Publicada el 29 septiembre, 2022
Se realizó el Foro “Asignaciones y Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes”, en el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza. En el mismo, especialistas en materia de niñez, adolescencia y seguridad social, reflexionaron sobre la naturaleza y el contenido de las asignaciones familiares, desde las necesidades de los destinatarios y los procedimientos para su percepción, en el ámbito provincial, nacional, privado y público.
Esta actividad fue una iniciativa de la Senadora Adriana Cano, quien integró la mesa académica junto a la magister en Trabajo Social, Liliana Barg y el Jefe Regional ANSES Cuyo, Carlos Gallo.
Cabe destacar además que la senadora Cano del bloque PJ Frente de Todos del Senado de Mendoza, mediante el expediente No. 77.754, propuso modificar el mecanismo actual de cobro de las asignaciones familiares que abona el Gobierno de Mendoza, instituyendo el formulario Mama Mendocina. El proyecto fue firmado también por las legisladoras Derrache, Juri, Canali, Barro y Quiroga.
En el foro estuvieron presente la Senadora Mercedes Derrache, representantes de sindicatos de la provincia, funcionarios y profesionales de organismos nacionales y provinciales.
Este foro fue planteado sobre dos grandes ejes:
La naturaleza de las Asignaciones Familiares y Asignaciones Familiares Nacionales, a cargo de Carlos Gallo, Jefe Regional ANSES Cuyo y el pago de asignaciones y la protección integral de niños, niñas y adolescentes, que desarrollará la Magister en Trabajo Social Liliana Barg. Ella es Magister en Trabajo Social. Fue coordinadora del Infanto Juvenil de Godoy Cruz y jefa del Área de Trabajo Social del Hospital Universitario de Mendoza. Tiene una amplia experiencia en la coordinación y supervisión de equipos interdisciplinarios en el campo de la salud pública, salud mental e instituciones de niñez y adolescencia. Ha escrito y publicado sobre “Familia y Salud Mental”, siendo la problemática de violencia de género sobre mujeres y diversidades, y las redes de contención los ejes fundamentales de todo su trabajo.
Cano en la apertura agradeció la presencia de los invitados y los participantes, dio la bienvenida a la Casa de las leyes y afirmó: “Este es un espacio para que podamos confluir en el debate de temáticas tan importantes como son las asignaciones familiares. Es muy importante que podamos abrir nuestras puertas para esto y sumar a otros actores que sumen aportes también. Las asignaciones familiares provinciales son una realidad compleja que se vive, muchas mamás se preocupan ante una separación de hecho, porque las asignaciones le siguen correspondiendo su cobro, a los padres. En esto Anses no tiene injerencia porque es nacional. La Administración Central provincial tiene hoy 110.578 empleados, pero no sabemos cuántos de esos empleados están en proceso de divorcio o separación”.