En San Rafael se realizó el “I Foro Corredor Paso Las Leñas y la V Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo”

05/05/2017-

Del encuentro participaron legisladores y parlamentarios regionales y provinciales. También se desarrolló la “XIX Asamblea General Ordinaria del Bloque Argentino de la UPSM”. En esta oportunidad se habló sobre la Integración, Cooperación y Desarrollo en materia económica, social, política y comercial.

En el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de San Rafael, comenzó esta mañana el I Foro Corredor Paso Las Leñas y la V Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo”. Además se desarrolló la “XIX Asamblea General Ordinaria del Bloque Argentino de la UPSM”.

La actividad realizada hoy fue encabezada por la vicegobernadora de Mendoza Laura Montero y por el Vicegobernador de San Luis, Carlos Ponce. Además contó con la participación del intendente de San Rafael, Emir Félix; legisladores y parlamentarios regionales y provinciales; quienes abordaron la Integración, Cooperación y Desarrollo en materia económica, social, política y comercial.

Durante la realización del Foro, los representantes de organismos oficiales y del sector privado disertaron sobre el Turismo como factor de integración, desarrollo y desenvolvimiento social, cultural y económico; e Integración regional económica y productiva en el Mercosur.

Vale destacar que la actividad continúa mañana sábado 6 de mayo, con la visita institucional a la boca del Túnel del Corredor Las Leñas donde se procederá a la lectura y firma del documento de San Rafael.

Es importante destacar que el Parlamento de Cuyo, integrado por los legisladores de las provincias de, Mendoza; San Juan; y San Luis, surge como espacio de hermandad y confraternidad, en el marco de las políticas de Estado que asume la región.

Es función del Parlamento cuyano generar conciencia respecto del valor de la integración; promover políticas de desarrollo equitativo y sustentable; difundir las bondades de la Región, su matriz productiva y la importancia estratégica de su ubicación geopolítica en términos de la conectividad bioceánica Atlántico-Pacífico.

Durante la apertura del encuentro, la vicegobernadora Laura Montero calificó la actividad como muy importante: “Es muy significativo que reciban de la boca de los mismos actores como del presidente de la Cámara de Comercio la necesidad de la concreción de obras que son estratégicas por el posicionamiento que tiene Mendoza dentro del Corredor Bioceánico Central”.

“Quiero informarles que como parlamentaria del Mercosur, en algún momento presentamos algún proyecto que firmamos junto al ex gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, para desarrollar el corredor Bioceánico Central, que recorre todo el noreste Argentino y vincula todas las provincias del centro y por supuesto sale a Chile”,  especificó la mandataria.

En este sentido Montero explicó: “En esta visión de integración regional es en donde nosotros nos tenemos que parar, para explorar las oportunidades en el mundo globalizado. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) desarrolló tres iniciativas, una hacer un banco de fomentos, otra se trató de obras de conectividad regional para lo que se desarrolló el COSIPLAN.

El COSIPLAN es la instancia de discusión política y estratégica a través de la consulta, evaluación, cooperación, planificación y coordinación de esfuerzos y articulación de programas y proyectos para implementar la integración de la infraestructura regional de los países miembros de la UNASUR. Fue creado en la Tercera Reunión del Consejo de Jefas y Jefes de Estado de UNASUR realizada en la ciudad de Quito el 28 de Enero de 2009.

Al respecto, la ex senadora nacional concretó que en dicho consejo se volcaron todas las obras de conectividad regional de América Latina y uno de los Pasos más viables fue el Paso Las Leñas, sobre todo por su costo, por las posibilidades de trabajar con un túnel de baja abertura y por su vinculación con el territorio chileno a través de uno de los puertos más importantes.

En cuanto a los costos que deberá invertirse para que se desarrolle la obra, Montero expuso que estaba valuado en 2.000 millones de dólares, en comparación con el Paso Agua Negra ubicado en la Provincia de San Juan, que tiene un costo de 4.000.

“Creo que ahora están dadas todas las condiciones y el director de Vialidad Provincial ha hecho algunos anuncios con respecto a la obra, estudio y proyecto del primer tramo hasta la llegada del túnel donde existe una cotización certera”, indicó la Vicegobernadora.

Por su parte, el vicegobernador de la provincia de San Luis Carlos Ponce agradeció a quienes asistieron al evento y explicó que desde su Provincia adherirán al proyecto de Paso de Las Leñas ya que consideró que será muy importante para la región.

El mandatario puntano además se refirió a la deuda externa: “Desde la provincia de San Luis estamos obligados a no contraer deuda. En nuestro país tenemos una deuda de más de 280.000 millones de dólares y por ello las economías regionales están entrampadas”.

Ponce también comentó que la Nación debe enviar fondos específicos para que sean financiados este tipo de obras y de esta manera las diferentes regiones puedan competir de manera efectiva. Además especificó: “Estos fondos también pueden ser destinados a reparar rutas de nuestro país”.

En otro momento de su alocución, el Vicegobernador de San Luis habló sobre los Bitrenes, que tienen grandes ventajas respecto de los camiones convencionales: ahorro de combustible, mayor capacidad de carga y menos desgaste del pavimento. Al respecto añadió: “Debería estudiarse en profundidad este proyecto ya que de esta manera, con este sistema, el tren carga un 70% más”.

Siguiendo con el tema, Ponce informó que el proyecto de Bitrenes se no ha aplicado hasta el momento en otra Provincia: “Actualmente la Legislatura de La Rioja lo ha aprobado y en la Nación recién se promulgó su aplicación”.

“Si todas las provincias estudian dicho proyecto será muy beneficioso para las regiones ya que creo y estoy convencido de esta manera vamos a lograr que los distintos corredores que tenga el país se puedan utilizar de manera efectiva”, indicó el mandatario.

Habló además de que la provincia de San Luis comenzó a desarrollar un fuerte movimiento institucional, político y social para cobijar al primer grupo de inmigrantes Sirios. “La Argentina se ha comprometido en traer 3.000 refugiados y todavía no ha ocurrido. En San Luis hemos traído 5 familias Sirias y la verdad que es una obra que deberíamos imitar”, precisó Ponce.

En tanto, el intendente del departamento de San Rafael expuso: “Nuestro país y Chile tienen economías complementarias, hay momentos en que es favorable para ellos y en otro lo es para nosotros. Sucede debido a que no hemos podido desarrollar políticas complementarias en función del mundo tan exigente que tenemos”.

“Quiero decirles que con este foro no sólo esperamos seducir y convencer al mundo, sino también adquirir el sueño de otras economías regionales que pueden ser complementarias para potenciar este Paso”, comentó el intendente del sur mendocino.

Además expuso: “Queremos ser parte de cada una de las regiones ya que el mundo de hoy exige tener visión del largo plazo, pero también hay que planificar el corto plazo. Lo más enriquecedor de este foro van a ser lo talleres. El Paso Las Leñas tiene fuerte contenido estratégico”.

Por último agradeció a quienes asistieron al evento y explicó que desde San Rafael “somos bastante cansadores con el Paso Las Leñas ya que insistimos que es una solución que nos va a otorgar mucha competividad”, precisó.