En el marco del Día Mundial del Cáncer de mama, las áreas de Legislatura Saludable y Géneros por la Equidad organizaron el Taller: “Verdades y Mitos acerca del Cáncer de Mama”, junto al programa “Ser Mujer” de Osep.
Los profesionales que disertaron fueron los doctores Horacio Vargas y Leonardo Ciocca y las doctoras Melisa Romano y Alejandra reyes.
La vicegobernadora Laura Montero brindó unas palabras de apertura en las que remarcó la importancia de los controles anuales para prevenir la enfermedad:
“Desde que empezamos a trabajar con Legislatura Saludable venimos abordando muchísimo el tema de la concientización y de los controles en todo el personal. Y talleres como éste suman para sensibilizar y generar conciencia a la hora de luchar esta terrible enfermedad”, contó la funcionaria.
Y agregó: “Aquellos que hemos perdido familiares por el cáncer de mama tenemos muy incorporado el tema de la prevención. Yo, en lo personal, ya tengo mi turno para hacerme la mamografía de control anual la próxima semana y más allá de que a nadie le guste ir a realizarse estudios, es la única manera de salvar vidas”.
Montero también destacó el gran trabajo realizado desde el inicio de su gestión por la Unidad de Enlace y el Consejo Científico Asesor para abordar éste tema y lograr por Ley la creación del programa provincial de Prevención de Cáncer heredo familiar de Mama y Ovario, ampliando la protección a todo tipo de cáncer heredo familiar.
“El trabajo que realizamos sobre la detección precoz de cáncer heredo familiar dio sus frutos y hoy las obras sociales deben incorporar en sus programas médicos la cobertura para poder hacer detección precoz en los casos que se indiquen”, declaró.
El taller “Verdades y Mitos acerca del Cáncer de Mama” fue muy dinámico y fomentó la participación del público, que se animó a preguntar aquellas dudas sobre cómo prevenir el cáncer de mama y qué hacer en caso de estar enferma o cómo ayudar a personas que lo padecen
Cabe destacar que el cáncer de mama, es el tipo de cáncer mas frecuente entre las mujeres y la OMS ha declarado este mes de octubre, como de sensibilización para aumentar la atención y el apoyo prestados a la detección precoz tratamiento, además de los cuidados paliativos de quienes padecen esta patología.