En el departamento de Tupungato se presentó la marca Valle de Uco

07/06/2017-

El Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Laura Montero y la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur)  encabezaron el acto donde las tres comunas del Valle de Uco mostraron la iniciativa de salir al mundo como una región.

El Valle de Uco se lanzó como una marca de enoturismo unificada. San Carlos, Tunuyán y Tupungato acordaron venderse como región, por eso los intendentes junto a las autoridades del Gobierno desarrollaron el lanzamiento oficial de este prometedor producto turístico.

El Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Laura Montero y la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur)  encabezaron la actividad realizada esta mañana.

Además participaron del acto los intendentes de San Carlos, Jorge Difonso; de Tupungato, Gustavo Soto, y de Tunuyán, Martín Aveiro quienes firmaron un acuerdo para constituir la Agencia de Desarrollo Regional del Valle de Uco y propusieron esta nueva identidad que los acompañará en el posicionamiento turístico y cultural que se hará en distintos lugares del mundo. El proyecto fue financiado por el Banco Mundial por intermedio de la Unidad para el Cambio Rural.

Cabe señalar que también se dieron cita: El ministro de economía, infraestructura y energía, Martín Kerchner, el senador Jorge Palero, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Tener nuevos protagonistas en un plan de Turismo Productivo y Cultural para esta zona es una acción de integración concreta y consolidada que destacaron los protagonistas del encuentro al hacer referencia a este lanzamiento de marca.

“Esto cambiará el modo de ver al lugar sólo como una zona donde las fuentes de empleo y la actividad principal es el agro”, indicó el Gobernador Cornejo y agregó “Hay un grupo muy grande de gente que viaja cada vez más por el mundo. Las ofertas son variadas y debemos organizarnos bien para atraer más turistas a Mendoza y al Valle de Uco”.

Por su parte, los intendentes destacaron que la vocación por posicionar esta marca, tiene su raíz en un profundo sentido institucional que va más allá de sus gestiones. Consignaron que es una clara señal del rumbo que ha tomado la provincia en cuanto a establecer políticas de estado claras en materia de turismo.

La vicegobernadora Laura Montero expresó: “La vinculación de los tres municipios con los emprendedores turísticos de la zona permitirán un eslabonamiento productivo para tener una oferta concreta a nivel nacional e internacional” y agregó “sin dudas esto potenciará la generación de empleo y la dinámica de formación y especialización en toda la región”.

“El Valle de Uco tiene innumerables atractivos como el turismo de montaña, de aventura, las vinculadas con el deporte, sus paisajes y toda la zona de producción. Desde la Legislatura estaremos acompañando para favorecer el desarrollo y el posicionamiento de esta marca”; concluyó la Vicegobernadora de Mendoza.

La Marca Valle de Uco

Gabriela Testa, presidenta el Emetur, indicó que “se parte de un concepto que se basa en el símbolo del trawün, que era una ceremonia de consulta de los pueblos originarios del valle, donde se establecían acuerdos haciendo circular la palabra”.

El proyecto incluye la creación de una marca regional que será aplicada en los ámbitos públicos y privados de la región, material de promoción, la creación de folletos con criterio y diseño unificados, cartelería y centros de información turística, como así también sitio de Internet y señalética turística vial. Se trata de 46 carteles de distintos formatos que se colocarán en diferentes lugares de los departamentos para ubicar a los visitantes e informar sobre los atractivos de la zona.