ellos y solicitaron medidas de sostén para estos casos.

En la reunión, Laura Montero les expuso que desde el primer día de conocida la denuncia se puso al frente de un equipo interdisciplinario (llamado Unidad de Enlace de Protección y Promoción de los derechos de víctimas del Próvolo) y que se han tomado acciones concretas para facilitar acceso y acompañamiento en el proceso judicial, asistencia terapéutica y escolarización. Como se recordará el citado equipo está integrado por profesionales de la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Desarrollo Social, el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Atención de víctimas del Ministerio de Seguridad.

La Vicegobernadora respondió en forma inmediata y convocó a una reunión de un grupo de familiares con el equipo interdisciplinario para el viernes 6 de abril y se acordó además un encuentro mensual –con la Vicegobernadora- para seguir el proceso integral de abordaje.

DECLARACIONES ANTE LA PRENSA

Terminado el encuentro, la mamá de una de las víctimas del Próvolo, Mariana Díaz, sostuvo: “hemos pedido que se aborden casos puntuales de algunos chicos que a nuestro entender no están contenidos. La Vicegobernadora se comprometió a sumarnos al equipo interdisciplinario para poder así contener a las familias y a los chicos que todavía no han recibido respuestas. La idea es acercarnos para tratar estas demandas, las que dejamos escritas en una nota que ya le fue entregada a la vicegobernadora. Una vez por mes nos juntaremos porque hay chicos y familias que siguen sin contención, a la deriva. La vicegobernadora nos dio su palabra de sumarnos y buscar soluciones para que los chicos y sus familias puedan salir adelante”.

Mariana Díaz expresó que desean saber que sucedió con los maestros y directivos que estaban en el Próvolo y que son mencionados en la causa y que aún siguen trabajando con chicos discapacitados en otros establecimientos educativos.

“El instituto no se reabrirá, los padres no queremos que se reabra porque es un lugar de horror. Los chicos no quieren saber nada con volver a esa escuela” y agregó “los padres fuimos burlados por integrantes de esta institución a la que confiamos nuestros hijos, nos engañaron y mintieron”, expresó Díaz.

Laura Montero, tras la reunión de tres horas con los familiares, explicó “en términos generales, los programas para atender a las víctimas y sus familiares están armados y articulados desde un equipo interdisciplinario. Les hablé de los datos con los que cuento: de 90 chicos, 84 están en la escuela; hay casos de chicos que hicieron referencia a la situación y lo vivido en el Próvolo  y tal vez muchos no han tenido acceso a la terapia porque recién están abriéndose con todo lo sucedido, hay que comprender y respetar este proceso. Vamos a ajustar mejor los procedimientos y articular con el equipo interdisciplinario el primer viernes de abril para atender sus demandas”.

Laura Montero dijo que se reunirán con los padres una vez al mes para monitorear estos casos puntuales y además, “para estar preparados con un abordaje previo para lo que tendrán que pasar más delante de acuerdo a lo que sucederá en la justicia”. Y expresó “lo primero fue que los chicos tuvieran garantizado el acceso a la justicia, la segunda medida que ellos estuvieran escolarizados y por los datos que tengo se logró. La tercer medida fue el abordaje desde la OAL con la asistencia terapéutica, muchos chicos lo aceptaron y otras familias no, imaginen la repercusión que tuvo una noticia de estas en sus familias. Es un encuentro que nos ha servido para ajustar los abordajes citados y encontrar las mejores soluciones”.

“La idea de nuestra parte es apoyarlos de la mejor manera. Les dije en la reunión que este caso ocurrido en el Instituto privado Próvolo, ha desbordado a los chicos, a sus familias y también al Estado porque no es una causa común. Por eso, vamos a ir perfeccionando las herramientas para sobrellevar esto y debemos ayudarnos mutuamente para poder lograr que los chicos y sus familias salgan lo mejor que puedan de todo esto”, concluyó Montero.