NOTICIAS

En Legislatura Abierta se desarrolló un encuentro sobre Seguridad Vial para Jóvenes

Publicada el 15 noviembre, 2019

La senadora Cecilia Páez convocó a estudiantes de Mendoza y funcionarios de distintas reparticiones.

En el Auditorio del Nuevo Anexo Legislativo se realizó hoy una Jornada concientización y reflexión, con jóvenes de escuelas secundarias de la provincia de Mendoza, en conmemoración del “Día de las Victimas de siniestros viales”.

Ideada y organizada con la colaboración de organismos gubernamentales y no gubernamentales, alumnos y autoridades del Colegio San Buenaventura y del Colegio Nacional Agustín Álvarez analizaron estrategias para cambiar las altas cifras de siniestralidad que tiene Mendoza.

Este domingo 17 de noviembre es el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito, fue  instaurado por Naciones Unidas y está dirigido a recordar a las millones de víctimas del tránsito en todo el mundo.

En la Argentina, en los últimos 20 años, al menos 150.000 personas han muerto por esta causa y millones han resultado heridas, sufriendo, muchas de ellas, discapacidades permanentes. Sin embargo, en esta fecha, queremos recordar también a millones de personas que nunca se cuentan entre las víctimas de tránsito, que son sus familiares y seres queridos, que son muchísimas más que las que se ven en el lugar del siniestro.

Páez consideró que el mejor homenaje, que como sociedad se les puede brindar a las familias que perdieron a sus seres queridos, es hacer lo necesario para que estas muertes evitables no sigan repitiéndose.

Estuvieron presentes, los senadores Diego Costarelli y Marcelo Rubio; la Coordinadora institucional de UNICIPIO, Lic. Graciela Marty; el Director de tránsito de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, Javier Passera; el Director de Licencia de Conducir del Municipio de  Luján de Cuyo, Juan Pablo Grossi; el Director de seguridad vial de Luján de Cuyo, Gabriel Garnica; el Director de Servicios Comunitarios, Seguridad Vial y Defensa Civil de Guaymallén, Jorge Carrizo; miembros de la ONG Estrellas Amarillas Mendoza y de la Fundación Red de Corazones.

La siniestralidad vinculada a los accidentes de tránsito sufridos por  jóvenes y adolescentes en los últimos tiempos en  nuestra provincia, demuestra la impostergable necesidad de intervenir, desde cada lugar que nos toca, para colaborar a fin de  modificar estos dolorosos  datos estadísticos.

Costarelli detalló cómo desde la Legislatura se ha trabajado en los cambios de la nueva ley de tránsito para Mendoza junto al Ejecutivo  con normas, esta realidad que nos golpea.

La  cultura vial, que incluye estrategias de prevención, políticas de precaución y normas legales en la materia; a través de conocimientos, destrezas, habilidades, hábitos, valores y actitudes.

En el transcurso de esta jornada los referentes hablaron de las distintas temáticas que involucran el trabajo de cada sector:

  1. “Desde el Unicipio” – Graciela Marty, Coordinadora Institucional de UNICIPIO
  2. “Estrellas Amarillas ” – Carina Quevedo y Juan Mayores , miembros de la organización Estrellas Amarillas Mendoza
  3. “Prevención” – Andrés Villouta, (papá de Alan Villouta) de la Fundación Red de Corazones, que da asistencia a las víctimas de siniestros viales
  4. “Alcohol al volante” – Javier Passera, Director de tránsito de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza ciudad de Mendoza
  5. “Requisitos para obtener la licencia de conducir”. “Responsabilidad al volante” – Juan Pablo Grossi , Director de Licencia de Conducir del Municipio de Luján de Cuyo
  6. “Accidentes más comunes en la diversión nocturna y prevención”- Gabriel Garnica, Director de Seguridad Vial de Luján de Cuyo
  7. “Operativos de prevención del municipio”- Jorge Carrizo, Director de Servicios Comunitarios, Seguridad Vial y Defensa Civil. Municipalidad de Guaymallén.
  8. Stand Up “Manejate” – Diego Flores, actor, director, guionista.

Los participantes opinaron, respondieron, reflexionaron recordaron a las victimas y se comprometieron a ser voceros de los cambios que, como sociedad, debemos hacer para terminar con los siniestros y las muertes.